MOS
El Colegio Lar una competición de robótica con presencia internacional
El Colegio Lar de Mos acogió durante este pasado sábado 14 de junio la competición de robótica World Robot Olympiad (WRO) de Vigo en su edición de 2025. La competición tiene una proyección a nivel internacional con presencia en 85 páises y concretamente en el ámbito de la zona sur de Galicia y Pontevedra está organizada por Logonautas.
La World Robot Olympiad (WRO) se trata de una competición de robótica educativa de ámbito internacional que ofrece a los jóvenes la oportunidad de acercarse de manera lúdica y divertida a la tecnología e ingeniería. Los estudiantes, con la orientación de un entrenador, deben diseñar, construir y programar un robot innovador que supere un reto propuesto. De este modo, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Además, tiene como principal objetivo fomentar el interés de niños y jóvenes en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Además, la WRO Vigo 2025 estuvo patrocinada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Vigo (COITIVIGO) y aseguran que “la promoción de las vocaciones técnicas en las etapas infantiles y juveniles es de vital importancia, ya será el semillero del que surgirán los ingenieros del futuro”.
En esta edición de 2025, que tuvo lugar en el Colegio Lar, se contabilizaron un total de 18 equipos, siendo aproximadamente 72 participantes entre los miembros que forman los equipos y sus entrenadores.
La competición contó con tres categorías distribuidas entre niños y jóvenes de edades comprendidas entre los seis y los quince años. Concretamente, las categorías que se llevaron a cabo fueron Robobasic, Robomission Elementary y RoboMission Junior, todas ellas girando en torno a la temática “El futuro de los robots”.
Así, en cada categoría, con la preparación previa y la competición, todos los participantes de las diversas categorías aprendieron y demotraron su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollaron competencias personales.
Finalmente, los equipos ganadores de cada categoría fueron:
En Robobasic, el equipo NÍA formado por Antía Gómez, Noa Alonso e Iván Martínez del Colegio Rosalía de Castro alcanzó el primer puesto, seguidos por Gonzalo Díez, Gael Pérez y Alejandro Ávila del Colegio Calansancias en segundo lugar y el equipo MINIBOTS del mismo centro, formado por Hugo Alonso, Daniel Amoego y Antonieta Mía.
En la categoría de Robomission Elementary, se alzó con el premio el equipo POKEBOT formado por Joaquín Casal, Xabier Pino y Luís Álvarez de Moaña; seguidos por el equipo JAN TEAM del Colegio Lar formado por Jacobo Louriño, Adrian Barbeito y Marcus Jesús Mendoza.
Por último, en la categoría RoboMission Junior el pódium estuvo compuesto en su totalidad por alumnado del Colegio Lar. En primer puesto, el equipo Pimpollos del Lar compuesto por Enzo Salgado y Sergio Blanco; en segundo lugar Adrián Alonso, Marta Fernández y Éric Iglesias que formaban el equipo LA RESISTENCIA y en tercer lugar, el equipo ROBOLAR formado por Hugo Pazó, Bela García y Luca Carballa.
Durante la competición estuvieron presentes Julia Loureiro, concejala de Educación del Concello de Mos y Rodrigo Salgado Pombo, director del Colegio Lar. Ambas autoridades aseguraron que “actividades como esta, donde se enlaza el aprendizaje con la diversión son fundamentales para el crecimiento personal de niños y jóvenes”.
Por su parte, Salgado Pombo afirmó que “desde el centro, sienten un tremendo orgullo por poder acoger una actividad internacional como es la WRO” y garantizó que “desde el centro educativo siempre apoyaremos proyectos como este”.

El Colegio Lar de Mos acogió durante este pasado sábado 14 de junio la competición de robótica World Robot Olympiad (WRO) de Vigo en su edición de 2025. La competición tiene una proyección a nivel internacional con presencia en 85 páises y concretamente en el ámbito de la zona sur de Galicia y Pontevedra está organizada por Logonautas.
La World Robot Olympiad (WRO) se trata de una competición de robótica educativa de ámbito internacional que ofrece a los jóvenes la oportunidad de acercarse de manera lúdica y divertida a la tecnología e ingeniería. Los estudiantes, con la orientación de un entrenador, deben diseñar, construir y programar un robot innovador que supere un reto propuesto. De este modo, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Además, tiene como principal objetivo fomentar el interés de niños y jóvenes en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Además, la WRO Vigo 2025 estuvo patrocinada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Vigo (COITIVIGO) y aseguran que “la promoción de las vocaciones técnicas en las etapas infantiles y juveniles es de vital importancia, ya será el semillero del que surgirán los ingenieros del futuro”.
En esta edición de 2025, que tuvo lugar en el Colegio Lar, se contabilizaron un total de 18 equipos, siendo aproximadamente 72 participantes entre los miembros que forman los equipos y sus entrenadores.
La competición contó con tres categorías distribuidas entre niños y jóvenes de edades comprendidas entre los seis y los quince años. Concretamente, las categorías que se llevaron a cabo fueron Robobasic, Robomission Elementary y RoboMission Junior, todas ellas girando en torno a la temática “El futuro de los robots”.
Así, en cada categoría, con la preparación previa y la competición, todos los participantes de las diversas categorías aprendieron y demotraron su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollaron competencias personales.
Finalmente, los equipos ganadores de cada categoría fueron:
En Robobasic, el equipo NÍA formado por Antía Gómez, Noa Alonso e Iván Martínez del Colegio Rosalía de Castro alcanzó el primer puesto, seguidos por Gonzalo Díez, Gael Pérez y Alejandro Ávila del Colegio Calansancias en segundo lugar y el equipo MINIBOTS del mismo centro, formado por Hugo Alonso, Daniel Amoego y Antonieta Mía.
En la categoría de Robomission Elementary, se alzó con el premio el equipo POKEBOT formado por Joaquín Casal, Xabier Pino y Luís Álvarez de Moaña; seguidos por el equipo JAN TEAM del Colegio Lar formado por Jacobo Louriño, Adrian Barbeito y Marcus Jesús Mendoza.
Por último, en la categoría RoboMission Junior el pódium estuvo compuesto en su totalidad por alumnado del Colegio Lar. En primer puesto, el equipo Pimpollos del Lar compuesto por Enzo Salgado y Sergio Blanco; en segundo lugar Adrián Alonso, Marta Fernández y Éric Iglesias que formaban el equipo LA RESISTENCIA y en tercer lugar, el equipo ROBOLAR formado por Hugo Pazó, Bela García y Luca Carballa.
Durante la competición estuvieron presentes Julia Loureiro, concejala de Educación del Concello de Mos y Rodrigo Salgado Pombo, director del Colegio Lar. Ambas autoridades aseguraron que “actividades como esta, donde se enlaza el aprendizaje con la diversión son fundamentales para el crecimiento personal de niños y jóvenes”.
Por su parte, Salgado Pombo afirmó que “desde el centro, sienten un tremendo orgullo por poder acoger una actividad internacional como es la WRO” y garantizó que “desde el centro educativo siempre apoyaremos proyectos como este”.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141