PROVINCIA
El PP pide al Gobierno de España rebajar el IVA del pescado y productos del mar
El Partido Popular de Pontevedra presentaró en el pleno ordinario de la Diputación una moción para solicitar al Gobierno de España la rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del pescado y productos del mar, actualmente al 10%, al tipo superreducido del 4%, con el objetivo de impulsar su consumo y dinamizar un sector clave para la economía local.
Los populares defienden que los productos del mar sean catalogados como alimentos básicos para acabar con la discriminación fiscal que sufren frente a otros productos que ya disfrutan de este tipo mínimo de IVA. Esta petición, reiterada en los últimos años, se ha topado con la falta de respuesta y el “maltrato socialista hacia Galicia”, la principal productora de pescado de España y una de las comunidades con mayor consumo.
El PP resalta dos objetivos principales con esta medida: apoyar y fortalecer el sector pesquero, marinero y marisquero, vital en la provincia con 22 lonjas y puntos de venta, y revertir la caída del consumo de pescado, que se ha visto afectado desde la pandemia.
Datos del sector en la provincia
En Pontevedra se capturan anualmente 26.062 toneladas de pescado y 162.299 de mejillón, a lo que se suman otros productos de acuicultura como almejas, berberechos, ostras y volandeiras, con un volumen de negocio que supera los 250 millones de euros al año, según el Anuario de Pesca de Galicia 2024.
El sector genera miles de empleos en las lonjas y centros de venta de la ría y la zona marítima de Vigo (Vigo, Canido, A Guarda, Arcade, Baiona, Cangas, Moaña, Panxón, Redondela y Vilaboa), así como en las lonjas de Pontevedra y Arousa.
Un estudio reciente de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) de 2023 estima que la rebaja del IVA en estos productos podría crear unos 5.500 empleos en Galicia y generar una riqueza adicional de unos 30 millones de euros anuales.
La caída del consumo
El consumo de pescado en Galicia ha descendido de 30 a 25 kg por persona y año en los últimos años, una cifra aún superior a los 18 kg del resto de España, pero que requiere ser recuperada. Para el PP provincial, solo la Xunta de Galicia ha tomado medidas para frenar esta tendencia, con el ‘Bono Peixe’ de 50 euros por persona, anunciado por el presidente Alfonso Rueda, y otras acciones de apoyo al sector.
Por todo ello, el PP considera “urgente e imprescindible” que el Gobierno de España aplique “una justicia fiscal” al pescado y productos del mar rebajando su IVA al 4%, medida que cuenta con el respaldo del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y las principales organizaciones pesqueras.
El Partido Popular de Pontevedra presentaró en el pleno ordinario de la Diputación una moción para solicitar al Gobierno de España la rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del pescado y productos del mar, actualmente al 10%, al tipo superreducido del 4%, con el objetivo de impulsar su consumo y dinamizar un sector clave para la economía local.
Los populares defienden que los productos del mar sean catalogados como alimentos básicos para acabar con la discriminación fiscal que sufren frente a otros productos que ya disfrutan de este tipo mínimo de IVA. Esta petición, reiterada en los últimos años, se ha topado con la falta de respuesta y el “maltrato socialista hacia Galicia”, la principal productora de pescado de España y una de las comunidades con mayor consumo.
El PP resalta dos objetivos principales con esta medida: apoyar y fortalecer el sector pesquero, marinero y marisquero, vital en la provincia con 22 lonjas y puntos de venta, y revertir la caída del consumo de pescado, que se ha visto afectado desde la pandemia.
Datos del sector en la provincia
En Pontevedra se capturan anualmente 26.062 toneladas de pescado y 162.299 de mejillón, a lo que se suman otros productos de acuicultura como almejas, berberechos, ostras y volandeiras, con un volumen de negocio que supera los 250 millones de euros al año, según el Anuario de Pesca de Galicia 2024.
El sector genera miles de empleos en las lonjas y centros de venta de la ría y la zona marítima de Vigo (Vigo, Canido, A Guarda, Arcade, Baiona, Cangas, Moaña, Panxón, Redondela y Vilaboa), así como en las lonjas de Pontevedra y Arousa.
Un estudio reciente de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) de 2023 estima que la rebaja del IVA en estos productos podría crear unos 5.500 empleos en Galicia y generar una riqueza adicional de unos 30 millones de euros anuales.
La caída del consumo
El consumo de pescado en Galicia ha descendido de 30 a 25 kg por persona y año en los últimos años, una cifra aún superior a los 18 kg del resto de España, pero que requiere ser recuperada. Para el PP provincial, solo la Xunta de Galicia ha tomado medidas para frenar esta tendencia, con el ‘Bono Peixe’ de 50 euros por persona, anunciado por el presidente Alfonso Rueda, y otras acciones de apoyo al sector.
Por todo ello, el PP considera “urgente e imprescindible” que el Gobierno de España aplique “una justicia fiscal” al pescado y productos del mar rebajando su IVA al 4%, medida que cuenta con el respaldo del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y las principales organizaciones pesqueras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188