CULTURA
El Centro Dramático Gallego y Mariña Lestón coproducen un espectáculo sobre la Costa da Morte
‘Costa da Morte, cartografía de un naufragio’ se estrena el 5 de junio en A Guarda, dando inicio a una amplia gira por espacios singulares de toda la costa gallega.
Esta propuesta multidisciplinar, dirigida a público adolescente y adulto, se plantea como un viaje por la historia marítima de Galicia a través de relatos reales y canciones populares interpretadas en directo.
Santiago de Compostela, 20 de mayo de 2025.- Diferentes espacios singulares a lo largo del litoral gallego serán el escenario de esta nueva coproducción teatral del Centro Dramático Gallego que, bajo el título Costa da Morte, cartografía de un naufragio, tiene programadas 17 representaciones entre junio y julio. La creadora Mariña Lestón firma la dramaturgia, dirección y producción de esta pieza que también interpreta, proponiendo un viaje por la historia marítima de Galicia a través de relatos reales y cantigas populares en directo.
La implicación de la compañía de la Xunta en este proyecto multidisciplinar se enmarca en su apuesta por acercar el teatro a todo el territorio, siguiendo los objetivos de la Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia, como ya hizo en la campaña del verano pasado junto con Teatro ó Cubo y el espectáculo De Vilatriste a Vilalegre, que recorrió un centenar de espacios no convencionales en el rural gallego.
De A Guarda a Ribadeo
Costa da Morte, cartografía de un naufragio busca poner en valor el pasado marítimo gallego como parte de una identidad propia, encontrándose con el público en faros, puertos, playas y otros lugares de numerosas localidades costeras durante una gira que arrancará el 5 de junio en A Guarda y pasará por Ares, Arteixo, Cariño, Cedeira, Fisterra, Foz, Neda, O Grove, O Rosal, Ortigueira, Outes, Ribadeo, Sanxenxo, Soutomaior, Valdoviño y Viveiro.
Natural de Fisterra, Mariña Lestón creció escuchando historias de naufragios ocurridos en su zona, la Costa da Morte, que ahora afloran en esta creación con el objetivo de mantener viva esta memoria colectiva, recordando a quienes ya no están y dando visibilidad a quienes quedaron en tierra: viudas, huérfanas y quienes prestaron ayuda.
Para llevar a escena esta propuesta, pensada para público adolescente y adulto, cuenta con la colaboración de destacados nombres del teatro gallego, como Vanesa Sotelo (apoyo a la dramaturgia), Cristina Domínguez (asistencia vocal), Carlos Alonso (escenografía y vestuario), Anxo Beiro (imagen y audiovisuales), Xaime Beiro (proyecciones y diseño gráfico) y Jorge Álvarez (iluminación y técnico en gira).
Tras su estreno el 5 de junio a las 20:30 en el Centro Cultural de A Guarda, Costa da Morte, cartografía de un naufragiose podrá ver ese mes en el puerto de Arcade (Soutomaior, 6 de junio), en el espacio museístico Estaleiro do Ciprián (Outes, 7 de junio), en las inmediaciones del faro de Punta Frouxeira (Valdoviño, 13 de junio), en la plaza del Mar de Sanxenxo (14 de junio), en la plaza del Náufrago de Celeiro (Viveiro, 20 de junio), en la plaza de Rinlo (Ribadeo, 21 de junio), en el Museo del Mar de Sorrizo (Arteixo, 27 de junio), en el paseo marítimo de Sardiñeiro (Fisterra, 28 de junio) y en el mirador de Monte de Ancos (Neda, 29 de junio).
En julio, la obra tiene funciones programadas en el faro de Cabo Ortegal (Cariño, 4 de julio), en el puerto de Espasante (Ortigueira, 5 de julio), en la plaza Conde de Fontao (Foz, 6 de julio), en la plaza de San Xián (O Rosal, 8 de julio), en el Museo das Salgadeiras de Moreiras (O Grove, 10 de julio), en el parque Rosalía de Castro (Ares, 11 de julio) y en el Castillo de la Concepción (Cedeira, 12 de julio).
Estos lugares emblemáticos y llenos de historia ofrecerán un escenario inmersivo que permitirá conectar al público con el pasado a través de esta obra, donde la música y las imágenes potenciarán una experiencia sensorial y emocional.

‘Costa da Morte, cartografía de un naufragio’ se estrena el 5 de junio en A Guarda, dando inicio a una amplia gira por espacios singulares de toda la costa gallega.
Esta propuesta multidisciplinar, dirigida a público adolescente y adulto, se plantea como un viaje por la historia marítima de Galicia a través de relatos reales y canciones populares interpretadas en directo.
Santiago de Compostela, 20 de mayo de 2025.- Diferentes espacios singulares a lo largo del litoral gallego serán el escenario de esta nueva coproducción teatral del Centro Dramático Gallego que, bajo el título Costa da Morte, cartografía de un naufragio, tiene programadas 17 representaciones entre junio y julio. La creadora Mariña Lestón firma la dramaturgia, dirección y producción de esta pieza que también interpreta, proponiendo un viaje por la historia marítima de Galicia a través de relatos reales y cantigas populares en directo.
La implicación de la compañía de la Xunta en este proyecto multidisciplinar se enmarca en su apuesta por acercar el teatro a todo el territorio, siguiendo los objetivos de la Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia, como ya hizo en la campaña del verano pasado junto con Teatro ó Cubo y el espectáculo De Vilatriste a Vilalegre, que recorrió un centenar de espacios no convencionales en el rural gallego.
De A Guarda a Ribadeo
Costa da Morte, cartografía de un naufragio busca poner en valor el pasado marítimo gallego como parte de una identidad propia, encontrándose con el público en faros, puertos, playas y otros lugares de numerosas localidades costeras durante una gira que arrancará el 5 de junio en A Guarda y pasará por Ares, Arteixo, Cariño, Cedeira, Fisterra, Foz, Neda, O Grove, O Rosal, Ortigueira, Outes, Ribadeo, Sanxenxo, Soutomaior, Valdoviño y Viveiro.
Natural de Fisterra, Mariña Lestón creció escuchando historias de naufragios ocurridos en su zona, la Costa da Morte, que ahora afloran en esta creación con el objetivo de mantener viva esta memoria colectiva, recordando a quienes ya no están y dando visibilidad a quienes quedaron en tierra: viudas, huérfanas y quienes prestaron ayuda.
Para llevar a escena esta propuesta, pensada para público adolescente y adulto, cuenta con la colaboración de destacados nombres del teatro gallego, como Vanesa Sotelo (apoyo a la dramaturgia), Cristina Domínguez (asistencia vocal), Carlos Alonso (escenografía y vestuario), Anxo Beiro (imagen y audiovisuales), Xaime Beiro (proyecciones y diseño gráfico) y Jorge Álvarez (iluminación y técnico en gira).
Tras su estreno el 5 de junio a las 20:30 en el Centro Cultural de A Guarda, Costa da Morte, cartografía de un naufragiose podrá ver ese mes en el puerto de Arcade (Soutomaior, 6 de junio), en el espacio museístico Estaleiro do Ciprián (Outes, 7 de junio), en las inmediaciones del faro de Punta Frouxeira (Valdoviño, 13 de junio), en la plaza del Mar de Sanxenxo (14 de junio), en la plaza del Náufrago de Celeiro (Viveiro, 20 de junio), en la plaza de Rinlo (Ribadeo, 21 de junio), en el Museo del Mar de Sorrizo (Arteixo, 27 de junio), en el paseo marítimo de Sardiñeiro (Fisterra, 28 de junio) y en el mirador de Monte de Ancos (Neda, 29 de junio).
En julio, la obra tiene funciones programadas en el faro de Cabo Ortegal (Cariño, 4 de julio), en el puerto de Espasante (Ortigueira, 5 de julio), en la plaza Conde de Fontao (Foz, 6 de julio), en la plaza de San Xián (O Rosal, 8 de julio), en el Museo das Salgadeiras de Moreiras (O Grove, 10 de julio), en el parque Rosalía de Castro (Ares, 11 de julio) y en el Castillo de la Concepción (Cedeira, 12 de julio).
Estos lugares emblemáticos y llenos de historia ofrecerán un escenario inmersivo que permitirá conectar al público con el pasado a través de esta obra, donde la música y las imágenes potenciarán una experiencia sensorial y emocional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129