Vigo
Vigo aprueba un nuevo plan urbanístico con fuerte impulso a vivienda social y zonas verdes
El Ayuntamiento de Vigo ha aprobado el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PXOM), que marcará el desarrollo de la ciudad en los próximos años. La principal novedad del documento es el fuerte impulso a la vivienda protegida, con la previsión de construir 51.467 nuevas viviendas, de las cuales 14.000 tendrán algún tipo de protección pública.
El alcalde Abel Caballero destacó que este plan responde a las necesidades reales de los ciudadanos, especialmente de los jóvenes que buscan viviendas asequibles. Según los datos municipales, actualmente hay unas 6.000 personas en lista de espera para acceder a vivienda protegida en la ciudad. El nuevo PXOM establece que al menos el 30% de las viviendas en nuevas urbanizaciones deberán tener protección oficial, porcentaje que supera el mínimo del 23,75% exigido por la Xunta de Galicia.
Entre las zonas prioritarias para vivienda social destacan el área Ofimático, donde se construirán más de 2.000 viviendas protegidas, y Santa Cristina-Cantabria, con otras 1.500. El plan también incluye cuatro ámbitos con más del 50% de vivienda protegida, situados en Guixar, Ferreiras-Bembrive, Batalla-Beade y Santa Cristina-Severino Cobas.
En materia medioambiental, el PXOM prevé multiplicar por 2,2 las zonas verdes de la ciudad, pasando de los actuales 2,1 millones de metros cuadrados a casi 5 millones. Entre las intervenciones más destacadas figura la recuperación del río Lagares como gran corredor verde y la creación de 14 nuevos parques de más de 50.000 metros cuadrados.
La Plaza de España experimentará una importante transformación para convertirse en un espacio semipeatonal con una gran zona verde en el centro de la ciudad. Otros barrios como Teis, Cabral o Coruxo verán también ampliados sus espacios verdes con nuevos parques y áreas de esparcimiento.
El nuevo plan urbanístico busca, según el gobierno municipal, equilibrar el crecimiento de Vigo con la protección del medio ambiente y garantizar el acceso a la vivienda para todos los ciudadanos. El documento ha sido elaborado tras un largo proceso de participación pública y técnico, y establece las bases para el desarrollo ordenado de la ciudad en la próxima década.

El Ayuntamiento de Vigo ha aprobado el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PXOM), que marcará el desarrollo de la ciudad en los próximos años. La principal novedad del documento es el fuerte impulso a la vivienda protegida, con la previsión de construir 51.467 nuevas viviendas, de las cuales 14.000 tendrán algún tipo de protección pública.
El alcalde Abel Caballero destacó que este plan responde a las necesidades reales de los ciudadanos, especialmente de los jóvenes que buscan viviendas asequibles. Según los datos municipales, actualmente hay unas 6.000 personas en lista de espera para acceder a vivienda protegida en la ciudad. El nuevo PXOM establece que al menos el 30% de las viviendas en nuevas urbanizaciones deberán tener protección oficial, porcentaje que supera el mínimo del 23,75% exigido por la Xunta de Galicia.
Entre las zonas prioritarias para vivienda social destacan el área Ofimático, donde se construirán más de 2.000 viviendas protegidas, y Santa Cristina-Cantabria, con otras 1.500. El plan también incluye cuatro ámbitos con más del 50% de vivienda protegida, situados en Guixar, Ferreiras-Bembrive, Batalla-Beade y Santa Cristina-Severino Cobas.
En materia medioambiental, el PXOM prevé multiplicar por 2,2 las zonas verdes de la ciudad, pasando de los actuales 2,1 millones de metros cuadrados a casi 5 millones. Entre las intervenciones más destacadas figura la recuperación del río Lagares como gran corredor verde y la creación de 14 nuevos parques de más de 50.000 metros cuadrados.
La Plaza de España experimentará una importante transformación para convertirse en un espacio semipeatonal con una gran zona verde en el centro de la ciudad. Otros barrios como Teis, Cabral o Coruxo verán también ampliados sus espacios verdes con nuevos parques y áreas de esparcimiento.
El nuevo plan urbanístico busca, según el gobierno municipal, equilibrar el crecimiento de Vigo con la protección del medio ambiente y garantizar el acceso a la vivienda para todos los ciudadanos. El documento ha sido elaborado tras un largo proceso de participación pública y técnico, y establece las bases para el desarrollo ordenado de la ciudad en la próxima década.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22