GALICIA
La Xunta denuncia el abandono del Gobierno central al transporte ferroviario en Galicia
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, denunció en el Parlamento gallego la “desidia” y la “falta de compromiso” del Gobierno central con el transporte ferroviario en Galicia. Durante su intervención, recordó los “anuncios sin concreción”, las “promesas incumplidas” y las infraestructuras aún pendientes por parte del Ministerio de Transportes, subrayando los continuos fallos en los servicios, como averías, supresiones de trenes y cambios de horarios que afectan negativamente a los usuarios gallegos.
Calvo lamentó que, pese al aumento del número de viajeros del AVE entre Galicia y Madrid, las frecuencias se mantengan igual que en 2021. También criticó que los refuerzos para el verano supriman la única conexión directa entre Ferrol y Madrid, aumenten los tiempos de espera en Lugo y eliminen servicios en Vilagarcía y A Gudiña. Denunció, además, cambios en 16 servicios que afectan a los enlaces con la alta velocidad, así como la falta de billetes anticipados, lo que considera un agravio comparativo con otras comunidades.
El conselleiro recordó que aún siguen pendientes compromisos del Ministerio como la designación de un interlocutor con Renfe o la creación de un grupo de trabajo sobre el Corredor Atlántico. Reclamó avances en proyectos clave como la línea A Coruña-Ferrol, la conexión de alta velocidad Vigo-Oporto, o la modernización del Tren Celta y del trazado Monforte-Lugo.
Frente a esta situación, Calvo puso en valor el trabajo de la Xunta en el ámbito del transporte público interurbano, que ha experimentado un crecimiento del 17,2% anual desde 2021. Señaló que Galicia cuenta con 3.600 líneas, 58.000 paradas y un incremento del 60% en frecuencias, y destacó las bonificaciones a través de la Tarxeta Xente Nova y la Tarifa +65, que han supuesto un ahorro de más de 3 millones de euros para las familias gallegas en el primer cuatrimestre del año.
El conselleiro también anunció que este verano, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, la Xunta pondrá en marcha 22.000 servicios específicos en 90 líneas para atender la demanda estacional, incluyendo conexiones con playas, parques naturales, verbenas y destinos turísticos como la Illa de Arousa o Sanxenxo. Además, se reforzarán servicios nocturnos y rutas frecuentadas por peregrinos.
Por otro lado, adelantó que se está trabajando en la nueva licitación del transporte escolar, con un presupuesto superior a los 90 millones de euros. El número de contratos pasará de 57 a 71 para fomentar la participación de pequeñas empresas, y se ampliará el número de líneas compartidas con el transporte general.
Finalmente, Calvo anunció la puesta en marcha en 2026 de una nueva conexión de autobús entre Ferrol, As Pontes y Lugo, la Liña Conecta, con dos servicios por sentido todos los días de la semana, alcanzando los 49 servicios semanales.
Sobre el transporte aéreo, calificó de “despropósito” la intención del Gobierno central de delegar en la Xunta y en los concellos el impulso de los aeropuertos gallegos. Reclamó a Aena una planificación conjunta para los tres aeródromos de Galicia y la recuperación de frecuencias eliminadas tras la pandemia, así como un control del encarecimiento de los billetes.

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, denunció en el Parlamento gallego la “desidia” y la “falta de compromiso” del Gobierno central con el transporte ferroviario en Galicia. Durante su intervención, recordó los “anuncios sin concreción”, las “promesas incumplidas” y las infraestructuras aún pendientes por parte del Ministerio de Transportes, subrayando los continuos fallos en los servicios, como averías, supresiones de trenes y cambios de horarios que afectan negativamente a los usuarios gallegos.
Calvo lamentó que, pese al aumento del número de viajeros del AVE entre Galicia y Madrid, las frecuencias se mantengan igual que en 2021. También criticó que los refuerzos para el verano supriman la única conexión directa entre Ferrol y Madrid, aumenten los tiempos de espera en Lugo y eliminen servicios en Vilagarcía y A Gudiña. Denunció, además, cambios en 16 servicios que afectan a los enlaces con la alta velocidad, así como la falta de billetes anticipados, lo que considera un agravio comparativo con otras comunidades.
El conselleiro recordó que aún siguen pendientes compromisos del Ministerio como la designación de un interlocutor con Renfe o la creación de un grupo de trabajo sobre el Corredor Atlántico. Reclamó avances en proyectos clave como la línea A Coruña-Ferrol, la conexión de alta velocidad Vigo-Oporto, o la modernización del Tren Celta y del trazado Monforte-Lugo.
Frente a esta situación, Calvo puso en valor el trabajo de la Xunta en el ámbito del transporte público interurbano, que ha experimentado un crecimiento del 17,2% anual desde 2021. Señaló que Galicia cuenta con 3.600 líneas, 58.000 paradas y un incremento del 60% en frecuencias, y destacó las bonificaciones a través de la Tarxeta Xente Nova y la Tarifa +65, que han supuesto un ahorro de más de 3 millones de euros para las familias gallegas en el primer cuatrimestre del año.
El conselleiro también anunció que este verano, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, la Xunta pondrá en marcha 22.000 servicios específicos en 90 líneas para atender la demanda estacional, incluyendo conexiones con playas, parques naturales, verbenas y destinos turísticos como la Illa de Arousa o Sanxenxo. Además, se reforzarán servicios nocturnos y rutas frecuentadas por peregrinos.
Por otro lado, adelantó que se está trabajando en la nueva licitación del transporte escolar, con un presupuesto superior a los 90 millones de euros. El número de contratos pasará de 57 a 71 para fomentar la participación de pequeñas empresas, y se ampliará el número de líneas compartidas con el transporte general.
Finalmente, Calvo anunció la puesta en marcha en 2026 de una nueva conexión de autobús entre Ferrol, As Pontes y Lugo, la Liña Conecta, con dos servicios por sentido todos los días de la semana, alcanzando los 49 servicios semanales.
Sobre el transporte aéreo, calificó de “despropósito” la intención del Gobierno central de delegar en la Xunta y en los concellos el impulso de los aeropuertos gallegos. Reclamó a Aena una planificación conjunta para los tres aeródromos de Galicia y la recuperación de frecuencias eliminadas tras la pandemia, así como un control del encarecimiento de los billetes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129