TURISMO
Los Caminos Portugués de la Costa, del Norte y Mozárabe protagonizarán el recorrido gallego de la Ruta Quetzal
Un total de 200 jóvenes de toda la Península participarán del 29 de junio al 10 de julio en la 35ª edición de la Ruta Quetzal, que este año recorrerá diferentes destinos de Galicia y Extremadura. Así lo anunció hoy el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, durante la presentación de la iniciativa, en la que destacó su papel como herramienta “para descubrir la riqueza cultural, paisajística y patrimonial de Galicia a través del Camino de Santiago”.
Merelles subrayó que Turismo de Galicia apoya esta iniciativa como parte de su compromiso con la promoción del Camino entre la juventud, contribuyendo a divulgar su valor como referente espiritual, cultural y turístico.
Tres rutas emblemáticas
En esta edición, la Ruta Quetzal recorrerá tramos del Camino Portugués de la Costa —el itinerario jacobeo con mayor crecimiento en los últimos años—, el Camino del Norte, que en 2025 celebra 10 años como Patrimonio de la Humanidad, y el Camino Mozárabe a su paso por Extremadura.
Del 29 de junio al 3 de julio, la expedición se desarrollará en Galicia, donde los jóvenes participantes conocerán el Camino Portugués de la Costa a través de un recorrido por la comarca de O Salnés, siguiendo los pasos del Padre Sarmiento, además de una navegación por el río Miño hasta San Lorenzo de Piñor.
Del 3 al 6 de julio, la Ruta se trasladará a Extremadura para descubrir enclaves del Camino Mozárabe, conocer su patrimonio y entrar en contacto con figuras destacadas de esta ruta histórica.
Finalmente, del 7 al 10 de julio, la expedición regresará a Galicia para recorrer el Camino del Norte, visitando lugares emblemáticos como la Playa de las Catedrales, Mondoñedo, Vilalba, Vilanova de Arousa y la ciudad de Santiago de Compostela, meta tradicional de todos los caminos.
Récord de peregrinos
Hasta la fecha, el Camino Portugués de la Costa ha sido recorrido por más de 31.000 peregrinos, lo que supone un incremento de casi un 20% con respecto al mismo periodo del año pasado. Por su parte, el Camino del Norte suma ya más de 5.000 caminantes y el Mozárabe-Vía de la Plata cerca de 3.500.
La Ruta Quetzal reafirma así su papel como proyecto educativo y cultural de referencia internacional, acercando a la juventud a las raíces históricas y valores universales del Camino de Santiago.

Un total de 200 jóvenes de toda la Península participarán del 29 de junio al 10 de julio en la 35ª edición de la Ruta Quetzal, que este año recorrerá diferentes destinos de Galicia y Extremadura. Así lo anunció hoy el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, durante la presentación de la iniciativa, en la que destacó su papel como herramienta “para descubrir la riqueza cultural, paisajística y patrimonial de Galicia a través del Camino de Santiago”.
Merelles subrayó que Turismo de Galicia apoya esta iniciativa como parte de su compromiso con la promoción del Camino entre la juventud, contribuyendo a divulgar su valor como referente espiritual, cultural y turístico.
Tres rutas emblemáticas
En esta edición, la Ruta Quetzal recorrerá tramos del Camino Portugués de la Costa —el itinerario jacobeo con mayor crecimiento en los últimos años—, el Camino del Norte, que en 2025 celebra 10 años como Patrimonio de la Humanidad, y el Camino Mozárabe a su paso por Extremadura.
Del 29 de junio al 3 de julio, la expedición se desarrollará en Galicia, donde los jóvenes participantes conocerán el Camino Portugués de la Costa a través de un recorrido por la comarca de O Salnés, siguiendo los pasos del Padre Sarmiento, además de una navegación por el río Miño hasta San Lorenzo de Piñor.
Del 3 al 6 de julio, la Ruta se trasladará a Extremadura para descubrir enclaves del Camino Mozárabe, conocer su patrimonio y entrar en contacto con figuras destacadas de esta ruta histórica.
Finalmente, del 7 al 10 de julio, la expedición regresará a Galicia para recorrer el Camino del Norte, visitando lugares emblemáticos como la Playa de las Catedrales, Mondoñedo, Vilalba, Vilanova de Arousa y la ciudad de Santiago de Compostela, meta tradicional de todos los caminos.
Récord de peregrinos
Hasta la fecha, el Camino Portugués de la Costa ha sido recorrido por más de 31.000 peregrinos, lo que supone un incremento de casi un 20% con respecto al mismo periodo del año pasado. Por su parte, el Camino del Norte suma ya más de 5.000 caminantes y el Mozárabe-Vía de la Plata cerca de 3.500.
La Ruta Quetzal reafirma así su papel como proyecto educativo y cultural de referencia internacional, acercando a la juventud a las raíces históricas y valores universales del Camino de Santiago.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129