SALUD
La no adherencia terapéutica agrava la salud de pacientes crónicos, mentales y oncológicos
La falta de adherencia a los tratamientos médicos continúa siendo uno de los principales desafíos del sistema sanitario español, con un coste estimado de 11.250 millones de euros anuales y más de 18.000 muertes evitables, según datos de la OCDE. Más allá del impacto económico, esta situación afecta gravemente a la evolución clínica de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión o las cardiovasculares, así como a patologías complejas como el cáncer, la esclerosis múltiple o los trastornos de salud mental.
Según el informe de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la falta de adherencia se asocia a mayores tasas de hospitalización y recaídas. En pacientes con trastorno bipolar, hasta el 80 % de los ingresos se deben a un abandono reciente del tratamiento. En esquizofrenia, más del 50 % recae en menos de un año tras dejar la medicación. En el caso de la esclerosis múltiple, los abandonos alcanzan el 39 % en los primeros tres años, afectando la funcionalidad y el empleo de los pacientes.
La situación también es crítica en enfermedades oncohematológicas, donde el traslado de tratamientos al ámbito domiciliario ha elevado el riesgo de interrupciones. Solo entre un 30 % y un 45 % de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal mantienen el tratamiento de forma constante.
Educación sanitaria y tecnología, claves para mejorar la adherencia
El estudio Medicación/SPD de Ti-Medi revela que el 72,1 % de los mayores de 75 años tiene dificultades para seguir su tratamiento. Un 49 % desconoce los efectos secundarios de sus medicamentos, y un 35,6 % no sabe para qué sirve cada uno. Además, el 35,2 % ha abandonado el tratamiento sin consultar al médico.
Rafa Tibau, farmacéutico y director de Estrategia y Tecnología de Ti-Medi, destaca que “la innovación es esencial para empoderar al paciente y facilitar la gestión diaria del tratamiento, superando barreras físicas, cognitivas y emocionales”.
En este sentido, Ti-Medi ha lanzado en España el dispositivo Savioo Home, que recuerda al paciente la toma de la medicación y avisa a familiares o cuidadores por SMS en caso de olvido. Esta tecnología se integra en el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), ya implementado en más de 1.500 farmacias, cerrando el ciclo del tratamiento hasta el hogar del paciente.
Un enfoque integral: conocimiento, apoyo y tecnología
El abordaje de este problema requiere una estrategia integral que combine educación sanitaria desde edades tempranas, el respaldo emocional y práctico de familiares y cuidadores, y el uso de herramientas tecnológicas adaptadas a las necesidades reales de los pacientes. Solo así se podrá avanzar hacia un modelo de salud más eficiente, humano y sostenible, en el que ningún tratamiento pierda su efectividad por falta de seguimiento.

La falta de adherencia a los tratamientos médicos continúa siendo uno de los principales desafíos del sistema sanitario español, con un coste estimado de 11.250 millones de euros anuales y más de 18.000 muertes evitables, según datos de la OCDE. Más allá del impacto económico, esta situación afecta gravemente a la evolución clínica de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión o las cardiovasculares, así como a patologías complejas como el cáncer, la esclerosis múltiple o los trastornos de salud mental.
Según el informe de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la falta de adherencia se asocia a mayores tasas de hospitalización y recaídas. En pacientes con trastorno bipolar, hasta el 80 % de los ingresos se deben a un abandono reciente del tratamiento. En esquizofrenia, más del 50 % recae en menos de un año tras dejar la medicación. En el caso de la esclerosis múltiple, los abandonos alcanzan el 39 % en los primeros tres años, afectando la funcionalidad y el empleo de los pacientes.
La situación también es crítica en enfermedades oncohematológicas, donde el traslado de tratamientos al ámbito domiciliario ha elevado el riesgo de interrupciones. Solo entre un 30 % y un 45 % de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal mantienen el tratamiento de forma constante.
Educación sanitaria y tecnología, claves para mejorar la adherencia
El estudio Medicación/SPD de Ti-Medi revela que el 72,1 % de los mayores de 75 años tiene dificultades para seguir su tratamiento. Un 49 % desconoce los efectos secundarios de sus medicamentos, y un 35,6 % no sabe para qué sirve cada uno. Además, el 35,2 % ha abandonado el tratamiento sin consultar al médico.
Rafa Tibau, farmacéutico y director de Estrategia y Tecnología de Ti-Medi, destaca que “la innovación es esencial para empoderar al paciente y facilitar la gestión diaria del tratamiento, superando barreras físicas, cognitivas y emocionales”.
En este sentido, Ti-Medi ha lanzado en España el dispositivo Savioo Home, que recuerda al paciente la toma de la medicación y avisa a familiares o cuidadores por SMS en caso de olvido. Esta tecnología se integra en el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), ya implementado en más de 1.500 farmacias, cerrando el ciclo del tratamiento hasta el hogar del paciente.
Un enfoque integral: conocimiento, apoyo y tecnología
El abordaje de este problema requiere una estrategia integral que combine educación sanitaria desde edades tempranas, el respaldo emocional y práctico de familiares y cuidadores, y el uso de herramientas tecnológicas adaptadas a las necesidades reales de los pacientes. Solo así se podrá avanzar hacia un modelo de salud más eficiente, humano y sostenible, en el que ningún tratamiento pierda su efectividad por falta de seguimiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188