VIGO
HC San Rafael pone en marcha un proyecto pionero para facilitar la vida independiente
El Hogar y Clínica San Rafael da un paso decisivo hacia la inclusión con el lanzamiento de VIVER, un proyecto pionero de autodesarrollo en comunidad que busca facilitar la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual.
Esta innovadora iniciativa, subvencionada por el Fondo de la Obra Social de la UT III de la Orden de San Juan de Dios, apuesta por un modelo de apoyo centrado en la persona, alejado de la institucionalización tradicional y más próximo a los entornos reales de vida y participación comunitaria. Se trata de una nueva forma de acompañar a las personas con discapacidad intelectual en la asunción del control sobre sus vidas y en sus decisiones cotidianas.
Tal y como explica, Sara Lorenzo, directora técnica de HC San Rafael, “hoy en día es crucial romper con la cultura institucional arraigada y fomentar la autodeterminación, la escucha activa y la participación de las personas con discapacidad intelectual en la toma de decisiones que afectan sus vidas. Con la puesta en marcha de este proyecto queremos transformar la manera en que las acompañamos y pasar de cuidar a empoderar y de decidir por ellas a caminar a su lado, respetando sus deseos y fomentando su autonomía. Es un compromiso con sus derechos, su dignidad y su desarrollo pleno”.
Dos líneas de acción para un objetivo común: la inclusión real
El proyecto VIVER se estructura en dos vías de intervención. Por un lado, se ha comenzado a hacer uso de la vivienda en comunidad de la que dispone el centro en la Avenida Gran Vía de Vigo para que un grupo de cinco personas del área residencial puedan dar el paso hacia una vida más autónoma, con apoyos personalizados y en un entorno inclusivo. Por otro lado, se ha puesto en marcha un programa de acompañamiento en comunidad para otras diez personas del centro que ya están trabajando en sus planes de desarrollo personal en diferentes ámbitos: social, laboral, emocional y espiritual.
A medida que las personas participantes avancen en la consecución de objetivos personales y generen rutinas de autonomía compatibles con la reducción de la necesidad de apoyos, se irán integrando y/o rotando nuevas personas participantes al proyecto para abarcar al mayor número de población.
El impacto humano del proyecto ya empieza a visibilizarse en los testimonios de sus protagonistas. Tal y como afirma José Siota, usuario que reside en el piso compartido: “estoy muy ilusionado porque esta experiencia me va a ayudar a tener una vida más independiente. Sé que voy a aprender muchas cosas nuevas que serán muy útiles para mi día a día”.
HC San Rafael
El Hogar Clínica San Rafael de Vigo es el único centro en Galicia de la Orden de los Hermanos de San Juan de Dios. Se trata de un centro de atención a personas con discapacidad intelectual y de rehabilitación, que tiene carácter asistencial, de confesionalidad católica, promovido para la prestación de un servicio público con gestión privada, sin ánimo de lucro.
La entidad ofrece servicios de rehabilitación, Educación Especial y talleres ocupacionales. Además, cuenta con una residencia de 104 plazas para internos y organiza un elevado número de actividades complementarias que aportan a las personas con discapacidad intelectual la formación necesaria para conseguir su integración social y laboral de acuerdo con criterios de normalización.

El Hogar y Clínica San Rafael da un paso decisivo hacia la inclusión con el lanzamiento de VIVER, un proyecto pionero de autodesarrollo en comunidad que busca facilitar la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual.
Esta innovadora iniciativa, subvencionada por el Fondo de la Obra Social de la UT III de la Orden de San Juan de Dios, apuesta por un modelo de apoyo centrado en la persona, alejado de la institucionalización tradicional y más próximo a los entornos reales de vida y participación comunitaria. Se trata de una nueva forma de acompañar a las personas con discapacidad intelectual en la asunción del control sobre sus vidas y en sus decisiones cotidianas.
Tal y como explica, Sara Lorenzo, directora técnica de HC San Rafael, “hoy en día es crucial romper con la cultura institucional arraigada y fomentar la autodeterminación, la escucha activa y la participación de las personas con discapacidad intelectual en la toma de decisiones que afectan sus vidas. Con la puesta en marcha de este proyecto queremos transformar la manera en que las acompañamos y pasar de cuidar a empoderar y de decidir por ellas a caminar a su lado, respetando sus deseos y fomentando su autonomía. Es un compromiso con sus derechos, su dignidad y su desarrollo pleno”.
Dos líneas de acción para un objetivo común: la inclusión real
El proyecto VIVER se estructura en dos vías de intervención. Por un lado, se ha comenzado a hacer uso de la vivienda en comunidad de la que dispone el centro en la Avenida Gran Vía de Vigo para que un grupo de cinco personas del área residencial puedan dar el paso hacia una vida más autónoma, con apoyos personalizados y en un entorno inclusivo. Por otro lado, se ha puesto en marcha un programa de acompañamiento en comunidad para otras diez personas del centro que ya están trabajando en sus planes de desarrollo personal en diferentes ámbitos: social, laboral, emocional y espiritual.
A medida que las personas participantes avancen en la consecución de objetivos personales y generen rutinas de autonomía compatibles con la reducción de la necesidad de apoyos, se irán integrando y/o rotando nuevas personas participantes al proyecto para abarcar al mayor número de población.
El impacto humano del proyecto ya empieza a visibilizarse en los testimonios de sus protagonistas. Tal y como afirma José Siota, usuario que reside en el piso compartido: “estoy muy ilusionado porque esta experiencia me va a ayudar a tener una vida más independiente. Sé que voy a aprender muchas cosas nuevas que serán muy útiles para mi día a día”.
HC San Rafael
El Hogar Clínica San Rafael de Vigo es el único centro en Galicia de la Orden de los Hermanos de San Juan de Dios. Se trata de un centro de atención a personas con discapacidad intelectual y de rehabilitación, que tiene carácter asistencial, de confesionalidad católica, promovido para la prestación de un servicio público con gestión privada, sin ánimo de lucro.
La entidad ofrece servicios de rehabilitación, Educación Especial y talleres ocupacionales. Además, cuenta con una residencia de 104 plazas para internos y organiza un elevado número de actividades complementarias que aportan a las personas con discapacidad intelectual la formación necesaria para conseguir su integración social y laboral de acuerdo con criterios de normalización.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188