Deportes
Redondela y Bueu acogen desde mañana la fase final del Nacional Infantil de Balonmano con 200 jóvenes promesas
El secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa, destacó la importancia del balonmano base durante la presentación del 'Top 8 infantil femenino', que se disputará del 28 de mayo al 1 de junio en Redondela y Bueu. El torneo reunirá a 200 jugadoras de ocho equipos de toda España, en una competición que consolida al balonmano como la tercera federación con más licencias en Galicia entre los 6 y 16 años, solo por detrás del fútbol y el baloncesto.
Lete Lasa subrayó el papel de los dos conjuntos gallegos participantes, el SAR Rodavigo de Redondela y el Lapamán Área de Servicio Bueu Atlético Balonmán, afirmando que "ya es todo un éxito que jueguen esta fase final entre las mejores del país". Además, animó a las jóvenes deportistas a mirar como referentes a los equipos gallegos de la Liga Guerreras Iberdrola, el Mecalia Atlético Guardés y el Conservas Orbe Zendal Porriño BM, este último reciente subcampeón de la Copa Europea EHF 2025 tras eliminar a rivales de cinco países.
El secretario recordó el crecimiento "exponencial" del deporte femenino gallego, citando a jugadoras formadas en la cantera local como Sarai Sanmartín, Alicia Campo o Aitana Santomé. "Podéis poneros metas tan ambiciosas como deseéis, porque las mujeres estáis conquistando lugares a los que nunca antes se había llegado", concluyó. La fase final contará con equipos de Cataluña, Euskadi, Andalucía y la Comunidad Valenciana, además de los dos representantes gallegos.

El secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa, destacó la importancia del balonmano base durante la presentación del 'Top 8 infantil femenino', que se disputará del 28 de mayo al 1 de junio en Redondela y Bueu. El torneo reunirá a 200 jugadoras de ocho equipos de toda España, en una competición que consolida al balonmano como la tercera federación con más licencias en Galicia entre los 6 y 16 años, solo por detrás del fútbol y el baloncesto.
Lete Lasa subrayó el papel de los dos conjuntos gallegos participantes, el SAR Rodavigo de Redondela y el Lapamán Área de Servicio Bueu Atlético Balonmán, afirmando que "ya es todo un éxito que jueguen esta fase final entre las mejores del país". Además, animó a las jóvenes deportistas a mirar como referentes a los equipos gallegos de la Liga Guerreras Iberdrola, el Mecalia Atlético Guardés y el Conservas Orbe Zendal Porriño BM, este último reciente subcampeón de la Copa Europea EHF 2025 tras eliminar a rivales de cinco países.
El secretario recordó el crecimiento "exponencial" del deporte femenino gallego, citando a jugadoras formadas en la cantera local como Sarai Sanmartín, Alicia Campo o Aitana Santomé. "Podéis poneros metas tan ambiciosas como deseéis, porque las mujeres estáis conquistando lugares a los que nunca antes se había llegado", concluyó. La fase final contará con equipos de Cataluña, Euskadi, Andalucía y la Comunidad Valenciana, además de los dos representantes gallegos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188