GALICIA
Lorenzana afirma que el gobierno tiene “un absoluto suspenso” en materia de energía
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, denunció que el gobierno de España suspende rotundamente en materia energética y exigió una planificación más adecuada de la red eléctrica que responda a las necesidades de la nueva planificación industrial. “Hay proyectos que dependen exclusivamente de contar con potencia eléctrica suficiente y conexión a la red para poder instalarse en Galicia”, afirmó. “Es un problema gravísimo. Invertir en redes no da votos y no se está tomando con la importancia que debería.”
Lorenzana, que clausuró la XXV asamblea general de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar acompañada por el conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, informó además que la Xunta ha solicitado formar parte del comité de análisis del apagón ocurrido, ya que, a un mes del incidente, el gobierno aún no ha aclarado las causas que lo provocaron.
La conselleira subrayó que esta situación genera incertidumbre en el tejido empresarial, cuando lo que necesitan las empresas es confianza, estabilidad y seguridad para impulsar la inversión. “La empresa necesita que la Administración no sea un obstáculo”, afirmó, y añadió que, en un contexto internacional tan convulso, “es más importante que nunca hacer buena política”.
En este sentido, destacó medidas impulsadas por la Xunta como la Oficina Económica de Galicia, el Plan de aceleración de proyectos industriales y nuevas figuras normativas para facilitar el acceso a suelo empresarial, todas ellas orientadas a la desburocratización y agilidad administrativa, una demanda clave para el sector empresarial.
Lorenzana criticó a otros gobiernos o ideologías que consideran a la empresa como un enemigo o que se oponen al desarrollo industrial por considerarlo incompatible con el territorio. “Estamos convencidos de que es imposible pensar en una Galicia a medio y largo plazo con el desarrollo, calidad de vida y bienestar que queremos sin un desarrollo industrial fuerte”, aseguró.
Sobre las empresas familiares, resaltó que en Galicia hay más de 60.500, que representan el 94,3 % del tejido productivo, y cuyo valor añadido bruto ha crecido un 130 % en la última década, hasta alcanzar los 40.800 millones de euros. Estas empresas generan el 85,6 % de la riqueza gallega y más de 600.000 empleos, un 50 % más que hace diez años, lo que equivale al 82 % del empleo privado en la comunidad.
Finalmente, Lorenzana destacó el liderazgo de la empresa familiar gallega en sectores estratégicos, su arraigo territorial y su vocación a largo plazo, que promueven estabilidad y confianza en la gestión.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, denunció que el gobierno de España suspende rotundamente en materia energética y exigió una planificación más adecuada de la red eléctrica que responda a las necesidades de la nueva planificación industrial. “Hay proyectos que dependen exclusivamente de contar con potencia eléctrica suficiente y conexión a la red para poder instalarse en Galicia”, afirmó. “Es un problema gravísimo. Invertir en redes no da votos y no se está tomando con la importancia que debería.”
Lorenzana, que clausuró la XXV asamblea general de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar acompañada por el conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, informó además que la Xunta ha solicitado formar parte del comité de análisis del apagón ocurrido, ya que, a un mes del incidente, el gobierno aún no ha aclarado las causas que lo provocaron.
La conselleira subrayó que esta situación genera incertidumbre en el tejido empresarial, cuando lo que necesitan las empresas es confianza, estabilidad y seguridad para impulsar la inversión. “La empresa necesita que la Administración no sea un obstáculo”, afirmó, y añadió que, en un contexto internacional tan convulso, “es más importante que nunca hacer buena política”.
En este sentido, destacó medidas impulsadas por la Xunta como la Oficina Económica de Galicia, el Plan de aceleración de proyectos industriales y nuevas figuras normativas para facilitar el acceso a suelo empresarial, todas ellas orientadas a la desburocratización y agilidad administrativa, una demanda clave para el sector empresarial.
Lorenzana criticó a otros gobiernos o ideologías que consideran a la empresa como un enemigo o que se oponen al desarrollo industrial por considerarlo incompatible con el territorio. “Estamos convencidos de que es imposible pensar en una Galicia a medio y largo plazo con el desarrollo, calidad de vida y bienestar que queremos sin un desarrollo industrial fuerte”, aseguró.
Sobre las empresas familiares, resaltó que en Galicia hay más de 60.500, que representan el 94,3 % del tejido productivo, y cuyo valor añadido bruto ha crecido un 130 % en la última década, hasta alcanzar los 40.800 millones de euros. Estas empresas generan el 85,6 % de la riqueza gallega y más de 600.000 empleos, un 50 % más que hace diez años, lo que equivale al 82 % del empleo privado en la comunidad.
Finalmente, Lorenzana destacó el liderazgo de la empresa familiar gallega en sectores estratégicos, su arraigo territorial y su vocación a largo plazo, que promueven estabilidad y confianza en la gestión.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129