Galicia
Galicia llevará sus productos del mar a las principales ferias internacionales hasta 2027
La Xunta participará en 42 eventos sectoriales en países como Estados Unidos, Alemania, China o Emiratos Árabes para reforzar la presencia exterior del sector pesquero gallego
La Xunta de Galicia ha aprobado un ambicioso plan para reforzar la proyección internacional de los productos del mar gallegos, con una inversión de más de 10,8 millones de euros hasta 2027. La Consellería do Mar estará presente en un total de 42 ferias nacionales e internacionales con el objetivo de consolidar la excelencia del sector gallego y abrir nuevas oportunidades de negocio en mercados estratégicos y emergentes.
El plan incluye la participación en certámenes de referencia en países como Estados Unidos (Seafood Expo North America, Boston), Alemania (ANUGA Colonia, Fish International Bremen), Francia (SIAL París), Italia (Tutto Food Milán), China (China Fisheries & Seafood Expo), Singapur (Seafood Expo Asia), Cabo Verde (Expomar Mindelo) o Emiratos Árabes Unidos (Gulfood Dubai), entre otros. A nivel nacional, Galicia estará presente en encuentros como Conxemar, Madrid Fusión, el Fórum Gastronómico da Coruña o el Salón Gourmets.
El Gobierno gallego acudirá con stand propio en cada una de estas ferias para promocionar los sectores de la pesca, el marisqueo, la acuicultura y la transformación de productos marinos. Además, ofrecerá a las empresas gallegas la posibilidad de participar como coexpositoras o de utilizar un centro de negocios habilitado para visitas puntuales o exploratorias, lo que facilitará la visibilidad y el contacto con potenciales clientes y distribuidores.
Esta acción forma parte de la estrategia de internacionalización del sector marítimo-pesquero gallego y cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). Con ella se busca aumentar los ingresos económicos del sector, generar empleo y reforzar el consumo de productos pesqueros, con beneficios asociados tanto para la economía como para la salud de la población.
Según los últimos datos, Galicia es la decimoquinta potencia mundial en exportación de productos pesqueros. En 2023, las empresas gallegas del sector alcanzaron una facturación de 2.800 millones de euros, con un incremento cercano al 4 % respecto al año anterior y más del 130 % desde 2009. La participación en ferias especializadas ha sido clave en esta evolución, al facilitar el acceso a nuevos mercados y fomentar el intercambio de experiencias e innovación.
Con este nuevo impulso, la Xunta reafirma su compromiso con uno de los sectores más estratégicos de la economía gallega, apostando por su modernización, diversificación y proyección internacional.

La Xunta participará en 42 eventos sectoriales en países como Estados Unidos, Alemania, China o Emiratos Árabes para reforzar la presencia exterior del sector pesquero gallego
La Xunta de Galicia ha aprobado un ambicioso plan para reforzar la proyección internacional de los productos del mar gallegos, con una inversión de más de 10,8 millones de euros hasta 2027. La Consellería do Mar estará presente en un total de 42 ferias nacionales e internacionales con el objetivo de consolidar la excelencia del sector gallego y abrir nuevas oportunidades de negocio en mercados estratégicos y emergentes.
El plan incluye la participación en certámenes de referencia en países como Estados Unidos (Seafood Expo North America, Boston), Alemania (ANUGA Colonia, Fish International Bremen), Francia (SIAL París), Italia (Tutto Food Milán), China (China Fisheries & Seafood Expo), Singapur (Seafood Expo Asia), Cabo Verde (Expomar Mindelo) o Emiratos Árabes Unidos (Gulfood Dubai), entre otros. A nivel nacional, Galicia estará presente en encuentros como Conxemar, Madrid Fusión, el Fórum Gastronómico da Coruña o el Salón Gourmets.
El Gobierno gallego acudirá con stand propio en cada una de estas ferias para promocionar los sectores de la pesca, el marisqueo, la acuicultura y la transformación de productos marinos. Además, ofrecerá a las empresas gallegas la posibilidad de participar como coexpositoras o de utilizar un centro de negocios habilitado para visitas puntuales o exploratorias, lo que facilitará la visibilidad y el contacto con potenciales clientes y distribuidores.
Esta acción forma parte de la estrategia de internacionalización del sector marítimo-pesquero gallego y cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). Con ella se busca aumentar los ingresos económicos del sector, generar empleo y reforzar el consumo de productos pesqueros, con beneficios asociados tanto para la economía como para la salud de la población.
Según los últimos datos, Galicia es la decimoquinta potencia mundial en exportación de productos pesqueros. En 2023, las empresas gallegas del sector alcanzaron una facturación de 2.800 millones de euros, con un incremento cercano al 4 % respecto al año anterior y más del 130 % desde 2009. La participación en ferias especializadas ha sido clave en esta evolución, al facilitar el acceso a nuevos mercados y fomentar el intercambio de experiencias e innovación.
Con este nuevo impulso, la Xunta reafirma su compromiso con uno de los sectores más estratégicos de la economía gallega, apostando por su modernización, diversificación y proyección internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188