TURISMO
La Xunta ofrece 5.400 plazas para visitar el parque nacional de las Islas Atlánticas entre junio y septiembre
El Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia pondrá en marcha este verano un total de 368 rutas guiadas, con aproximadamente 5.400 plazas disponibles, para descubrir la naturaleza, el patrimonio cultural y arqueológico, así como la historia de las islas que forman este espacio natural protegido.
Las rutas, que se desarrollarán en grupos reducidos para garantizar una experiencia de alta calidad, se realizarán entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. En los archipiélagos de Cíes y Ons, los interesados podrán inscribirse tanto de forma presencial en las casetas de información situadas en las propias islas, como a través de la central de reservas en línea. Por su parte, las rutas guiadas en Cortegada, que se ofrecen exclusivamente los domingos y en grupos de 14 a 15 personas, solo podrán reservarse por internet.
Bajo el título “Cortegada, un bosque en medio del mar”, se realizarán ocho visitas durante el verano, con fechas previstas para el 29 de junio; 6, 13 y 20 de julio; y 10, 17 y 24 de agosto. El plazo para reservar plaza cierra cuatro días antes de cada excursión y se habilitará una lista de espera para cubrir posibles bajas.
En el caso concreto de Cíes y Ons, la solicitud de plaza a través de la web debe realizarse con un máximo de 15 días de antelación y hasta 24 horas antes de la ruta. Las inscripciones presenciales se tramitarán el mismo día de la visita. Además, a partir de julio se programarán actividades guiadas puntuales en la isla de Sálvora, aunque su calendario se anunciará próximamente.
Es importante destacar que, aunque todas las rutas guiadas son gratuitas, los visitantes deben asumir el coste del traslado hasta las islas. En Cíes y Ons, donde existe transporte regular durante el verano, cada persona debe obtener la autorización correspondiente para visitar y adquirir su billete de barco. El guía esperará a los grupos en los puntos de información de las islas. En el caso de Cortegada, isla que solo puede visitarse acompañado de un guía especializado, el Parque Nacional organiza el grupo y contrata el transporte, pero el visitante debe pagar su billete a la naviera tras hacer la reserva online.
Las rutas están diseñadas para ofrecer a los participantes una visión completa que combina aspectos naturales con contenidos culturales, históricos y etnográficos sobre cada archipiélago. Los recorridos de mayor duración incluyen “Cíes, una isla de paisajes” y “Ons: una isla con dos caras”, que visitan miradores y abordan la biodiversidad y riqueza natural del parque.
También se ofrecen itinerarios más enfocados en la historia y cultura local, como “Cíes: un viaje en el tiempo”, “Ons: un pueblo en el mar” y “Los primeros pobladores de Ons”. Otras rutas más cortas y específicas, como “Entre mareas”, “El secreto de la playa de Rodas”, “Silencio…¡se pesca!” o “¿Por qué las aguas están tan frías?”, exploran temas concretos relacionados con la zona intermareal, el complejo lago-dunar de Rodas o la fauna marina de la costa.
Este programa de rutas guiadas, activo desde 2004, comenzó ofreciendo visitas a Cíes y Ons y se amplió en 2017 a los demás archipiélagos. Durante más de dos décadas, unas 60.000 personas han participado en estas actividades. Dada la alta demanda y el rápido agotamiento de plazas, la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático ha incrementado la oferta cada verano, y la de este año será la más completa hasta la fecha.
Además de estas rutas guiadas, el Parque Nacional cuenta con 10 itinerarios señalizados para recorrer los cuatro archipiélagos a pie. Cada uno está identificado con un color y dispone de folletos explicativos disponibles en la web y en las casetas de información de Cíes y Ons, facilitando así el conocimiento directo de estas islas únicas.

El Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia pondrá en marcha este verano un total de 368 rutas guiadas, con aproximadamente 5.400 plazas disponibles, para descubrir la naturaleza, el patrimonio cultural y arqueológico, así como la historia de las islas que forman este espacio natural protegido.
Las rutas, que se desarrollarán en grupos reducidos para garantizar una experiencia de alta calidad, se realizarán entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. En los archipiélagos de Cíes y Ons, los interesados podrán inscribirse tanto de forma presencial en las casetas de información situadas en las propias islas, como a través de la central de reservas en línea. Por su parte, las rutas guiadas en Cortegada, que se ofrecen exclusivamente los domingos y en grupos de 14 a 15 personas, solo podrán reservarse por internet.
Bajo el título “Cortegada, un bosque en medio del mar”, se realizarán ocho visitas durante el verano, con fechas previstas para el 29 de junio; 6, 13 y 20 de julio; y 10, 17 y 24 de agosto. El plazo para reservar plaza cierra cuatro días antes de cada excursión y se habilitará una lista de espera para cubrir posibles bajas.
En el caso concreto de Cíes y Ons, la solicitud de plaza a través de la web debe realizarse con un máximo de 15 días de antelación y hasta 24 horas antes de la ruta. Las inscripciones presenciales se tramitarán el mismo día de la visita. Además, a partir de julio se programarán actividades guiadas puntuales en la isla de Sálvora, aunque su calendario se anunciará próximamente.
Es importante destacar que, aunque todas las rutas guiadas son gratuitas, los visitantes deben asumir el coste del traslado hasta las islas. En Cíes y Ons, donde existe transporte regular durante el verano, cada persona debe obtener la autorización correspondiente para visitar y adquirir su billete de barco. El guía esperará a los grupos en los puntos de información de las islas. En el caso de Cortegada, isla que solo puede visitarse acompañado de un guía especializado, el Parque Nacional organiza el grupo y contrata el transporte, pero el visitante debe pagar su billete a la naviera tras hacer la reserva online.
Las rutas están diseñadas para ofrecer a los participantes una visión completa que combina aspectos naturales con contenidos culturales, históricos y etnográficos sobre cada archipiélago. Los recorridos de mayor duración incluyen “Cíes, una isla de paisajes” y “Ons: una isla con dos caras”, que visitan miradores y abordan la biodiversidad y riqueza natural del parque.
También se ofrecen itinerarios más enfocados en la historia y cultura local, como “Cíes: un viaje en el tiempo”, “Ons: un pueblo en el mar” y “Los primeros pobladores de Ons”. Otras rutas más cortas y específicas, como “Entre mareas”, “El secreto de la playa de Rodas”, “Silencio…¡se pesca!” o “¿Por qué las aguas están tan frías?”, exploran temas concretos relacionados con la zona intermareal, el complejo lago-dunar de Rodas o la fauna marina de la costa.
Este programa de rutas guiadas, activo desde 2004, comenzó ofreciendo visitas a Cíes y Ons y se amplió en 2017 a los demás archipiélagos. Durante más de dos décadas, unas 60.000 personas han participado en estas actividades. Dada la alta demanda y el rápido agotamiento de plazas, la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático ha incrementado la oferta cada verano, y la de este año será la más completa hasta la fecha.
Además de estas rutas guiadas, el Parque Nacional cuenta con 10 itinerarios señalizados para recorrer los cuatro archipiélagos a pie. Cada uno está identificado con un color y dispone de folletos explicativos disponibles en la web y en las casetas de información de Cíes y Ons, facilitando así el conocimiento directo de estas islas únicas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129