EMPRESA Y COMERCIO
La Xunta entrega el sello Responsabilízate a más de 200 pymes
El Gobierno gallego entregó esta semana el sello Responsabilízate a 207 pequeñas y medianas empresas que participaron en la cuarta edición de este programa, a través del cual reciben asesoramiento y herramientas para avanzar hacia un modelo de negocio sostenible desde los puntos de vista social, ambiental y económico.
El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, destacó durante el acto de clausura que se trata del primer proyecto de estas características en España, con más de 620 pymes gallegas que han obtenido ya este distintivo desde el inicio del programa en 2016.
Según explicó, “el programa Responsabilízate se enmarca en el papel de la Xunta como Administración facilitadora”, ya que ofrece asesoramiento personalizado y gratuito a las pymes, dotándolas de los conocimientos y herramientas necesarios para transformarse hacia un modelo empresarial basado en la sostenibilidad.
González subrayó que las empresas reconocidas se convierten en pioneras en implantar un modelo de negocio comprometido con los valores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), anticipándose a las tendencias regulatorias del futuro.
Impulso al diálogo social y al bienestar laboral
El conselleiro subrayó también que “este modelo no será viable a largo plazo sin una estructura estable de colaboración institucional”. Por ello, avanzó que la Xunta trabaja en la institucionalización del Diálogo Social a través de un futuro decreto, que regulará la composición y el funcionamiento de la Mesa de Diálogo Social, con la participación de empresas, representantes de los trabajadores y la Administración.
Este espacio de trabajo conjunto permitirá abordar desafíos como la cobertura de vacantes, la prevención de riesgos laborales o el absentismo injustificado, para el cual ya existe un grupo específico dentro de la mesa.
Apoyos a la responsabilidad empresarial
En el marco de este enfoque global de apoyo a la responsabilidad empresarial, González recordó que la Xunta está aplicando la Estrategia Gallega de Responsabilidad Social Empresarial 2023-2025, recogida en el Plan Estratégico de Galicia 2022-2030, con el objetivo de promover un crecimiento empresarial equilibrado en lo económico, lo social, lo ambiental y el buen gobierno.
Además, apuntó que la Administración autonómica cuenta con líneas de ayudas dirigidas a pymes y personas autónomas con personal contratado, para fomentar la implantación de medidas de igualdad laboral, conciliación y RSE.
Un evento para compartir experiencias
El acto contó también con la conferencia La sostenibilidad la decides tú, a cargo de Luis de Valdivia, fundador y presidente de la empresa de energías renovables Ecoener. Por su parte, el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, expuso los resultados de la cuarta edición del programa.
Además, se celebró una mesa de diálogo, moderada por el director de Gobernanza y Reporting de Valora Consultores, Daniel Domínguez, con la participación de Juan Meijide, director general de Insertega; Elisa Rubí, socia y asesora de calidad de Bodega Terra de Asorei; y Sara González, abogada de extranjería del Talento Grupo Internacional.
En el evento estuvieron presentes también la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Mariño; el director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén; y la gerente del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (ISSGA), Adela Quinzá-Torroja, junto a los representantes de las 207 empresas que recibieron el sello.

El Gobierno gallego entregó esta semana el sello Responsabilízate a 207 pequeñas y medianas empresas que participaron en la cuarta edición de este programa, a través del cual reciben asesoramiento y herramientas para avanzar hacia un modelo de negocio sostenible desde los puntos de vista social, ambiental y económico.
El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, destacó durante el acto de clausura que se trata del primer proyecto de estas características en España, con más de 620 pymes gallegas que han obtenido ya este distintivo desde el inicio del programa en 2016.
Según explicó, “el programa Responsabilízate se enmarca en el papel de la Xunta como Administración facilitadora”, ya que ofrece asesoramiento personalizado y gratuito a las pymes, dotándolas de los conocimientos y herramientas necesarios para transformarse hacia un modelo empresarial basado en la sostenibilidad.
González subrayó que las empresas reconocidas se convierten en pioneras en implantar un modelo de negocio comprometido con los valores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), anticipándose a las tendencias regulatorias del futuro.
Impulso al diálogo social y al bienestar laboral
El conselleiro subrayó también que “este modelo no será viable a largo plazo sin una estructura estable de colaboración institucional”. Por ello, avanzó que la Xunta trabaja en la institucionalización del Diálogo Social a través de un futuro decreto, que regulará la composición y el funcionamiento de la Mesa de Diálogo Social, con la participación de empresas, representantes de los trabajadores y la Administración.
Este espacio de trabajo conjunto permitirá abordar desafíos como la cobertura de vacantes, la prevención de riesgos laborales o el absentismo injustificado, para el cual ya existe un grupo específico dentro de la mesa.
Apoyos a la responsabilidad empresarial
En el marco de este enfoque global de apoyo a la responsabilidad empresarial, González recordó que la Xunta está aplicando la Estrategia Gallega de Responsabilidad Social Empresarial 2023-2025, recogida en el Plan Estratégico de Galicia 2022-2030, con el objetivo de promover un crecimiento empresarial equilibrado en lo económico, lo social, lo ambiental y el buen gobierno.
Además, apuntó que la Administración autonómica cuenta con líneas de ayudas dirigidas a pymes y personas autónomas con personal contratado, para fomentar la implantación de medidas de igualdad laboral, conciliación y RSE.
Un evento para compartir experiencias
El acto contó también con la conferencia La sostenibilidad la decides tú, a cargo de Luis de Valdivia, fundador y presidente de la empresa de energías renovables Ecoener. Por su parte, el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, expuso los resultados de la cuarta edición del programa.
Además, se celebró una mesa de diálogo, moderada por el director de Gobernanza y Reporting de Valora Consultores, Daniel Domínguez, con la participación de Juan Meijide, director general de Insertega; Elisa Rubí, socia y asesora de calidad de Bodega Terra de Asorei; y Sara González, abogada de extranjería del Talento Grupo Internacional.
En el evento estuvieron presentes también la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Mariño; el director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén; y la gerente del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (ISSGA), Adela Quinzá-Torroja, junto a los representantes de las 207 empresas que recibieron el sello.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129