VIGO
El PXOM prevé 15.000 viviendas de protección en Vigo
El alcalde de Vigo presentó el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), destacando que se trata de un momento histórico para la ciudad tanto en el presente como en el futuro. Este nuevo planeamiento permitirá la construcción de 51.000 viviendas libres de especulación, de las cuales 15.000 estarán sometidas a algún tipo de protección. Además, se duplicarán las zonas verdes, pasando de 6 a 14 grandes parques, con una extensión que aumentará de 2,1 millones a 4,8 millones de metros cuadrados, así como las instalaciones deportivas.
Entre los proyectos destacados, el alcalde Abel Caballero resaltó la recuperación del patrimonio industrial, con actuaciones previstas en espacios como Alfageme, Panificadora, Algo y La Artística. También señaló que el plan contempla un crecimiento equilibrado con una inversión prevista de 863 millones de euros en infraestructuras y urbanización.
El PXOM incluye mejoras en las comunicaciones, como la creación de una avenida urbana que conectará la A55 con un nuevo trazado en túnel de la A52, hasta el nudo de la Balsa, que enlazará con el Parque Tecnolóxico de Lagoas, la universidad, el hospital y el polígono de Balaídos. Además, se proyecta la reordenación de la avenida Arquitecto Palacios entre Castrelos y Gregorio Espino, un nuevo vial alternativo en la avenida de Samil con la prolongación de la calle Moaña, modificaciones en los túneles de plaza España para crear un espacio público de uso ciudadano y la integración de la AP-9 en el tejido urbano de la ciudad.
Caballero hizo hincapié en que el Ayuntamiento invertirá más de 190 millones de euros en estas infraestructuras, frente a la nula aportación económica por parte de la Xunta de Galicia. También mencionó la construcción de más suelo industrial y viviendas sociales ya proyectadas en zonas como Santa Cristina, además de recordar proyectos ya ejecutados como la nueva plaza de Vialia y otras en marcha, entre ellas la futura biblioteca del Estado y nuevas vías de acceso en diferentes barrios.
En materia de patrimonio histórico, el alcalde destacó las inversiones municipales en la recuperación del casco viejo y del casco histórico de Bouzas, señalando obras como las realizadas en la Casa do Patín o la rehabilitación de la muralla del Castro, que se convertirá en un museo. También hizo referencia a la creación del nuevo Centro de Interpretación Romano en Toralla, el Pazo de Castrelos y la recuperación del Pazo Raposeira, un espacio destinado al uso público.
Además, destacó la transformación de Vigo en una “ciudad de color” gracias al programa de murales impulsado por el Ayuntamiento, que ya cuenta con 150 medianerías decoradas.
En el ámbito económico, Caballero resaltó la saneada situación financiera del Ayuntamiento, recordando que en 2007 la deuda municipal era de 66 millones de euros y actualmente es cero. Subrayó que Vigo mantiene la presión fiscal más baja de España, con una gran solvencia económica y un pago a proveedores de tan solo seis días. Asimismo, mencionó la reducción de tasas e impuestos registrada en los últimos años.
Finalmente, el alcalde valoró los planes municipales de empleo, que generan miles de puestos de trabajo, y destacó la importancia de la obra pública y el apoyo a empresas como factores claves para el crecimiento económico. También mencionó la modernización de la administración electrónica, resaltando la resistencia del sistema ante un reciente ataque cibernético y el éxito de la PassVigo, la tarjeta ciudadana que facilita el acceso a múltiples servicios municipales.

El alcalde de Vigo presentó el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), destacando que se trata de un momento histórico para la ciudad tanto en el presente como en el futuro. Este nuevo planeamiento permitirá la construcción de 51.000 viviendas libres de especulación, de las cuales 15.000 estarán sometidas a algún tipo de protección. Además, se duplicarán las zonas verdes, pasando de 6 a 14 grandes parques, con una extensión que aumentará de 2,1 millones a 4,8 millones de metros cuadrados, así como las instalaciones deportivas.
Entre los proyectos destacados, el alcalde Abel Caballero resaltó la recuperación del patrimonio industrial, con actuaciones previstas en espacios como Alfageme, Panificadora, Algo y La Artística. También señaló que el plan contempla un crecimiento equilibrado con una inversión prevista de 863 millones de euros en infraestructuras y urbanización.
El PXOM incluye mejoras en las comunicaciones, como la creación de una avenida urbana que conectará la A55 con un nuevo trazado en túnel de la A52, hasta el nudo de la Balsa, que enlazará con el Parque Tecnolóxico de Lagoas, la universidad, el hospital y el polígono de Balaídos. Además, se proyecta la reordenación de la avenida Arquitecto Palacios entre Castrelos y Gregorio Espino, un nuevo vial alternativo en la avenida de Samil con la prolongación de la calle Moaña, modificaciones en los túneles de plaza España para crear un espacio público de uso ciudadano y la integración de la AP-9 en el tejido urbano de la ciudad.
Caballero hizo hincapié en que el Ayuntamiento invertirá más de 190 millones de euros en estas infraestructuras, frente a la nula aportación económica por parte de la Xunta de Galicia. También mencionó la construcción de más suelo industrial y viviendas sociales ya proyectadas en zonas como Santa Cristina, además de recordar proyectos ya ejecutados como la nueva plaza de Vialia y otras en marcha, entre ellas la futura biblioteca del Estado y nuevas vías de acceso en diferentes barrios.
En materia de patrimonio histórico, el alcalde destacó las inversiones municipales en la recuperación del casco viejo y del casco histórico de Bouzas, señalando obras como las realizadas en la Casa do Patín o la rehabilitación de la muralla del Castro, que se convertirá en un museo. También hizo referencia a la creación del nuevo Centro de Interpretación Romano en Toralla, el Pazo de Castrelos y la recuperación del Pazo Raposeira, un espacio destinado al uso público.
Además, destacó la transformación de Vigo en una “ciudad de color” gracias al programa de murales impulsado por el Ayuntamiento, que ya cuenta con 150 medianerías decoradas.
En el ámbito económico, Caballero resaltó la saneada situación financiera del Ayuntamiento, recordando que en 2007 la deuda municipal era de 66 millones de euros y actualmente es cero. Subrayó que Vigo mantiene la presión fiscal más baja de España, con una gran solvencia económica y un pago a proveedores de tan solo seis días. Asimismo, mencionó la reducción de tasas e impuestos registrada en los últimos años.
Finalmente, el alcalde valoró los planes municipales de empleo, que generan miles de puestos de trabajo, y destacó la importancia de la obra pública y el apoyo a empresas como factores claves para el crecimiento económico. También mencionó la modernización de la administración electrónica, resaltando la resistencia del sistema ante un reciente ataque cibernético y el éxito de la PassVigo, la tarjeta ciudadana que facilita el acceso a múltiples servicios municipales.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22