Martes, 09 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Miércoles, 04 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Provincia de Pontevedra

Investigados tres hombres por una estafa de más de 10.000 euros mediante fraude electrónico en Sanxenxo

La Guardia Civil del Puesto Principal de Sanxenxo ha abierto diligencias contra tres varones de 31, 25 y 24 años, residentes en Alicante, como presuntos autores de un delito continuado de estafa y pertenencia a grupo criminal. Están acusados de haber realizado cargos fraudulentos por un importe total de 10.218 euros.

 

 

La investigación, enmarcada en la operación TAKO-SAN25, comenzó en septiembre del pasado año, tras recibirse dos denuncias por cargos no autorizados en Sanxenxo, una procedente de Burela (Lugo) y otra de Icod de Los Vinos (Santa Cruz de Tenerife).

 

Según ha informado la Guardia Civil, los presuntos estafadores empleaban la técnica conocida como smishing, que consiste en el envío de SMS o mensajes a través de aplicaciones de mensajería suplantando la identidad de entidades legítimas como bancos o empresas de reparto. Mediante estos mensajes, se redirigía a las víctimas a páginas web falsas que imitaban a las oficiales, donde se solicitaban datos personales y bancarios.

 

Con esta información, los delincuentes vinculaban las tarjetas bancarias de las víctimas a teléfonos móviles que utilizaban exclusivamente para realizar pagos. Una vez hecho esto, solían acudir a locales de apuestas deportivas, donde podían pagar con tarjeta y retirar dinero en efectivo, dificultando así el rastreo de las operaciones.

 

Durante la investigación, se comprobó que los tres sospechosos llevaban un nivel de vida muy superior al que aparentaban, con frecuentes viajes a destinos exóticos como Tailandia o Emiratos Árabes Unidos. Además, contaban con numerosos antecedentes por delitos similares, lo que reforzó las sospechas de los investigadores.

 

En abril de 2025, la Guardia Civil procedió a investigar a uno de los implicados desde el Puesto Principal de Dolores (Alicante), y en mayo se identificó a los otros dos en el Puesto Principal de Almoradí (Alicante), cerrando así el caso.

 

Desde la Guardia Civil se recuerda la importancia de no abrir enlaces sospechosos, no compartir datos personales o bancarios a través de mensajes no verificados y comprobar siempre la autenticidad del remitente. La colaboración ciudadana continúa siendo fundamental para prevenir este tipo de delitos.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.