Vigo
El Área Sanitaria de Vigo presenta dos proyectos pioneros en humanización asistencial en las jornadas del Sergas
El Área Sanitaria de Vigo destacó en la III Jornada de Humanización del Servicio Gallego de Salud (Sergas), celebrada el pasado 10 de junio en la Consellería de Sanidade, con la presentación de dos iniciativas innovadoras centradas en mejorar la experiencia de los pacientes. Bajo la coordinación de la Subdirección de Humanización y Atención a la Ciudadanía, liderada por Francisco Represas, los proyectos reflejan el compromiso de Vigo con una atención sanitaria más cercana e inclusiva.
VIDAPED: Humanización en la consulta preanestésica para la infancia vulnerable
María Doniz, facultativa especialista de la Unidad de Anestesia Pediátrica del Hospital Álvaro Cunqueiro, presentó VIDAPED, un programa que utiliza videoconsultas integradas en la historia clínica electrónica (IANUS) para preparar a niños con necesidades especiales antes de intervenciones quirúrgicas. Esta iniciativa reduce la ansiedad infantil, evita desplazamientos innecesarios y mejora la experiencia de las familias. "El objetivo es que los menores lleguen al quirófano con menos miedo y más confianza", explicó Doniz.
Consulta Integral de Ginecología Endocrinológica para personas trans
Por su parte, los especialistas en Obstetricia y Ginecología Laura González y David Gómez detallaron el funcionamiento de la Consulta Integral de Ginecología Endocrinológica, activa desde marzo de 2025 en el mismo hospital. Este servicio ofrece atención especializada a personas trans, incluyendo acompañamiento hormonal, seguimiento postquirúrgico, gestión de la menstruación y asesoramiento en fertilidad, todo desde un enfoque biopsicosocial y respetuoso con la diversidad. "Queremos que sea un espacio seguro donde se sientan escuchados y acompañados", subrayó González.
Compromiso con una sanidad más humana
Javier Puente, gerente del Área Sanitaria de Vigo, felicitó a los profesionales involucrados: "Estos proyectos ejemplifican el camino hacia una sanidad más sensible e innovadora, donde el paciente está en el centro". Las iniciativas se alinean con la Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario de Galicia, que promueve la equidad y la adaptación a las necesidades diversas de la población.
Con estas acciones, Vigo reafirma su papel como referente en la humanización de la asistencia sanitaria, combinando tecnología, especialización y calidez en el trato. Ambas propuestas estarán disponibles para los pacientes en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los próximos meses.

El Área Sanitaria de Vigo destacó en la III Jornada de Humanización del Servicio Gallego de Salud (Sergas), celebrada el pasado 10 de junio en la Consellería de Sanidade, con la presentación de dos iniciativas innovadoras centradas en mejorar la experiencia de los pacientes. Bajo la coordinación de la Subdirección de Humanización y Atención a la Ciudadanía, liderada por Francisco Represas, los proyectos reflejan el compromiso de Vigo con una atención sanitaria más cercana e inclusiva.
VIDAPED: Humanización en la consulta preanestésica para la infancia vulnerable
María Doniz, facultativa especialista de la Unidad de Anestesia Pediátrica del Hospital Álvaro Cunqueiro, presentó VIDAPED, un programa que utiliza videoconsultas integradas en la historia clínica electrónica (IANUS) para preparar a niños con necesidades especiales antes de intervenciones quirúrgicas. Esta iniciativa reduce la ansiedad infantil, evita desplazamientos innecesarios y mejora la experiencia de las familias. "El objetivo es que los menores lleguen al quirófano con menos miedo y más confianza", explicó Doniz.
Consulta Integral de Ginecología Endocrinológica para personas trans
Por su parte, los especialistas en Obstetricia y Ginecología Laura González y David Gómez detallaron el funcionamiento de la Consulta Integral de Ginecología Endocrinológica, activa desde marzo de 2025 en el mismo hospital. Este servicio ofrece atención especializada a personas trans, incluyendo acompañamiento hormonal, seguimiento postquirúrgico, gestión de la menstruación y asesoramiento en fertilidad, todo desde un enfoque biopsicosocial y respetuoso con la diversidad. "Queremos que sea un espacio seguro donde se sientan escuchados y acompañados", subrayó González.
Compromiso con una sanidad más humana
Javier Puente, gerente del Área Sanitaria de Vigo, felicitó a los profesionales involucrados: "Estos proyectos ejemplifican el camino hacia una sanidad más sensible e innovadora, donde el paciente está en el centro". Las iniciativas se alinean con la Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario de Galicia, que promueve la equidad y la adaptación a las necesidades diversas de la población.
Con estas acciones, Vigo reafirma su papel como referente en la humanización de la asistencia sanitaria, combinando tecnología, especialización y calidez en el trato. Ambas propuestas estarán disponibles para los pacientes en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los próximos meses.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188