VIGO
La Diputación lleva a Vigo un mercado con proyectos de DepoEmprende
La vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, asistió este miércoles en Vigo al mercado organizado por la institución provincial para poner en valor el trabajo realizado por los centros escolares que participan en el programa DepoEmprende, concretamente en las modalidades de ESO y Educación Especial. En el mercado, que estuvo instalado en el Puerto de Vigo, alumnado de Cangas do Morrazo, Marín, Moaña, As Neves, Pontevedra, O Porriño, Vigo y Vilagarcía de Arousa puso a la venta los productos que elaboraron y/o comercializan a través de las cooperativas que crearon desde cero a lo largo del curso 2024/2025.
La vicepresidenta Luisa Sánchez recordó que este mercado “pone en práctica uno de los últimos pasos de la cadena del proceso de una cooperativa”, aunque señaló que “esto no termina aquí, ya que después hay que hacer cuentas, determinar si el negocio es viable o analizar formas de atraer nuevos públicos”. Sánchez añadió que “en realidad el proceso nunca acaba, y seguro que participar en él os ha hecho valorar más aún el trabajo y esfuerzo de los pequeños y medianos empresarios, del comercio local y de proximidad, para salir adelante en un mercado tan competitivo”.
Luisa Sánchez aseguró que “fomentar la cultura emprendedora es imprescindible a vuestra edad, por los conocimientos que os aporta para desenvolveros con mayor soltura”, y por ello “apostamos por introducirla en el currículo oficial”. En este sentido, la vicepresidenta de la Diputación agradeció a los centros participantes “por vuestra implicación, y especialmente a los que renováis año tras año vuestra participación, con todo el trabajo extra que conlleva, que se suma al que ya realizáis”.
Asistieron al mercado los siguientes centros de Educación Secundaria: el IES Rodeira de Cangas do Morrazo (con 5 cooperativas), el IES Mestre Landín de Marín (1 cooperativa), el IES As Barxas de Moaña (1 cooperativa), el IES Pazo da Mercé de As Neves (3 cooperativas), el IES Valle Inclán de Pontevedra (2 cooperativas), y desde Vigo el IES Coruxo (3 cooperativas) y el Colegio Mariano (con 4 cooperativas). En la modalidad de Educación Especial participaron ACEESCA desde O Porriño, el CEE Pontevedra, el CEE Saladino Cortizo de Vigo y el CEE Vilagarcía de Arousa, con una cooperativa cada uno.
DepoEmprende tiene como objetivo fomentar el emprendimiento y la cultura emprendedora en las aulas como motor de innovación, competitividad, creación de empleo y crecimiento económico. El programa está dividido en tres proyectos dirigidos a las diferentes etapas de Educación Primaria y Especial, Secundaria y Formación Profesional, en los que se crean y gestionan cooperativas que fabrican y comercializan productos para su venta. Parte de los beneficios obtenidos con esta actividad se donarán a acciones sociales o a ONG elegidas por consenso.

La vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, asistió este miércoles en Vigo al mercado organizado por la institución provincial para poner en valor el trabajo realizado por los centros escolares que participan en el programa DepoEmprende, concretamente en las modalidades de ESO y Educación Especial. En el mercado, que estuvo instalado en el Puerto de Vigo, alumnado de Cangas do Morrazo, Marín, Moaña, As Neves, Pontevedra, O Porriño, Vigo y Vilagarcía de Arousa puso a la venta los productos que elaboraron y/o comercializan a través de las cooperativas que crearon desde cero a lo largo del curso 2024/2025.
La vicepresidenta Luisa Sánchez recordó que este mercado “pone en práctica uno de los últimos pasos de la cadena del proceso de una cooperativa”, aunque señaló que “esto no termina aquí, ya que después hay que hacer cuentas, determinar si el negocio es viable o analizar formas de atraer nuevos públicos”. Sánchez añadió que “en realidad el proceso nunca acaba, y seguro que participar en él os ha hecho valorar más aún el trabajo y esfuerzo de los pequeños y medianos empresarios, del comercio local y de proximidad, para salir adelante en un mercado tan competitivo”.
Luisa Sánchez aseguró que “fomentar la cultura emprendedora es imprescindible a vuestra edad, por los conocimientos que os aporta para desenvolveros con mayor soltura”, y por ello “apostamos por introducirla en el currículo oficial”. En este sentido, la vicepresidenta de la Diputación agradeció a los centros participantes “por vuestra implicación, y especialmente a los que renováis año tras año vuestra participación, con todo el trabajo extra que conlleva, que se suma al que ya realizáis”.
Asistieron al mercado los siguientes centros de Educación Secundaria: el IES Rodeira de Cangas do Morrazo (con 5 cooperativas), el IES Mestre Landín de Marín (1 cooperativa), el IES As Barxas de Moaña (1 cooperativa), el IES Pazo da Mercé de As Neves (3 cooperativas), el IES Valle Inclán de Pontevedra (2 cooperativas), y desde Vigo el IES Coruxo (3 cooperativas) y el Colegio Mariano (con 4 cooperativas). En la modalidad de Educación Especial participaron ACEESCA desde O Porriño, el CEE Pontevedra, el CEE Saladino Cortizo de Vigo y el CEE Vilagarcía de Arousa, con una cooperativa cada uno.
DepoEmprende tiene como objetivo fomentar el emprendimiento y la cultura emprendedora en las aulas como motor de innovación, competitividad, creación de empleo y crecimiento económico. El programa está dividido en tres proyectos dirigidos a las diferentes etapas de Educación Primaria y Especial, Secundaria y Formación Profesional, en los que se crean y gestionan cooperativas que fabrican y comercializan productos para su venta. Parte de los beneficios obtenidos con esta actividad se donarán a acciones sociales o a ONG elegidas por consenso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188