GALICIA
La Xunta apoya a 194 ayuntamientos gallegos para contratar socorristas durante el verano
La Xunta de Galicia respaldará a un total de 194 ayuntamientos y mancomunidades gallegas con ayudas destinadas a la contratación de socorristas para los meses de verano. Así lo recoge la resolución publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia, correspondiente a la orden de subvenciones impulsada por la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes para garantizar la seguridad en playas, piscinas y otras instalaciones acuáticas municipales.
La línea de ayudas, dotada con 1,5 millones de euros, cubrirá los gastos de contratación del personal de socorrismo durante la temporada estival, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. Esta iniciativa del Gobierno gallego busca reforzar la prestación del servicio de vigilancia, rescate y salvamento en los espacios acuáticos naturales y descubiertos, especialmente en los meses de mayor afluencia.
En comparación con los 182 municipios beneficiarios del año pasado, la cifra de este año supone un aumento significativo, lo que demuestra una creciente implicación de los ayuntamientos en la mejora de la seguridad en las zonas de baño.
Por provincias, A Coruña y Pontevedra, que cuentan con un mayor número de espacios acuáticos, son las que reciben un mayor volumen de fondos: 584.000 euros para 60 ayuntamientos coruñeses y 404.000 euros para 38 municipios pontevedreses. Lugo contará con casi 271.000 euros repartidos entre 41 ayuntamientos, mientras que Ourense dispondrá de 241.000 euros para 55 municipios.
La ayuda concedida a cada entidad local no podrá superar el 90 % del presupuesto del servicio. Su cuantía ha sido calculada en función de criterios como el número de zonas de baño inscritas en el Rexistro de Augas de Baño de Galicia, la cantidad de arenales con bandera azul en 2024, la población del municipio, su adhesión al Plan Sapraga en el año anterior o la consideración como municipio turístico gallego.
Aunque corresponde a los ayuntamientos la responsabilidad del mantenimiento y vigilancia de playas y zonas de baño públicas, la Xunta complementa estas ayudas con medidas como cursos de formación para incrementar el número de profesionales del socorrismo, además de otras líneas de apoyo como las subvenciones para contratar auxiliares de Policía Local en las localidades más turísticas.

La Xunta de Galicia respaldará a un total de 194 ayuntamientos y mancomunidades gallegas con ayudas destinadas a la contratación de socorristas para los meses de verano. Así lo recoge la resolución publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia, correspondiente a la orden de subvenciones impulsada por la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes para garantizar la seguridad en playas, piscinas y otras instalaciones acuáticas municipales.
La línea de ayudas, dotada con 1,5 millones de euros, cubrirá los gastos de contratación del personal de socorrismo durante la temporada estival, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. Esta iniciativa del Gobierno gallego busca reforzar la prestación del servicio de vigilancia, rescate y salvamento en los espacios acuáticos naturales y descubiertos, especialmente en los meses de mayor afluencia.
En comparación con los 182 municipios beneficiarios del año pasado, la cifra de este año supone un aumento significativo, lo que demuestra una creciente implicación de los ayuntamientos en la mejora de la seguridad en las zonas de baño.
Por provincias, A Coruña y Pontevedra, que cuentan con un mayor número de espacios acuáticos, son las que reciben un mayor volumen de fondos: 584.000 euros para 60 ayuntamientos coruñeses y 404.000 euros para 38 municipios pontevedreses. Lugo contará con casi 271.000 euros repartidos entre 41 ayuntamientos, mientras que Ourense dispondrá de 241.000 euros para 55 municipios.
La ayuda concedida a cada entidad local no podrá superar el 90 % del presupuesto del servicio. Su cuantía ha sido calculada en función de criterios como el número de zonas de baño inscritas en el Rexistro de Augas de Baño de Galicia, la cantidad de arenales con bandera azul en 2024, la población del municipio, su adhesión al Plan Sapraga en el año anterior o la consideración como municipio turístico gallego.
Aunque corresponde a los ayuntamientos la responsabilidad del mantenimiento y vigilancia de playas y zonas de baño públicas, la Xunta complementa estas ayudas con medidas como cursos de formación para incrementar el número de profesionales del socorrismo, además de otras líneas de apoyo como las subvenciones para contratar auxiliares de Policía Local en las localidades más turísticas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129