PONTEAREAS
Ponteareas despliega su arte efímero: ya están abiertos los portales del Corpus
El Ayuntamiento de Ponteareas abrirá oficialmente los portales alfombristas este próximo viernes 30 de mayo a las 20:30 horas, dando inicio a la cuenta atrás para la celebración del Corpus Christi, una de las fiestas más emblemáticas de Galicia, declarada Bien de Interés Cultural inmaterial y Fiesta de Interés Turístico Internacional.
El acto consistirá en un recorrido institucional por los veinte portales alfombristas, donde vecinos y vecinas ya trabajan cada tarde en la recolección y preparación de flores y elementos vegetales para confeccionar las alfombras florales que decorarán las calles la noche del sábado 21 al domingo 22 de junio. La tradición, transmitida de generación en generación, representa no solo un patrimonio estético, sino también un valor comunitario de gran arraigo en la localidad.
En paralelo a esta apertura, también se inaugurará la exposición fotográfica “Traballos previos ás alfombras de Corpus”, una muestra que se distribuye por los comercios del recorrido alfombrista y que documenta el esfuerzo previo a la gran noche. La alcaldesa, Nava Castro, y el teniente de alcaldesa, Juan Carlos González Carrera, destacaron la importancia de estos portales como auténticos guardianes de la tradición y una experiencia sensorial única.
La programación cultural de esta edición se completa con numerosos actos, como la presentación oficial del Corpus en la Casa de Galicia en Madrid el 4 de junio, y la conferencia de la arqueóloga Ana Filgueira sobre el origen ancestral de las alfombras florales, que tendrá lugar el sábado 7 a las 10:30 horas en Artistea.
El viernes 13 se celebrará la presentación de la revista Pregón con música de cuerda del Conservatorio Municipal, seguida del estreno del videomapping del Corpus a las 22:30 horas. El sábado 14 habrá espectáculo de luces, danza y un concierto de Xosé Manuel Budiño, mientras que el domingo 15 se inaugurará la exposición “Corpus en Flor” y el ciclista y alfombrista local Borja Gómez Méndez pronunciará el pregón a las 12:30 horas.
El viernes 20 se presentará la decoración colgante “Corpus inclusivo” en la plaza Mayor, y el sábado 21 a las 18:00 horas comenzará la confección de las alfombras florales. A las 20:00 se celebrará la recepción oficial a autoridades, entre ellas delegaciones de ciudades portuguesas como Melgaço, Monçao o Viana do Castelo, así como representantes de Malta y del Reino Unido.
El domingo 22, Día del Corpus Christi, los actos litúrgicos arrancarán a las 10:30 horas, con misa cantada a las 11:30 y posterior procesión acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de Córdoba. A lo largo del día habrá desfile de carrozas, conciertos y fuegos artificiales a medianoche.
El lunes 23, festivo local, estará dedicado al público infantil con hinchables y juegos en la plaza del Ayuntamiento, además de una misa en honor a los alfombristas y la entrega de medallas del Corpus, con la actuación de la banda de gaitas “Os Zoqueiros”. La programación concluirá con música en las plazas Bugallal y Mayor.
El martes 24 se entregarán los premios del II Concurso de Balcones Floridos. La programación también incluye eventos deportivos como el campeonato de triatlón Tritea, el aniversario del club LEAM y un torneo de tenis. El folclore gallego tendrá su espacio con conciertos de cantareiras y pandereteiras durante varios días de junio.
La alcaldesa y el teniente de alcaldesa invitan a toda la ciudadanía a participar en esta celebración que convierte a Ponteareas en epicentro de tradición, arte floral y cultura popular.

El Ayuntamiento de Ponteareas abrirá oficialmente los portales alfombristas este próximo viernes 30 de mayo a las 20:30 horas, dando inicio a la cuenta atrás para la celebración del Corpus Christi, una de las fiestas más emblemáticas de Galicia, declarada Bien de Interés Cultural inmaterial y Fiesta de Interés Turístico Internacional.
El acto consistirá en un recorrido institucional por los veinte portales alfombristas, donde vecinos y vecinas ya trabajan cada tarde en la recolección y preparación de flores y elementos vegetales para confeccionar las alfombras florales que decorarán las calles la noche del sábado 21 al domingo 22 de junio. La tradición, transmitida de generación en generación, representa no solo un patrimonio estético, sino también un valor comunitario de gran arraigo en la localidad.
En paralelo a esta apertura, también se inaugurará la exposición fotográfica “Traballos previos ás alfombras de Corpus”, una muestra que se distribuye por los comercios del recorrido alfombrista y que documenta el esfuerzo previo a la gran noche. La alcaldesa, Nava Castro, y el teniente de alcaldesa, Juan Carlos González Carrera, destacaron la importancia de estos portales como auténticos guardianes de la tradición y una experiencia sensorial única.
La programación cultural de esta edición se completa con numerosos actos, como la presentación oficial del Corpus en la Casa de Galicia en Madrid el 4 de junio, y la conferencia de la arqueóloga Ana Filgueira sobre el origen ancestral de las alfombras florales, que tendrá lugar el sábado 7 a las 10:30 horas en Artistea.
El viernes 13 se celebrará la presentación de la revista Pregón con música de cuerda del Conservatorio Municipal, seguida del estreno del videomapping del Corpus a las 22:30 horas. El sábado 14 habrá espectáculo de luces, danza y un concierto de Xosé Manuel Budiño, mientras que el domingo 15 se inaugurará la exposición “Corpus en Flor” y el ciclista y alfombrista local Borja Gómez Méndez pronunciará el pregón a las 12:30 horas.
El viernes 20 se presentará la decoración colgante “Corpus inclusivo” en la plaza Mayor, y el sábado 21 a las 18:00 horas comenzará la confección de las alfombras florales. A las 20:00 se celebrará la recepción oficial a autoridades, entre ellas delegaciones de ciudades portuguesas como Melgaço, Monçao o Viana do Castelo, así como representantes de Malta y del Reino Unido.
El domingo 22, Día del Corpus Christi, los actos litúrgicos arrancarán a las 10:30 horas, con misa cantada a las 11:30 y posterior procesión acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de Córdoba. A lo largo del día habrá desfile de carrozas, conciertos y fuegos artificiales a medianoche.
El lunes 23, festivo local, estará dedicado al público infantil con hinchables y juegos en la plaza del Ayuntamiento, además de una misa en honor a los alfombristas y la entrega de medallas del Corpus, con la actuación de la banda de gaitas “Os Zoqueiros”. La programación concluirá con música en las plazas Bugallal y Mayor.
El martes 24 se entregarán los premios del II Concurso de Balcones Floridos. La programación también incluye eventos deportivos como el campeonato de triatlón Tritea, el aniversario del club LEAM y un torneo de tenis. El folclore gallego tendrá su espacio con conciertos de cantareiras y pandereteiras durante varios días de junio.
La alcaldesa y el teniente de alcaldesa invitan a toda la ciudadanía a participar en esta celebración que convierte a Ponteareas en epicentro de tradición, arte floral y cultura popular.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129