VIGO
El alcalde agradece la fuerza y el apoyo de la ciudad en sus 18 años de gobierno
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, hizo este lunes un balance de la gestión de sus gobiernos desde que accedió al cargo en 2007. “Lo más importante que ha sucedido en mi vida profesional es ser alcalde de Vigo”, afirmó.
Caballero expresó su “agradecimiento infinito” a la ciudad por la fuerza y el apoyo recibidos para llevar adelante su labor, así como a todos los concejales y concejalas que han formado parte de sus gobiernos. “Es una obra de todos”, destacó, señalando que su etapa al frente del ayuntamiento ha sido para él una gran honra.
En su repaso a la acción de gobierno, el regidor resaltó las humanizaciones realizadas en la ciudad, calificándolas como “la mayor inversión de la historia para la calidad de vida de los vigueses y para la economía local”. En total, se han humanizado 1.250 calles y se han asfaltado cientos de kilómetros, “porque decidimos que había que cambiar, que necesitábamos una ciudad distinta, vivible y habitable”, recalcó.
Además, avanzó que hay 380 calles en proceso de humanización, entre ellas la avenida de Madrid o la calle Teixugueiras en Navia, junto a múltiples proyectos en otras vías de Vigo.
Caballero también repasó el programa Vigo Vertical, que ha impulsado 36 actuaciones para facilitar la movilidad mecánica en la ciudad mediante rampas y ascensores, permitiendo recorrer la urbe sin necesidad de automóvil. Entre las infraestructuras construidas mencionó las rampas de Gran Vía, las escaleras mecánicas de la calle Talude, el ascensor de San Salvador, el ascensor de Marqués de Valterra, entre otros.
Destacó el ascensor Halo, que conecta dos zonas con 40.000 habitantes y ha logrado 4,5 millones de usuarios en su primer año, calificándolo como “una revolución en la movilidad”.
Por otra parte, subrayó que la ciudad cuenta con 52.000 puntos de luz y ha conseguido un ahorro del 18% en consumo energético, reduciendo también las emisiones de CO2.
Finalmente, se refirió a la construcción del aparcamiento público y gratuito de 400 plazas en el Hospital Álvaro Cunqueiro, obra del Ayuntamiento que desea ampliar, aunque señaló que la Xunta no permite ejecutar una segunda fase.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, hizo este lunes un balance de la gestión de sus gobiernos desde que accedió al cargo en 2007. “Lo más importante que ha sucedido en mi vida profesional es ser alcalde de Vigo”, afirmó.
Caballero expresó su “agradecimiento infinito” a la ciudad por la fuerza y el apoyo recibidos para llevar adelante su labor, así como a todos los concejales y concejalas que han formado parte de sus gobiernos. “Es una obra de todos”, destacó, señalando que su etapa al frente del ayuntamiento ha sido para él una gran honra.
En su repaso a la acción de gobierno, el regidor resaltó las humanizaciones realizadas en la ciudad, calificándolas como “la mayor inversión de la historia para la calidad de vida de los vigueses y para la economía local”. En total, se han humanizado 1.250 calles y se han asfaltado cientos de kilómetros, “porque decidimos que había que cambiar, que necesitábamos una ciudad distinta, vivible y habitable”, recalcó.
Además, avanzó que hay 380 calles en proceso de humanización, entre ellas la avenida de Madrid o la calle Teixugueiras en Navia, junto a múltiples proyectos en otras vías de Vigo.
Caballero también repasó el programa Vigo Vertical, que ha impulsado 36 actuaciones para facilitar la movilidad mecánica en la ciudad mediante rampas y ascensores, permitiendo recorrer la urbe sin necesidad de automóvil. Entre las infraestructuras construidas mencionó las rampas de Gran Vía, las escaleras mecánicas de la calle Talude, el ascensor de San Salvador, el ascensor de Marqués de Valterra, entre otros.
Destacó el ascensor Halo, que conecta dos zonas con 40.000 habitantes y ha logrado 4,5 millones de usuarios en su primer año, calificándolo como “una revolución en la movilidad”.
Por otra parte, subrayó que la ciudad cuenta con 52.000 puntos de luz y ha conseguido un ahorro del 18% en consumo energético, reduciendo también las emisiones de CO2.
Finalmente, se refirió a la construcción del aparcamiento público y gratuito de 400 plazas en el Hospital Álvaro Cunqueiro, obra del Ayuntamiento que desea ampliar, aunque señaló que la Xunta no permite ejecutar una segunda fase.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129