Vigo
Galicia reafirma su liderazgo en la economía azul durante la celebración del Día Marítimo Europeo
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira del Mar, Marta Villaverde, destacó hoy el papel estratégico de Galicia como referente en la economía azul durante un acto conmemorativo del Día Marítimo Europeo celebrado a bordo del buque Hidria II. El evento, organizado por la Consellería do Mar en colaboración con la Fundación Traslatio, sirvió para reivindicar el potencial del mar como motor de desarrollo sostenible e innovador para la comunidad.
Bajo el lema "Donde el mar nos conecta", Rueda subrayó la profunda relación histórica y futura de Galicia con su entorno marino, destacando su importancia económica, cultural y social. "El mar no solo define nuestro paisaje, sino que es un pilar fundamental de nuestra identidad y nuestro futuro", afirmó.
Una potencia marítima con cifras récord
Galicia cuenta con una de las cadenas mar-industria más importantes de Europa, con cerca de 1.700 kilómetros de costa, más de 50.000 empleos directos en el sector y una contribución del 5% al PIB autonómico. Rueda recordó que la comunidad cerró el último año con exportaciones récord superiores a los 2.800 millones de euros, consolidándose como la primera potencia europea en pesca, acuicultura y transformación, y la undécima a nivel mundial en exportaciones del sector.
Estrategia de Economía Azul 2027
El presidente gallego presentó los detalles de la nueva Estrategia de Economía Azul de Galicia, una hoja de ruta hasta 2027 que incluye 40 medidas estructuradas en seis ejes estratégicos y un presupuesto superior a los 114 millones de euros. El plan, elaborado con la participación de más de 200 expertos de sectores productivos, administración, academia y sociedad civil, busca mejorar la gobernanza, impulsar la innovación, proteger el medio marino y fomentar el relevo generacional en las zonas costeras.
"Esta estrategia es una responsabilidad y una oportunidad para seguir liderando desde la excelencia productiva, la responsabilidad ambiental y el compromiso social", afirmó Rueda. Insistió en que el futuro del sector pasa por equilibrar la creación de riqueza con la preservación del litoral y el bienestar de las comunidades marítimas. "El mar debe ser sostenible, pero también un espacio de progreso y oportunidades", concluyó.
El acto reforzó el posicionamiento de Galicia como referente internacional en la economía azul, un sector clave para su desarrollo económico y social en los próximos años.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira del Mar, Marta Villaverde, destacó hoy el papel estratégico de Galicia como referente en la economía azul durante un acto conmemorativo del Día Marítimo Europeo celebrado a bordo del buque Hidria II. El evento, organizado por la Consellería do Mar en colaboración con la Fundación Traslatio, sirvió para reivindicar el potencial del mar como motor de desarrollo sostenible e innovador para la comunidad.
Bajo el lema "Donde el mar nos conecta", Rueda subrayó la profunda relación histórica y futura de Galicia con su entorno marino, destacando su importancia económica, cultural y social. "El mar no solo define nuestro paisaje, sino que es un pilar fundamental de nuestra identidad y nuestro futuro", afirmó.
Una potencia marítima con cifras récord
Galicia cuenta con una de las cadenas mar-industria más importantes de Europa, con cerca de 1.700 kilómetros de costa, más de 50.000 empleos directos en el sector y una contribución del 5% al PIB autonómico. Rueda recordó que la comunidad cerró el último año con exportaciones récord superiores a los 2.800 millones de euros, consolidándose como la primera potencia europea en pesca, acuicultura y transformación, y la undécima a nivel mundial en exportaciones del sector.
Estrategia de Economía Azul 2027
El presidente gallego presentó los detalles de la nueva Estrategia de Economía Azul de Galicia, una hoja de ruta hasta 2027 que incluye 40 medidas estructuradas en seis ejes estratégicos y un presupuesto superior a los 114 millones de euros. El plan, elaborado con la participación de más de 200 expertos de sectores productivos, administración, academia y sociedad civil, busca mejorar la gobernanza, impulsar la innovación, proteger el medio marino y fomentar el relevo generacional en las zonas costeras.
"Esta estrategia es una responsabilidad y una oportunidad para seguir liderando desde la excelencia productiva, la responsabilidad ambiental y el compromiso social", afirmó Rueda. Insistió en que el futuro del sector pasa por equilibrar la creación de riqueza con la preservación del litoral y el bienestar de las comunidades marítimas. "El mar debe ser sostenible, pero también un espacio de progreso y oportunidades", concluyó.
El acto reforzó el posicionamiento de Galicia como referente internacional en la economía azul, un sector clave para su desarrollo económico y social en los próximos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129