Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Jueves, 29 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
NIGRAN

El Concello de Nigrán inicia las obras de remodelación de la Alameda da Ramallosa

 

El Concello de Nigrán inició esta semana la remodelación de la Alameda da Ramallosa para mejorar la calidad de ocio de la vecindad en este lugar de especial interés paisajístico y con el objetivo de poner en valor este núcleo neurálgico. Las obras fueron adjudicadas a la empresa Oresa Construcciones y Servicios Globales S.L. con un presupuesto de 962.197 € incluidos en el ‘Programa Pon2030’ de la Diputación de Pontevedra (programa provincial de infraestructuras y dotaciones singulares para la ejecución de la agenda 2030), lo que implica que la Diputación aportará 769.757 € y el Concello el resto, debiendo estar terminadas en un plazo máximo de 6 meses.

 

 

“La superficie estaba en muy malas condiciones, provocando tropiezos, y el carril bici resultaba inseguro y generaba confluencias conflictivas, por lo que se redibuja toda la zona para que resulte un lugar más amable y accesible para todas las personas”, explica el alcalde, Juan González, quien incide en el objetivo de “revitalizar” todo el núcleo de Ramallosa, como ya se hizo con el gran mural de Lula Goce al lado de la piscina y antes con el rescate del parking municipal y gratuito.

 

La re-humanización incluye todo este espacio de 10.888 m² al lado del estero del Miñor y del carril bici, planteando una modificación en el trazado de este último y de los itinerarios peatonales, hasta ahora muy inseguros en tramos como el del Centro de la Tercera Edad, donde se producía un corte y una confluencia conflictiva entre los diferentes usuarios. Por eso, el tránsito de bicicletas se trasladará íntegramente al paseo litoral para hacerlo seguro y atractivo, permitiendo además que el parque crezca esos metros ganados al carril y quedando así la zona infantil perimetrada por barreras vegetales y nuevas vallas, lo que lo hará más seguro y autónomo para las criaturas. “Este cambio potenciará el uso de la bicicleta y beneficiará tanto a usuarios del parque como a los de la senda peatonal y a los ciclistas; se trata de ganar en accesibilidad universal y seguridad vial”, considera González.

 

La mejora de toda la Alameda comprende también la rehabilitación de su superficie, muy dañada en la zona de la Capilla de San Campio (donde es piedra), y la reposición de césped y mejora de las zonas ajardinadas, incluyendo más arbolado y vegetación en consonancia con la existente y plantas de medio porte que funcionen como elementos de protección. Adicionalmente, se sustituirá mucho del pavimento duro por césped y se dotará de perímetros de caucho a los elementos de juego infantil existentes para otorgarles más seguridad; se cambia el mobiliario urbano, se colocarán más bancos y se instalarán aparcabicis en la zona.

 

Finalmente, el parque infantil está diseñado siguiendo un enfoque inclusivo para que todas las criaturas (con o sin discapacidad) disfruten de una experiencia sensorial, lúdica y social, por lo que el principal atractivo será la instalación de un gran conjunto musical único en la comarca que incluye campanas tibetanas, marimba, campanas tubulares, juegos de percusión… y además, otro elemento diferenciador será un gran faro escalable que consta de zonas de cuerda para trepar, tobogán, puentes o pasarelas.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.