Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Miércoles, 21 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
MOTOR

La Xunta destaca el potencial de Galicia para convertirse en un referente en proyectos de hidrógeno verde

 

Galicia cuenta con todos los elementos necesarios para posicionarse como un referente en el desarrollo de proyectos vinculados al hidrógeno verde, un vector energético clave para la descarbonización de la industria y del transporte. Así lo afirmó hoy el director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, durante la inauguración de la VI edición del Seminario Permanente sobre Transición Enerxética e Industrial (SPERTUS), que se celebra en Puertollano y está organizado por la Xunta de Galicia y la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

 

 

Fernández Vila subrayó algunas de las fortalezas que hacen de Galicia un territorio especialmente apto para liderar esta transición: el 84,6 % de la energía producida en la comunidad procede de fuentes renovables, además de contar con abundantes recursos hídricos y excelentes instalaciones portuarias.

 

Proyectos estratégicos en marcha

El compromiso de Galicia con el hidrógeno verde se refleja ya en varios proyectos relevantes, entre los que el director xeral destacó:

 

  • H2Pole (As Pontes): promovido por Reganosa y EDP, con tramitación ambiental ya finalizada.

  • Tiskelion (Mugardos, A Coruña): de Forestal del Atlántico, primer proyecto industrial estratégico aprobado por la Xunta, con toda la tramitación concluida.

  • AccionaPlug (Arteixo, A Coruña): actualmente en fase de información pública.

 

A estos se suman proyectos impulsados directamente por la Administración autonómica, como el POCTEP HI Mov, que tiene como objetivo crear un ecosistema transfronterizo entre Galicia y el Norte de Portugal para fomentar una cadena de valor en torno al hidrógeno verde.

 

También resaltó que Galicia ha sido beneficiaria de una ayuda de 2,5 millones de euros del programa FID (Fomento de Investigación desde la Demanda) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, destinada a proyectos innovadores, como la producción de hidrógeno con agua de mar o la descarbonización del transporte marítimomediante este vector.

 

Galicia reclama una infraestructura troncal

Para que este ecosistema se desarrolle adecuadamente, Fernández Vila recalcó la necesidad de contar con una infraestructura troncal de transporte de hidrógeno. En ese sentido, volvió a reivindicar la inclusión del hidroduto A Coruña-Zamora como Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) en el ámbito del hidrógeno, lo que permitiría impulsar la conectividad y viabilidad a gran escala de esta fuente energética limpia.

 

Con todo ello, Galicia reafirma su apuesta estratégica por la transición ecológica, reforzando su posición en la vanguardia de las energías renovables en Europa.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.