GALICIA
Rueda reafirma el compromiso de la Xunta con las empresas gallegas en la clausura de la CEG
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó ayer el compromiso del Gobierno gallego con el tejido empresarial de la comunidad durante su intervención en la clausura de la Asamblea General de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG). Rueda subrayó el papel clave de las empresas en el desarrollo económico y social de Galicia y resaltó la importancia de la CEG como interlocutora cualificada desde su fundación en 1981.
En su discurso, el mandatario autonómico hizo hincapié en los "puntos de encuentro" con los empresarios para impulsar la economía gallega. Destacó la necesidad de colaboración público-privada y diálogo para alcanzar "acuerdos y avances", especialmente en desafíos como el absentismo laboral y la agilización administrativa.
Rueda también repasó los indicadores económicos positivos de Galicia, que supera en más de un 11% el nivel de PIB previo a la pandemia (tres puntos por encima de la media española). Además, resaltó que la producción industrial y la dinámica empresarial gallegas están por encima de la media nacional y que la comunidad registró en el primer trimestre de 2025 la tasa de paro más baja desde 2008.
La Xunta ha destinado más de 530 millones de euros este año para apoyar directamente al sector empresarial, con ayudas a la inversión, innovación, digitalización e internacionalización.
Por último, Rueda adelantó algunos temas que abordará en la Conferencia de Presidentes en Barcelona esta semana, donde defenderá los intereses gallegos en áreas como vivienda, formación profesional, infraestructuras energéticas y un nuevo modelo de financiación autonómica, entre otros.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó ayer el compromiso del Gobierno gallego con el tejido empresarial de la comunidad durante su intervención en la clausura de la Asamblea General de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG). Rueda subrayó el papel clave de las empresas en el desarrollo económico y social de Galicia y resaltó la importancia de la CEG como interlocutora cualificada desde su fundación en 1981.
En su discurso, el mandatario autonómico hizo hincapié en los "puntos de encuentro" con los empresarios para impulsar la economía gallega. Destacó la necesidad de colaboración público-privada y diálogo para alcanzar "acuerdos y avances", especialmente en desafíos como el absentismo laboral y la agilización administrativa.
Rueda también repasó los indicadores económicos positivos de Galicia, que supera en más de un 11% el nivel de PIB previo a la pandemia (tres puntos por encima de la media española). Además, resaltó que la producción industrial y la dinámica empresarial gallegas están por encima de la media nacional y que la comunidad registró en el primer trimestre de 2025 la tasa de paro más baja desde 2008.
La Xunta ha destinado más de 530 millones de euros este año para apoyar directamente al sector empresarial, con ayudas a la inversión, innovación, digitalización e internacionalización.
Por último, Rueda adelantó algunos temas que abordará en la Conferencia de Presidentes en Barcelona esta semana, donde defenderá los intereses gallegos en áreas como vivienda, formación profesional, infraestructuras energéticas y un nuevo modelo de financiación autonómica, entre otros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188