EMPRESA Y COMERCIO
El Colegio de Gestores gallegos reclama más atención presencial frente a la digitalización
La presidenta del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia, Pilar Otero Moar, defendió esta semana en la jornada “Galicia é Tecnolóxica” la necesidad de alcanzar un equilibrio real entre los servicios digitales y la atención presencial por parte de las administraciones públicas. En el acto, celebrado en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela con motivo de la presentación de la memoria de actividades de Amtega, Otero recalcó que “el proceso de digitalización debe ser un medio, no un fin en sí mismo”.
Representando a una corporación que agrupa a cerca de 500 despachos profesionales en Galicia, Pilar Otero trasladó la experiencia de los gestores administrativos como intermediarios entre la ciudadanía —particulares, autónomos y pequeñas empresas— y las administraciones públicas. En su intervención, destacó que se trata de un colectivo altamente digitalizado que conoce a fondo las herramientas tecnológicas, pero también las carencias y contradicciones del sistema actual.
Entre los principales problemas que identificó se encuentran los bloqueos frecuentes de las sedes electrónicas, la falta de sistemas automáticos que amplíen plazos cuando estas fallan, y la costumbre creciente de abrir convocatorias administrativas a medianoche, lo que obliga a los profesionales a trabajar de madrugada para no quedarse fuera.
Otero también advirtió sobre el uso inadecuado de herramientas de inteligencia artificial por parte de la ciudadanía, que en ocasiones reciben información errónea que los gestores deben corregir, y alertó del riesgo de un uso poco ético de esta tecnología si la propia Administración no la supervisa debidamente.
Otro de los aspectos que más preocupación genera es la exclusión digital de personas mayores, especialmente en entornos rurales, que muchas veces se ven obligadas a realizar trámites exclusivamente online. “Son personas de más de 80 años que se sienten expulsadas del sistema. En la práctica, son los gestores administrativos quienes tienen que explicarles que no están obligados a usar medios electrónicos, aunque la realidad los empuja a ello”, lamentó.
La presidenta valoró los avances tecnológicos, como la Sede Electrónica de la Xunta o Notifica.gal, pero insistió en la necesidad de contar con más estabilidad técnica, protocolos de contingencia ante fallos, horarios razonables y una mayor participación de profesionales y ciudadanos en el diseño de los servicios digitales.
En su intervención, Otero quiso subrayar que los gestores administrativos no son solo tramitadores: “Acompañamos, explicamos, simplificamos y humanizamos la relación con la Administración”, concluyó.

La presidenta del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia, Pilar Otero Moar, defendió esta semana en la jornada “Galicia é Tecnolóxica” la necesidad de alcanzar un equilibrio real entre los servicios digitales y la atención presencial por parte de las administraciones públicas. En el acto, celebrado en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela con motivo de la presentación de la memoria de actividades de Amtega, Otero recalcó que “el proceso de digitalización debe ser un medio, no un fin en sí mismo”.
Representando a una corporación que agrupa a cerca de 500 despachos profesionales en Galicia, Pilar Otero trasladó la experiencia de los gestores administrativos como intermediarios entre la ciudadanía —particulares, autónomos y pequeñas empresas— y las administraciones públicas. En su intervención, destacó que se trata de un colectivo altamente digitalizado que conoce a fondo las herramientas tecnológicas, pero también las carencias y contradicciones del sistema actual.
Entre los principales problemas que identificó se encuentran los bloqueos frecuentes de las sedes electrónicas, la falta de sistemas automáticos que amplíen plazos cuando estas fallan, y la costumbre creciente de abrir convocatorias administrativas a medianoche, lo que obliga a los profesionales a trabajar de madrugada para no quedarse fuera.
Otero también advirtió sobre el uso inadecuado de herramientas de inteligencia artificial por parte de la ciudadanía, que en ocasiones reciben información errónea que los gestores deben corregir, y alertó del riesgo de un uso poco ético de esta tecnología si la propia Administración no la supervisa debidamente.
Otro de los aspectos que más preocupación genera es la exclusión digital de personas mayores, especialmente en entornos rurales, que muchas veces se ven obligadas a realizar trámites exclusivamente online. “Son personas de más de 80 años que se sienten expulsadas del sistema. En la práctica, son los gestores administrativos quienes tienen que explicarles que no están obligados a usar medios electrónicos, aunque la realidad los empuja a ello”, lamentó.
La presidenta valoró los avances tecnológicos, como la Sede Electrónica de la Xunta o Notifica.gal, pero insistió en la necesidad de contar con más estabilidad técnica, protocolos de contingencia ante fallos, horarios razonables y una mayor participación de profesionales y ciudadanos en el diseño de los servicios digitales.
En su intervención, Otero quiso subrayar que los gestores administrativos no son solo tramitadores: “Acompañamos, explicamos, simplificamos y humanizamos la relación con la Administración”, concluyó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129