GALICIA
Las tres universidades públicas gallegas ofrecerán el próximo curso cuatro dobles grados y doce másteres nuevos
El sistema universitario público gallego reforzará su oferta académica el próximo curso con cuatro dobles grados y doce másteres de nueva implantación, dentro de un total de 17.102 plazas disponibles. Así lo acordó hoy el Consejo Gallego de Universidades en una reunión presidida por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez.
Entre las novedades destacadas se encuentra la autorización de programas de simultaneidad en las universidades de A Coruña y Vigo. La Universidad de A Coruña (UDC) ofrecerá un nuevo doble grado en Ingeniería Informática y Ciencia e Ingeniería de Datos en el campus de A Coruña. Por su parte, la Universidad de Vigo (UVigo) incorporará tres dobles grados: Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial (campus de A Coruña), Ingeniería Agraria y Ciencias Ambientales, e Ingeniería Agraria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ambos en el campus de Ourense).
También se autorizó la implantación del grado en Derecho en la Universidad Intercontinental de la Empresa.
En cuanto a los másteres, se autorizan doce nuevos títulos: dos en la UDC, tres en la USC, dos en la UVigo y cinco de carácter interuniversitario. Entre estos últimos, destacan el máster en Economía Circular y el de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, que serán compartidos por las tres universidades públicas gallegas. Otros másteres interuniversitarios estarán centrados en áreas como realidad extendida, preparación física y readaptación deportiva, y prevención de conductas adictivas.
Por parte de las universidades, la UDC impartirá los másteres en Cronicidad y Nuevos Modelos de Atención Sociosanitaria y en Informática Industrial y Robótica (este último en colaboración con las universidades de La Laguna y Extremadura). La USC ofertará un máster en Materiales Avanzados, otro en Gestión del Arte y del Patrimonio Cultural (sustituyendo al anterior de Gestión del Patrimonio), y un nuevo título en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados. La UVigo, por su parte, ofrecerá programas en Creación Artística Contemporánea y en Literatura Dramática, Música y Artes Escénicas.
Simultáneamente, se iniciará el proceso de revocación de varios másteres que no llegaron a consolidarse o que serán sustituidos, como es el caso del de Informática Industrial y Robótica de la UDC, o el de Industria 4.0 de la UVigo.
El Consejo también ratificó la continuidad de la gratuidad de la matrícula universitaria para los estudiantes que accedan por primera vez a un grado y para los que continúen en función de su rendimiento académico, consolidando así una medida pionera de la Xunta que se estrenó este curso. Asimismo, se mantienen congeladas por décimo quinto año consecutivo las tasas para quienes no accedan a la gratuidad, en 11,89 euros por crédito.

El sistema universitario público gallego reforzará su oferta académica el próximo curso con cuatro dobles grados y doce másteres de nueva implantación, dentro de un total de 17.102 plazas disponibles. Así lo acordó hoy el Consejo Gallego de Universidades en una reunión presidida por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez.
Entre las novedades destacadas se encuentra la autorización de programas de simultaneidad en las universidades de A Coruña y Vigo. La Universidad de A Coruña (UDC) ofrecerá un nuevo doble grado en Ingeniería Informática y Ciencia e Ingeniería de Datos en el campus de A Coruña. Por su parte, la Universidad de Vigo (UVigo) incorporará tres dobles grados: Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial (campus de A Coruña), Ingeniería Agraria y Ciencias Ambientales, e Ingeniería Agraria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ambos en el campus de Ourense).
También se autorizó la implantación del grado en Derecho en la Universidad Intercontinental de la Empresa.
En cuanto a los másteres, se autorizan doce nuevos títulos: dos en la UDC, tres en la USC, dos en la UVigo y cinco de carácter interuniversitario. Entre estos últimos, destacan el máster en Economía Circular y el de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, que serán compartidos por las tres universidades públicas gallegas. Otros másteres interuniversitarios estarán centrados en áreas como realidad extendida, preparación física y readaptación deportiva, y prevención de conductas adictivas.
Por parte de las universidades, la UDC impartirá los másteres en Cronicidad y Nuevos Modelos de Atención Sociosanitaria y en Informática Industrial y Robótica (este último en colaboración con las universidades de La Laguna y Extremadura). La USC ofertará un máster en Materiales Avanzados, otro en Gestión del Arte y del Patrimonio Cultural (sustituyendo al anterior de Gestión del Patrimonio), y un nuevo título en Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados. La UVigo, por su parte, ofrecerá programas en Creación Artística Contemporánea y en Literatura Dramática, Música y Artes Escénicas.
Simultáneamente, se iniciará el proceso de revocación de varios másteres que no llegaron a consolidarse o que serán sustituidos, como es el caso del de Informática Industrial y Robótica de la UDC, o el de Industria 4.0 de la UVigo.
El Consejo también ratificó la continuidad de la gratuidad de la matrícula universitaria para los estudiantes que accedan por primera vez a un grado y para los que continúen en función de su rendimiento académico, consolidando así una medida pionera de la Xunta que se estrenó este curso. Asimismo, se mantienen congeladas por décimo quinto año consecutivo las tasas para quienes no accedan a la gratuidad, en 11,89 euros por crédito.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129