SALUD
FADEMGA refuerza su alianza con el SERGAS para garantizar el empleo público a personas con discapacidad intelectual
FADEMGA Plena inclusión Galicia ha renovado su convenio de colaboración con el Servizo Galego de Saúde (SERGAS) y la Consellería de Sanidade, en un acto institucional celebrado en el Edificio Administrativo de San Lázaro.
Este acuerdo, que FADEMGA mantiene vigente desde 2016, forma parte de una línea de trabajo conjunta que está permitiendo avances reales y medibles en la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual en el sistema público de salud. Gracias a esta colaboración, 76 personas usuarias de FADEMGA ya ocupan puestos de trabajo dignos y adaptados en distintas categorías ofertadas por el SERGAS, lo que representa más del 80% de las plazas cubiertas en los procesos completados hasta la fecha.
El acto contó con la participación del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y de la directora general de Recursos Humanos del SERGAS, Mar Pousa. Por parte de FADEMGA, su presidente, Eladio Fernández, puso en valor el esfuerzo colectivo que hace posible estos logros:
“Hoy no hablamos solo de plazas; hablamos de derechos y de oportunidades reales de vida. Detrás de cada contrato hay una persona con un proyecto, con un talento y con una ilusión que merece ser reconocida y acompañada”.
Formación accesible y acompañamiento: claves del modelo
Desde FADEMGA se destacó que el éxito de este modelo no sería posible sin una apuesta firme por la formación accesible, la adaptación de los procesos selectivos y el acompañamiento individualizado de las personas participantes. Desde el inicio de este recorrido, más de 354 personas han sido preparadas en 30 grupos formativos organizados en las cuatro provincias gallegas, gracias al compromiso de las entidades miembro de la federación.
“La inclusión no consiste solo en abrir una puerta: consiste en asegurar que todas las personas puedan atravesarla”, recordó Eladio Fernández, quien también subrayó la importancia de seguir colaborando con el SERGAS en la difusión de ofertas de empleo, la adaptación de convocatorias y la formación del personal sanitario que trabaja codo a codo con los nuevos empleados públicos.
Resultados que transforman vidas
Desde 2016, el SERGAS ha reservado 245 plazas para personas con discapacidad intelectual, de las cuales 140 ya han sido cubiertas en categorías como celador, técnico en cuidados auxiliares de enfermería, técnico en farmacia, pinche y personal de servicios generales.
Un ejemplo concreto es el de Adrián Andrade, celador en el Hospital Clínico de Santiago, quien compartió su experiencia personal durante el acto. Testimonios como el suyo ponen rostro y voz al impacto real de una política de inclusión que no se queda sobre el papel, sino que transforma vidas y fortalece los servicios públicos.
Desde FADEMGA, reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando junto al SERGAS para que Galicia avance hacia una administración pública más inclusiva, diversa y justa, donde las personas con discapacidad intelectual puedan trabajar, crecer y aportar desde su valía, no desde su diferencia.

FADEMGA Plena inclusión Galicia ha renovado su convenio de colaboración con el Servizo Galego de Saúde (SERGAS) y la Consellería de Sanidade, en un acto institucional celebrado en el Edificio Administrativo de San Lázaro.
Este acuerdo, que FADEMGA mantiene vigente desde 2016, forma parte de una línea de trabajo conjunta que está permitiendo avances reales y medibles en la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual en el sistema público de salud. Gracias a esta colaboración, 76 personas usuarias de FADEMGA ya ocupan puestos de trabajo dignos y adaptados en distintas categorías ofertadas por el SERGAS, lo que representa más del 80% de las plazas cubiertas en los procesos completados hasta la fecha.
El acto contó con la participación del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y de la directora general de Recursos Humanos del SERGAS, Mar Pousa. Por parte de FADEMGA, su presidente, Eladio Fernández, puso en valor el esfuerzo colectivo que hace posible estos logros:
“Hoy no hablamos solo de plazas; hablamos de derechos y de oportunidades reales de vida. Detrás de cada contrato hay una persona con un proyecto, con un talento y con una ilusión que merece ser reconocida y acompañada”.
Formación accesible y acompañamiento: claves del modelo
Desde FADEMGA se destacó que el éxito de este modelo no sería posible sin una apuesta firme por la formación accesible, la adaptación de los procesos selectivos y el acompañamiento individualizado de las personas participantes. Desde el inicio de este recorrido, más de 354 personas han sido preparadas en 30 grupos formativos organizados en las cuatro provincias gallegas, gracias al compromiso de las entidades miembro de la federación.
“La inclusión no consiste solo en abrir una puerta: consiste en asegurar que todas las personas puedan atravesarla”, recordó Eladio Fernández, quien también subrayó la importancia de seguir colaborando con el SERGAS en la difusión de ofertas de empleo, la adaptación de convocatorias y la formación del personal sanitario que trabaja codo a codo con los nuevos empleados públicos.
Resultados que transforman vidas
Desde 2016, el SERGAS ha reservado 245 plazas para personas con discapacidad intelectual, de las cuales 140 ya han sido cubiertas en categorías como celador, técnico en cuidados auxiliares de enfermería, técnico en farmacia, pinche y personal de servicios generales.
Un ejemplo concreto es el de Adrián Andrade, celador en el Hospital Clínico de Santiago, quien compartió su experiencia personal durante el acto. Testimonios como el suyo ponen rostro y voz al impacto real de una política de inclusión que no se queda sobre el papel, sino que transforma vidas y fortalece los servicios públicos.
Desde FADEMGA, reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando junto al SERGAS para que Galicia avance hacia una administración pública más inclusiva, diversa y justa, donde las personas con discapacidad intelectual puedan trabajar, crecer y aportar desde su valía, no desde su diferencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129