GALICIA
Galicia lamenta la falta de una explicación oficial del Gobierno central tras el apagón
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, expresó esta semana en el Parlamento de Galicia su preocupación por la ausencia de una explicación oficial por parte del Gobierno central casi un mes después del apagón del pasado 28 de abril. En su intervención, criticó que el Ejecutivo estatal no haya dado garantías de que no volverá a ocurrir una situación similar y calificó la respuesta del Gobierno como insuficiente.
Frente al silencio del Ejecutivo central, Calvo destacó el trabajo de coordinación llevado a cabo desde la Xunta de Galicia. Recordó que tan solo 30 minutos después del apagón se activó el Plan Territorial de Emergencias de Galicia (Platerga) y se puso en marcha un conjunto de más de 30 medidas para garantizar la continuidad de los servicios básicos ante futuras crisis de este tipo.
Entre estas acciones, subrayó la elaboración de protocolos específicos para sectores clave como el escolar y el asistencial, la mejora de la autonomía energética, la potenciación de la interconexión de los servicios de seguridad y emergencias, y el refuerzo del uso de comunicaciones vía satélite. Además, reiteró la necesidad de que el Gobierno central restablezca una presencia permanente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Galicia.
Otra de las demandas planteadas por la Xunta se refiere a la necesidad de disponer de redundancia en los operadores de telefonía que dan servicio al 112-Galicia, para evitar que dependan de un único proveedor. También insistió en la integración física de la Policía Nacional y la Guardia Civil en las instalaciones del CIAE 112 y en la conexión de sus sistemas de comunicación con la red gallega de emergencias Resgal, como ya ha solicitado el Gobierno autonómico en reiteradas ocasiones.
Diego Calvo también valoró positivamente las comparecencias del presidente gallego, Alfonso Rueda, para informar con transparencia a la ciudadanía sobre la situación y las medidas adoptadas. En contraste, reprochó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que su única intervención pública sobre el tema se limitara a decir que “se tardará mucho tiempo en saber qué pasó”, sin aportar aclaraciones ni compromisos concretos.
Para el conselleiro, lo ocurrido constituye “una vergüenza nacional”, especialmente porque —según denunció— el Gobierno central había recibido múltiples advertencias sobre la inestabilidad del sistema eléctrico y no actuó en consecuencia.

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, expresó esta semana en el Parlamento de Galicia su preocupación por la ausencia de una explicación oficial por parte del Gobierno central casi un mes después del apagón del pasado 28 de abril. En su intervención, criticó que el Ejecutivo estatal no haya dado garantías de que no volverá a ocurrir una situación similar y calificó la respuesta del Gobierno como insuficiente.
Frente al silencio del Ejecutivo central, Calvo destacó el trabajo de coordinación llevado a cabo desde la Xunta de Galicia. Recordó que tan solo 30 minutos después del apagón se activó el Plan Territorial de Emergencias de Galicia (Platerga) y se puso en marcha un conjunto de más de 30 medidas para garantizar la continuidad de los servicios básicos ante futuras crisis de este tipo.
Entre estas acciones, subrayó la elaboración de protocolos específicos para sectores clave como el escolar y el asistencial, la mejora de la autonomía energética, la potenciación de la interconexión de los servicios de seguridad y emergencias, y el refuerzo del uso de comunicaciones vía satélite. Además, reiteró la necesidad de que el Gobierno central restablezca una presencia permanente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Galicia.
Otra de las demandas planteadas por la Xunta se refiere a la necesidad de disponer de redundancia en los operadores de telefonía que dan servicio al 112-Galicia, para evitar que dependan de un único proveedor. También insistió en la integración física de la Policía Nacional y la Guardia Civil en las instalaciones del CIAE 112 y en la conexión de sus sistemas de comunicación con la red gallega de emergencias Resgal, como ya ha solicitado el Gobierno autonómico en reiteradas ocasiones.
Diego Calvo también valoró positivamente las comparecencias del presidente gallego, Alfonso Rueda, para informar con transparencia a la ciudadanía sobre la situación y las medidas adoptadas. En contraste, reprochó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que su única intervención pública sobre el tema se limitara a decir que “se tardará mucho tiempo en saber qué pasó”, sin aportar aclaraciones ni compromisos concretos.
Para el conselleiro, lo ocurrido constituye “una vergüenza nacional”, especialmente porque —según denunció— el Gobierno central había recibido múltiples advertencias sobre la inestabilidad del sistema eléctrico y no actuó en consecuencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129