VIGO
El área sanitaria de Vigo rechaza las acusaciones de falta de transparencia hechas por “SOS Sanidade”
El área sanitaria de Vigo ha salido al paso de las críticas realizadas por la plataforma “SOS Sanidade”, que acusaba a esta entidad de ocultar datos relacionados con las listas de espera. Desde la dirección sanitaria se asegura que la información sobre demoras en consultas y cirugías se ofrece de manera transparente y conforme a la normativa estatal del Ministerio de Sanidad y la legislación autonómica, incluso adelantando su publicación antes de enviarla al ministerio.
Los datos reflejan una mejora constante, con una reducción global de las listas de espera que sitúa a Vigo por debajo de la media nacional. En concreto, el tiempo medio de espera para la primera consulta externa es de 57 días, frente a los 94 días de media en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
Durante 2024, la demora media en cirugías se redujo a 63,8 días, mejorando respecto a los 64,4 días de 2023. Destaca especialmente la disminución en las cirugías de prioridad 1, con una media de 17,4 días, lejos del máximo de 30 días fijado por la Consellería de Sanidad. Solo un 0,7% de los pacientes superó los 180 días en lista de espera quirúrgica, mientras que la media nacional es del 24,3%.
En cuanto a actividad asistencial, se realizaron 34.731 intervenciones quirúrgicas, un 4,4% más que el año anterior, con aumentos destacados en pacientes infantiles y mayores de 90 años. Además, se llevaron a cabo 696 cirugías robotizadas, la única área sanitaria que ofrece esta tecnología de lunes a viernes, mejorando la recuperación postoperatoria.
También se incrementaron las consultas en centros de salud y urgencias, con un total de más de seis millones de consultas y cerca de 211.000 atenciones en urgencias en 2024, superando las cifras de 2023.
Entre las medidas destacadas figura la reducción en las listas de espera de las “Vías Rápidas de Cáncer”, que pasaron de 96 a 79 pacientes en espera, con una reducción del tiempo medio de espera a 5,4 días.
El área sanitaria resalta que estos resultados son fruto de un esfuerzo continuado que incluye la incorporación de nuevo personal —207 profesionales incorporados recientemente— y la inversión en infraestructuras, como el nuevo centro de salud Olimpia Valencia, junto con mejoras en hospitales públicos como Álvaro Cunqueiro, Meixoeiro y Nicolás Peña.
Por todo ello, desde el área sanitaria de Vigo se rechaza categóricamente cualquier acusación de opacidad o falta de compromiso con la sanidad pública, subrayando el trabajo constante para mejorar la atención a la ciudadanía.
El área sanitaria de Vigo ha salido al paso de las críticas realizadas por la plataforma “SOS Sanidade”, que acusaba a esta entidad de ocultar datos relacionados con las listas de espera. Desde la dirección sanitaria se asegura que la información sobre demoras en consultas y cirugías se ofrece de manera transparente y conforme a la normativa estatal del Ministerio de Sanidad y la legislación autonómica, incluso adelantando su publicación antes de enviarla al ministerio.
Los datos reflejan una mejora constante, con una reducción global de las listas de espera que sitúa a Vigo por debajo de la media nacional. En concreto, el tiempo medio de espera para la primera consulta externa es de 57 días, frente a los 94 días de media en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
Durante 2024, la demora media en cirugías se redujo a 63,8 días, mejorando respecto a los 64,4 días de 2023. Destaca especialmente la disminución en las cirugías de prioridad 1, con una media de 17,4 días, lejos del máximo de 30 días fijado por la Consellería de Sanidad. Solo un 0,7% de los pacientes superó los 180 días en lista de espera quirúrgica, mientras que la media nacional es del 24,3%.
En cuanto a actividad asistencial, se realizaron 34.731 intervenciones quirúrgicas, un 4,4% más que el año anterior, con aumentos destacados en pacientes infantiles y mayores de 90 años. Además, se llevaron a cabo 696 cirugías robotizadas, la única área sanitaria que ofrece esta tecnología de lunes a viernes, mejorando la recuperación postoperatoria.
También se incrementaron las consultas en centros de salud y urgencias, con un total de más de seis millones de consultas y cerca de 211.000 atenciones en urgencias en 2024, superando las cifras de 2023.
Entre las medidas destacadas figura la reducción en las listas de espera de las “Vías Rápidas de Cáncer”, que pasaron de 96 a 79 pacientes en espera, con una reducción del tiempo medio de espera a 5,4 días.
El área sanitaria resalta que estos resultados son fruto de un esfuerzo continuado que incluye la incorporación de nuevo personal —207 profesionales incorporados recientemente— y la inversión en infraestructuras, como el nuevo centro de salud Olimpia Valencia, junto con mejoras en hospitales públicos como Álvaro Cunqueiro, Meixoeiro y Nicolás Peña.
Por todo ello, desde el área sanitaria de Vigo se rechaza categóricamente cualquier acusación de opacidad o falta de compromiso con la sanidad pública, subrayando el trabajo constante para mejorar la atención a la ciudadanía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129