VIGO
El Cunqueiro forma en VPH y técnicas endoscópicas anogenitales
El Hospital Público Álvaro Cunqueiro fue sede los pasados días 28, 29 y 30 de mayo de unas jornadas formativas centradas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las displasias causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH) en las zonas genital, anal y orofaríngea. La actividad fue organizada por el Área Sanitaria de Vigo en colaboración con el Grupo de Estudio del Cáncer Anogenital y Orofaríngeo (GECAO), y patrocinada por la Sociedad Gallega Interdisciplinar del Sida (SOGAISIDA).
Dirigidas a profesionales de especialidades como cirugía, medicina interna, microbiología, anatomía patológica y atención al VIH, las jornadas combinaron sesiones teóricas y prácticas, desarrolladas tanto en el Hospital Álvaro Cunqueiro como en el Hospital Meixoeiro. Cada grupo de formación contó con un número reducido de participantes, permitiendo una enseñanza personalizada y adaptada a casos reales.
Durante las sesiones teóricas se abordaron aspectos como la patogenia y el ciclo vital del VPH, las indicaciones actuales de vacunación en distintos contextos clínicos y su vínculo con diversos tipos de cáncer, incluyendo el anal, el genital masculino y los tumores de cabeza y cuello. Asimismo, se profundizó en los hallazgos citológicos e histológicos característicos de las lesiones provocadas por el virus y en los algoritmos de seguimiento y tratamiento.
En el plano práctico, los asistentes trabajaron en gabinetes de colposcopia y realizaron evaluaciones de riesgo anal en entornos simulados. Entre el equipo docente destacaron el doctor Antonio Ocampo, la doctora Silvia Rodríguez y la doctora Laura Labajo, además de otros especialistas del área sanitaria viguesa.
La jornada inaugural contó con la presencia de representantes de la dirección del hospital y de los jefes de servicio implicados, reforzando el compromiso de la sanidad pública viguesa con la formación continuada y la innovación en la práctica clínica. El evento finalizó con un debate abierto donde los profesionales compartieron experiencias y propuestas para avanzar en el abordaje integral de las patologías asociadas al VPH.

El Hospital Público Álvaro Cunqueiro fue sede los pasados días 28, 29 y 30 de mayo de unas jornadas formativas centradas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las displasias causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH) en las zonas genital, anal y orofaríngea. La actividad fue organizada por el Área Sanitaria de Vigo en colaboración con el Grupo de Estudio del Cáncer Anogenital y Orofaríngeo (GECAO), y patrocinada por la Sociedad Gallega Interdisciplinar del Sida (SOGAISIDA).
Dirigidas a profesionales de especialidades como cirugía, medicina interna, microbiología, anatomía patológica y atención al VIH, las jornadas combinaron sesiones teóricas y prácticas, desarrolladas tanto en el Hospital Álvaro Cunqueiro como en el Hospital Meixoeiro. Cada grupo de formación contó con un número reducido de participantes, permitiendo una enseñanza personalizada y adaptada a casos reales.
Durante las sesiones teóricas se abordaron aspectos como la patogenia y el ciclo vital del VPH, las indicaciones actuales de vacunación en distintos contextos clínicos y su vínculo con diversos tipos de cáncer, incluyendo el anal, el genital masculino y los tumores de cabeza y cuello. Asimismo, se profundizó en los hallazgos citológicos e histológicos característicos de las lesiones provocadas por el virus y en los algoritmos de seguimiento y tratamiento.
En el plano práctico, los asistentes trabajaron en gabinetes de colposcopia y realizaron evaluaciones de riesgo anal en entornos simulados. Entre el equipo docente destacaron el doctor Antonio Ocampo, la doctora Silvia Rodríguez y la doctora Laura Labajo, además de otros especialistas del área sanitaria viguesa.
La jornada inaugural contó con la presencia de representantes de la dirección del hospital y de los jefes de servicio implicados, reforzando el compromiso de la sanidad pública viguesa con la formación continuada y la innovación en la práctica clínica. El evento finalizó con un debate abierto donde los profesionales compartieron experiencias y propuestas para avanzar en el abordaje integral de las patologías asociadas al VPH.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22