GALICIA
Galicia alcanzará en 2026 la eliminación de la hepatitis C como problema de salud pública
Será cuatro años antes del objetivo marcado por la OMS
Galicia está a punto de lograr un hito sanitario: eliminar la hepatitis C como problema de salud pública cuatro años antes de la meta fijada por la Organización Mundial de la Salud (2030). Así se puso de manifiesto hoy en Santiago durante uno de los actos conmemorativos por el décimo aniversario del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C (PEAHC) en el Sistema Nacional de Salud, organizado por la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE) con la colaboración de la Consellería de Sanidade.
Durante el encuentro, al que asistieron autoridades sanitarias, profesionales médicos y representantes de pacientes, se subrayó que la infección por hepatitis C está prácticamente eliminada en mujeres en Galicia. En la franja de edad entre los 49 y 59 años, la prevalencia es ya de solo el 0,04 %, y se espera alcanzar la eliminación total en la población general en 2026.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destacó que desde el inicio del plan se han tratado y curado cerca de 10.000 personas en Galicia. También resaltó el impacto del cribado oportunista puesto en marcha en julio de 2023, que ha permitido realizar más de 280.000 pruebas a personas de entre 40 y 69 años en Atención Primaria, con la detección de 372 casos de infección activa.
La jornada, organizada en torno a dos mesas redondas, abordó tanto las historias personales detrás del éxito sanitario como la evolución de la infección en Galicia desde el inicio del PEAHC. Los especialistas presentes coincidieron en la relevancia del plan y de la coordinación institucional para alcanzar los actuales resultados.
El coordinador de la AEHVE, Javier García-Samaniego, calificó el plan como “un gran éxito de país” y puso en valor la cooperación entre administraciones para seguir una hoja de ruta común. España es hoy uno de los países con mejores indicadores de progresión hacia la eliminación de la hepatitis C, con una prevalencia de solo el 0,14 % en población general en 2022 y un éxito terapéutico del 94,81 % tras tratar a más de 172.000 pacientes con antivirales de acción directa.
No obstante, se recordó que la infección sigue siendo significativamente más alta en poblaciones clave como personas usuarias de drogas o hombres que practican chemsex, donde las tasas llegan al 12,5 % y al 8,5 %, respectivamente.
El acto en Santiago se enmarca en las actividades organizadas por AEHVE por el décimo aniversario del PEAHC, con el apoyo de sociedades científicas y compañías como Gilead, Abbvie, Roche y Echosens.

Galicia está a punto de lograr un hito sanitario: eliminar la hepatitis C como problema de salud pública cuatro años antes de la meta fijada por la Organización Mundial de la Salud (2030). Así se puso de manifiesto hoy en Santiago durante uno de los actos conmemorativos por el décimo aniversario del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C (PEAHC) en el Sistema Nacional de Salud, organizado por la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE) con la colaboración de la Consellería de Sanidade.
Durante el encuentro, al que asistieron autoridades sanitarias, profesionales médicos y representantes de pacientes, se subrayó que la infección por hepatitis C está prácticamente eliminada en mujeres en Galicia. En la franja de edad entre los 49 y 59 años, la prevalencia es ya de solo el 0,04 %, y se espera alcanzar la eliminación total en la población general en 2026.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destacó que desde el inicio del plan se han tratado y curado cerca de 10.000 personas en Galicia. También resaltó el impacto del cribado oportunista puesto en marcha en julio de 2023, que ha permitido realizar más de 280.000 pruebas a personas de entre 40 y 69 años en Atención Primaria, con la detección de 372 casos de infección activa.
La jornada, organizada en torno a dos mesas redondas, abordó tanto las historias personales detrás del éxito sanitario como la evolución de la infección en Galicia desde el inicio del PEAHC. Los especialistas presentes coincidieron en la relevancia del plan y de la coordinación institucional para alcanzar los actuales resultados.
El coordinador de la AEHVE, Javier García-Samaniego, calificó el plan como “un gran éxito de país” y puso en valor la cooperación entre administraciones para seguir una hoja de ruta común. España es hoy uno de los países con mejores indicadores de progresión hacia la eliminación de la hepatitis C, con una prevalencia de solo el 0,14 % en población general en 2022 y un éxito terapéutico del 94,81 % tras tratar a más de 172.000 pacientes con antivirales de acción directa.
No obstante, se recordó que la infección sigue siendo significativamente más alta en poblaciones clave como personas usuarias de drogas o hombres que practican chemsex, donde las tasas llegan al 12,5 % y al 8,5 %, respectivamente.
El acto en Santiago se enmarca en las actividades organizadas por AEHVE por el décimo aniversario del PEAHC, con el apoyo de sociedades científicas y compañías como Gilead, Abbvie, Roche y Echosens.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129