Vigo
Vigo inicia la recuperación urbanística de los antiguos terrenos industriales de La Artística y Alfageme
El Ayuntamiento de Vigo ha puesto en marcha los procedimientos para desarrollar los Planes Especiales de Reforma Interior (PERI) de los ámbitos de suelo urbano no consolidado de La Artística y Alfageme, dos emblemáticos espacios industriales de la ciudad. La Gerencia de Urbanismo tomará conocimiento del inicio de estos expedientes en su próxima reunión, marcando así el primer paso para transformar estas zonas.
Proyecto de La Artística: 17.219 m² de oportunidad urbana
El ámbito de La Artística, con una superficie de 17.219 metros cuadrados, permitirá conectar el tejido urbano consolidado desde la calle Coruña hacia el barrio de Barreras. El proyecto destacará por la preservación del patrimonio industrial, integrando de forma adecuada la nave taller existente. Como elemento singular a conservar figura la nave taylorista de la antigua fábrica, testimonio de la historia industrial viguesa.
Alfageme: patrimonio arquitectónico y espacio público
En el caso de Alfageme, con 14.382 metros cuadrados, el plan permitirá recuperar la nave original diseñada por el reconocido arquitecto gallego Gómez Román. El desarrollo urbanístico incluirá la creación de un espacio verde público en la zona de Tomás Alonso, donde se integrarán elementos patrimoniales como un hórreo y un cruceiro. La actuación contempla además la construcción de edificios residenciales que ocultarán las medianeras actuales, transformando un área industrial abandonada en un nuevo polo de dotaciones públicas y vivienda.
PXOM como punto de partida
La reciente aprobación del Plan General de Ordenación Municipal (PXOM) ha hecho posible avanzar en estos proyectos, que buscan revalorizar el patrimonio industrial de Vigo mientras solucionan problemáticas urbanísticas. Las intervenciones supondrán la regeneración integral de dos zonas emblemáticas, combinando conservación histórica con desarrollo urbano contemporáneo.
Estos proyectos representan una oportunidad única para Vigo de reconvertir su pasado industrial en espacios urbanos de calidad, mejorando la conexión entre barrios y preservando la memoria arquitectónica de la ciudad. Los próximos pasos incluirán la redacción de los PERI y los procesos de participación ciudadana antes de su aprobación definitiva.

El Ayuntamiento de Vigo ha puesto en marcha los procedimientos para desarrollar los Planes Especiales de Reforma Interior (PERI) de los ámbitos de suelo urbano no consolidado de La Artística y Alfageme, dos emblemáticos espacios industriales de la ciudad. La Gerencia de Urbanismo tomará conocimiento del inicio de estos expedientes en su próxima reunión, marcando así el primer paso para transformar estas zonas.
Proyecto de La Artística: 17.219 m² de oportunidad urbana
El ámbito de La Artística, con una superficie de 17.219 metros cuadrados, permitirá conectar el tejido urbano consolidado desde la calle Coruña hacia el barrio de Barreras. El proyecto destacará por la preservación del patrimonio industrial, integrando de forma adecuada la nave taller existente. Como elemento singular a conservar figura la nave taylorista de la antigua fábrica, testimonio de la historia industrial viguesa.
Alfageme: patrimonio arquitectónico y espacio público
En el caso de Alfageme, con 14.382 metros cuadrados, el plan permitirá recuperar la nave original diseñada por el reconocido arquitecto gallego Gómez Román. El desarrollo urbanístico incluirá la creación de un espacio verde público en la zona de Tomás Alonso, donde se integrarán elementos patrimoniales como un hórreo y un cruceiro. La actuación contempla además la construcción de edificios residenciales que ocultarán las medianeras actuales, transformando un área industrial abandonada en un nuevo polo de dotaciones públicas y vivienda.
PXOM como punto de partida
La reciente aprobación del Plan General de Ordenación Municipal (PXOM) ha hecho posible avanzar en estos proyectos, que buscan revalorizar el patrimonio industrial de Vigo mientras solucionan problemáticas urbanísticas. Las intervenciones supondrán la regeneración integral de dos zonas emblemáticas, combinando conservación histórica con desarrollo urbano contemporáneo.
Estos proyectos representan una oportunidad única para Vigo de reconvertir su pasado industrial en espacios urbanos de calidad, mejorando la conexión entre barrios y preservando la memoria arquitectónica de la ciudad. Los próximos pasos incluirán la redacción de los PERI y los procesos de participación ciudadana antes de su aprobación definitiva.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129