VIGO
El CPR Montecastelo gana la IV Liga Maker Drone con una solución innovadora para la logística sanitaria
El colegio CPR Montecastelo, de Vigo, se ha proclamado ganador de la IV Liga Maker Drone, una competición promovida por la Fundación Barrié y el centro tecnológico ITG, en la que participaron más de 180 estudiantes de 18 centros educativos de toda Galicia. El reto: diseñar, programar y pilotar un dron capaz de entregar medicinas en zonas rurales o de difícil acceso, simulando un escenario real de logística sanitaria.
Montecastelo destacó entre todos los participantes por lograr la misión en el menor tiempo posible, gracias a un dron con ocho compartimentos, un sistema de selección de medicinas controlado por mando a distancia y señales luminosas para indicar la proximidad a los puntos de entrega. La final tuvo lugar esta mañana en A Coruña, con más de 1.000 estudiantes como público.
Además del equipo ganador, otros centros fueron reconocidos por sus aportaciones: el CPR Eduardo Pondal (Cangas) recibió el premio al mejor diseño, el IES Fin do Camiño (Fisterra) fue premiado por la solución más disruptiva, el IES Carlos Casares (Vigo) por su destreza en vuelo, y el IES Poeta Díaz Castro (Guitiriz) por la mejor presentación.
El evento no fue solo una competición técnica, sino también una experiencia educativa con un fuerte componente práctico. A lo largo del curso escolar, los equipos recibieron formación específica para afrontar un reto que simula un escenario cada vez más cercano a la realidad: el uso de drones en la distribución de medicamentos.
La edición de este año incorporó novedades como un plano inclinado en el escenario de entrega y un sistema de puntuación que premiaba la precisión y la altura de vuelo, lo que aumentó la dificultad y puso a prueba la habilidad de los jóvenes pilotos.
Carmen Arias, directora de la Fundación Barrié, destacó que “la Liga Maker Drone no es solo una competición, sino una forma de despertar vocaciones científicas y tecnológicas en los estudiantes”. Por su parte, Carlos Calvo, director general de ITG, subrayó que “el valor del reto es que se basa en un problema real que ya estamos abordando desde la ingeniería profesional”.
La Liga Maker Drone se ha consolidado como un referente en la promoción de las vocaciones STEM entre los jóvenes gallegos, combinando educación, tecnología, innovación y trabajo en equipo. Con cuatro ediciones a sus espaldas, ha demostrado ser una herramienta eficaz para acercar la ciencia y la tecnología a las aulas de forma práctica, inclusiva y motivadora.

El colegio CPR Montecastelo, de Vigo, se ha proclamado ganador de la IV Liga Maker Drone, una competición promovida por la Fundación Barrié y el centro tecnológico ITG, en la que participaron más de 180 estudiantes de 18 centros educativos de toda Galicia. El reto: diseñar, programar y pilotar un dron capaz de entregar medicinas en zonas rurales o de difícil acceso, simulando un escenario real de logística sanitaria.
Montecastelo destacó entre todos los participantes por lograr la misión en el menor tiempo posible, gracias a un dron con ocho compartimentos, un sistema de selección de medicinas controlado por mando a distancia y señales luminosas para indicar la proximidad a los puntos de entrega. La final tuvo lugar esta mañana en A Coruña, con más de 1.000 estudiantes como público.
Además del equipo ganador, otros centros fueron reconocidos por sus aportaciones: el CPR Eduardo Pondal (Cangas) recibió el premio al mejor diseño, el IES Fin do Camiño (Fisterra) fue premiado por la solución más disruptiva, el IES Carlos Casares (Vigo) por su destreza en vuelo, y el IES Poeta Díaz Castro (Guitiriz) por la mejor presentación.
El evento no fue solo una competición técnica, sino también una experiencia educativa con un fuerte componente práctico. A lo largo del curso escolar, los equipos recibieron formación específica para afrontar un reto que simula un escenario cada vez más cercano a la realidad: el uso de drones en la distribución de medicamentos.
La edición de este año incorporó novedades como un plano inclinado en el escenario de entrega y un sistema de puntuación que premiaba la precisión y la altura de vuelo, lo que aumentó la dificultad y puso a prueba la habilidad de los jóvenes pilotos.
Carmen Arias, directora de la Fundación Barrié, destacó que “la Liga Maker Drone no es solo una competición, sino una forma de despertar vocaciones científicas y tecnológicas en los estudiantes”. Por su parte, Carlos Calvo, director general de ITG, subrayó que “el valor del reto es que se basa en un problema real que ya estamos abordando desde la ingeniería profesional”.
La Liga Maker Drone se ha consolidado como un referente en la promoción de las vocaciones STEM entre los jóvenes gallegos, combinando educación, tecnología, innovación y trabajo en equipo. Con cuatro ediciones a sus espaldas, ha demostrado ser una herramienta eficaz para acercar la ciencia y la tecnología a las aulas de forma práctica, inclusiva y motivadora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129