VIGO
El BNG defiende la descentralización de la docencia clínica
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) respaldó en el pasado pleno municipal de Vigo la iniciativa presentada para apoyar que la ciudad no quede fuera de la futura revisión del mapa de titulaciones universitarias, defendiendo como paso clave la descentralización de la docencia clínica. A pesar de discrepar en los términos del texto impulsado por el alcalde, el BNG votó a favor para no entorpecer una “reivindicación legítima” como es la creación de una Facultad de Medicina en Vigo.
El portavoz municipal del BNG, Xabier P. Igrexas, lamentó, sin embargo, el rechazo por parte del PSOE a la enmienda presentada por su grupo, con la que buscaban dotar de “rigor y seriedad” a un debate que, a su juicio, no puede abordarse “a golpe de pecho ni con bravatas”, en alusión directa a la estrategia del alcalde Abel Caballero.
Igrexas defendió que la planificación de los estudios universitarios debe respetar la autonomía académica y cargó contra el regidor vigués por cuestionar la postura del rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa. “El señor Reigosa ha demostrado mucha más visión de ciudad y de país, y más altura institucional que el alcalde”, afirmó.
El BNG aboga por avanzar en la descentralización efectiva de la docencia clínica, permitiendo que los cursos de 4º, 5º y 6º de Medicina se impartan en los hospitales públicos del área sanitaria de Vigo, en línea con el acuerdo alcanzado en 2015 entre la Xunta y las tres universidades gallegas. Según Igrexas, la falta de avances se debe a la “inacción deliberada” del Gobierno gallego del PP.
Asimismo, el Bloque pidió que se respalde la posición del rector sobre la necesidad de ampliar las plazas públicas de Medicina dentro del sistema universitario gallego y desde una perspectiva de colaboración entre instituciones. También exigió cerrar la puerta a la apertura de facultades de Medicina por parte de universidades privadas en Galicia, un punto que el BNG considera que el PSOE “quiere esquivar”.
Para Igrexas, el pleno extraordinario convocado por Caballero no persigue una solución real, sino que responde a intereses políticos: “Quería chapotear en una nueva polémica después del bochorno con la sede del Mundial y su visita a Las Rozas”.
Durante su intervención, el portavoz del BNG expuso cifras que reflejan la escasez de plazas públicas en Galicia. De los cerca de 3.000 aspirantes a Medicina cada año, solo 400 pueden acceder a la Universidade de Santiago. Además, Galicia se sitúa entre las comunidades con menor número de médicos por habitante, y se enfrenta a un preocupante relevo generacional: más de la mitad del personal médico supera los 55 años y un 30% se jubilará en la próxima década.
Igrexas responsabilizó al Gobierno gallego de esta situación, señalando que es fruto de las políticas de recortes y precariedad aplicadas por el Partido Popular.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) respaldó en el pasado pleno municipal de Vigo la iniciativa presentada para apoyar que la ciudad no quede fuera de la futura revisión del mapa de titulaciones universitarias, defendiendo como paso clave la descentralización de la docencia clínica. A pesar de discrepar en los términos del texto impulsado por el alcalde, el BNG votó a favor para no entorpecer una “reivindicación legítima” como es la creación de una Facultad de Medicina en Vigo.
El portavoz municipal del BNG, Xabier P. Igrexas, lamentó, sin embargo, el rechazo por parte del PSOE a la enmienda presentada por su grupo, con la que buscaban dotar de “rigor y seriedad” a un debate que, a su juicio, no puede abordarse “a golpe de pecho ni con bravatas”, en alusión directa a la estrategia del alcalde Abel Caballero.
Igrexas defendió que la planificación de los estudios universitarios debe respetar la autonomía académica y cargó contra el regidor vigués por cuestionar la postura del rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa. “El señor Reigosa ha demostrado mucha más visión de ciudad y de país, y más altura institucional que el alcalde”, afirmó.
El BNG aboga por avanzar en la descentralización efectiva de la docencia clínica, permitiendo que los cursos de 4º, 5º y 6º de Medicina se impartan en los hospitales públicos del área sanitaria de Vigo, en línea con el acuerdo alcanzado en 2015 entre la Xunta y las tres universidades gallegas. Según Igrexas, la falta de avances se debe a la “inacción deliberada” del Gobierno gallego del PP.
Asimismo, el Bloque pidió que se respalde la posición del rector sobre la necesidad de ampliar las plazas públicas de Medicina dentro del sistema universitario gallego y desde una perspectiva de colaboración entre instituciones. También exigió cerrar la puerta a la apertura de facultades de Medicina por parte de universidades privadas en Galicia, un punto que el BNG considera que el PSOE “quiere esquivar”.
Para Igrexas, el pleno extraordinario convocado por Caballero no persigue una solución real, sino que responde a intereses políticos: “Quería chapotear en una nueva polémica después del bochorno con la sede del Mundial y su visita a Las Rozas”.
Durante su intervención, el portavoz del BNG expuso cifras que reflejan la escasez de plazas públicas en Galicia. De los cerca de 3.000 aspirantes a Medicina cada año, solo 400 pueden acceder a la Universidade de Santiago. Además, Galicia se sitúa entre las comunidades con menor número de médicos por habitante, y se enfrenta a un preocupante relevo generacional: más de la mitad del personal médico supera los 55 años y un 30% se jubilará en la próxima década.
Igrexas responsabilizó al Gobierno gallego de esta situación, señalando que es fruto de las políticas de recortes y precariedad aplicadas por el Partido Popular.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188