Vigo
La Xunta apoyará con 360.000 euros la contratación de cinco investigadores posdoctorales en el CINBIO de la Universidad de Vigo
La Xunta de Galicia destinará 360.000 euros a la contratación de cinco científicos posdoctorales que trabajarán en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina (CINBIO) de la Universidad de Vigo, en el marco del programa europeo MSCA-COFUND. Esta inversión se canalizará a través de un convenio entre la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional y la institución universitaria viguesa.
El acuerdo permitirá completar el presupuesto del proyecto NANO4TALENT, con el que el CINBIO logró captar 477.600 euros de la Unión Europea. En total, la iniciativa contará con un presupuesto de 840.000 euros y permitirá incorporar a cinco investigadores procedentes del extranjero durante los próximos cinco años, hasta 2029.
Los científicos seleccionados deberán cumplir con uno de los requisitos clave del programa: no haber residido más de 12 meses en España durante los tres años anteriores a la formalización del contrato. Esta condición busca precisamente atraer talento internacional hacia Galicia. Cada contrato tendrá una duración de 24 meses, y los investigadores podrán diseñar su propio proyecto, que deberá involucrar al menos a dos grupos del CINBIO en las áreas de nanomateriales y biomedicina, fomentando así nuevas sinergias dentro del centro.
Además, el presupuesto permitirá financiar estancias en otros centros o universidades (también en el extranjero), así como cubrir gastos de investigación, gestión, asistencia a congresos y formación, personal para tareas de difusión científica y los costes del proceso de evaluación.
Esta actuación forma parte del Plan gallego de investigación e innovación 2025-2027 y se enmarca en la estrategia de captación, formación y retención de talento de la Xunta. Se suma a otras iniciativas recientes como el convenio autorizado la semana pasada para cofinanciar con más de 800.000 euros la contratación de 34 investigadores a través de los programas estatales Ramón y Cajal y Juan de la Cierva.
El CINBIO, uno de los diez centros de la red gallega de investigación universitaria de excelencia (Red CIGUS), no es el único beneficiario gallego del programa europeo. El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidade da Coruña también recibió financiación MSCA-COFUND, y gracias al apoyo de la Xunta (560.000 euros) podrá contratar a ocho investigadores predoctorales entre 2023 y 2026.
Con esta nueva inversión, el Gobierno gallego refuerza su compromiso con la ciencia y con la consolidación de Galicia como un polo atractivo para el talento investigador.

La Xunta de Galicia destinará 360.000 euros a la contratación de cinco científicos posdoctorales que trabajarán en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina (CINBIO) de la Universidad de Vigo, en el marco del programa europeo MSCA-COFUND. Esta inversión se canalizará a través de un convenio entre la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional y la institución universitaria viguesa.
El acuerdo permitirá completar el presupuesto del proyecto NANO4TALENT, con el que el CINBIO logró captar 477.600 euros de la Unión Europea. En total, la iniciativa contará con un presupuesto de 840.000 euros y permitirá incorporar a cinco investigadores procedentes del extranjero durante los próximos cinco años, hasta 2029.
Los científicos seleccionados deberán cumplir con uno de los requisitos clave del programa: no haber residido más de 12 meses en España durante los tres años anteriores a la formalización del contrato. Esta condición busca precisamente atraer talento internacional hacia Galicia. Cada contrato tendrá una duración de 24 meses, y los investigadores podrán diseñar su propio proyecto, que deberá involucrar al menos a dos grupos del CINBIO en las áreas de nanomateriales y biomedicina, fomentando así nuevas sinergias dentro del centro.
Además, el presupuesto permitirá financiar estancias en otros centros o universidades (también en el extranjero), así como cubrir gastos de investigación, gestión, asistencia a congresos y formación, personal para tareas de difusión científica y los costes del proceso de evaluación.
Esta actuación forma parte del Plan gallego de investigación e innovación 2025-2027 y se enmarca en la estrategia de captación, formación y retención de talento de la Xunta. Se suma a otras iniciativas recientes como el convenio autorizado la semana pasada para cofinanciar con más de 800.000 euros la contratación de 34 investigadores a través de los programas estatales Ramón y Cajal y Juan de la Cierva.
El CINBIO, uno de los diez centros de la red gallega de investigación universitaria de excelencia (Red CIGUS), no es el único beneficiario gallego del programa europeo. El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidade da Coruña también recibió financiación MSCA-COFUND, y gracias al apoyo de la Xunta (560.000 euros) podrá contratar a ocho investigadores predoctorales entre 2023 y 2026.
Con esta nueva inversión, el Gobierno gallego refuerza su compromiso con la ciencia y con la consolidación de Galicia como un polo atractivo para el talento investigador.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188