LIBROS
El Círculo, de Mario Escobar
Mario Escobar ofrece en El Círculo un thriller financiero-psicológico que sumerge al lector en los oscuros recovecos del poder en Londres. La trama, ambientada durante la crisis financiera de 2007, sigue al psiquiatra Salomón Lewin en una noche tormentosa mientras intenta desentrañar el misterio de su paciente Maryam Batool, una exbróker obsesionada con dibujar círculos. Escobar construye una narración ágil y llena de tensión, con una mezcla efectiva de elementos de suspense y crítica social. No obstante, la profundidad de los personajes queda a veces sacrificada en favor del ritmo acelerado, y algunos giros argumentales pueden resultar previsibles para los aficionados al género.
Aunque la novela destaca por su ambientación atmosférica en la City londinense y algunas reflexiones interesantes sobre la locura y la corrupción financiera, peca de ciertos diálogos artificiales y un final que, aunque sorprendente, puede dejar cabos sueltos. Recomendable para quienes busquen un entretenimiento rápido con una base histórica relevante, pero no para lectores que prefieran personajes complejos o desarrollos más matizados. Escobar demuestra aquí su conocimiento histórico y capacidad para mantener el interés, aunque sin alcanzar la profundidad de otras obras del género.
Mario Escobar ofrece en El Círculo un thriller financiero-psicológico que sumerge al lector en los oscuros recovecos del poder en Londres. La trama, ambientada durante la crisis financiera de 2007, sigue al psiquiatra Salomón Lewin en una noche tormentosa mientras intenta desentrañar el misterio de su paciente Maryam Batool, una exbróker obsesionada con dibujar círculos. Escobar construye una narración ágil y llena de tensión, con una mezcla efectiva de elementos de suspense y crítica social. No obstante, la profundidad de los personajes queda a veces sacrificada en favor del ritmo acelerado, y algunos giros argumentales pueden resultar previsibles para los aficionados al género.
Aunque la novela destaca por su ambientación atmosférica en la City londinense y algunas reflexiones interesantes sobre la locura y la corrupción financiera, peca de ciertos diálogos artificiales y un final que, aunque sorprendente, puede dejar cabos sueltos. Recomendable para quienes busquen un entretenimiento rápido con una base histórica relevante, pero no para lectores que prefieran personajes complejos o desarrollos más matizados. Escobar demuestra aquí su conocimiento histórico y capacidad para mantener el interés, aunque sin alcanzar la profundidad de otras obras del género.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129