Provincia de Pontevedra
Pontevedra impulsa un turismo sostenible con la nueva Comisión Biocosteiro
La Diputación de Pontevedra ha constituido este pasado martes la Comisión de Gobernanza y Gestión del Turismo Responsable y Sostenible, un órgano consultivo creado en el marco del proyecto transfronterizo Biocosteiro, que busca proteger la biodiversidad de los hábitats costeros y promover un modelo turístico respetuoso con el medio ambiente.
El diputado provincial de Medio Ambiente y Mar, Marcos Guisasola, presidió la sesión constitutiva de esta comisión, integrada por municipios de la provincia, instituciones portuguesas –como el Ayuntamiento de Viana do Castelo–, universidades, entidades conservacionistas y agentes del sector turístico. Entre los participantes figuran los concellos de Cangas do Morrazo, O Grove, Moaña, Nigrán y Sanxenxo, así como la Xunta de Galicia, SEO/BirdLife, CEMMA y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal.
Objetivos: proteger la biodiversidad y equilibrar el desarrollo turístico
Guisasola destacó que el proyecto Biocosteiro persigue dos metas principales: la conservación de los ecosistemas costeros gallegos y portugueses y el fomento de un desarrollo económico equilibrado en las zonas litorales. "Queremos impulsar un turismo responsable que no ponga en riesgo nuestros espacios naturales, muchos de ellos incluidos en la Red Natura 2000", explicó.
Entre las acciones previstas figuran campañas de sensibilización, medidas para combatir especies invasoras y la creación de una certificación ambiental para empresas turísticas. La comisión supervisará todas las fases del proyecto, desde el diseño hasta la evaluación, y se reunirá al menos dos veces al año.
Cooperación transfronteriza y 750.000 euros de inversión
Biocosteiro, financiado en un 75% con fondos FEDER, cuenta con un presupuesto de 750.000 euros y promueve la colaboración entre Galicia y el norte de Portugal. "Trabajamos en sinergia con los municipios y la sociedad civil para proteger nuestro patrimonio natural", afirmó Guisasola, quien recordó que la Diputación ha invertido seis millones de euros en proyectos ambientales en los últimos dos años.
La comisión estará abierta a nuevas incorporaciones y servirá como plataforma para coordinar políticas de turismo sostenible en un territorio marcado por la presión estival y la necesidad de preservar su riqueza ecológica.

La Diputación de Pontevedra ha constituido este pasado martes la Comisión de Gobernanza y Gestión del Turismo Responsable y Sostenible, un órgano consultivo creado en el marco del proyecto transfronterizo Biocosteiro, que busca proteger la biodiversidad de los hábitats costeros y promover un modelo turístico respetuoso con el medio ambiente.
El diputado provincial de Medio Ambiente y Mar, Marcos Guisasola, presidió la sesión constitutiva de esta comisión, integrada por municipios de la provincia, instituciones portuguesas –como el Ayuntamiento de Viana do Castelo–, universidades, entidades conservacionistas y agentes del sector turístico. Entre los participantes figuran los concellos de Cangas do Morrazo, O Grove, Moaña, Nigrán y Sanxenxo, así como la Xunta de Galicia, SEO/BirdLife, CEMMA y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal.
Objetivos: proteger la biodiversidad y equilibrar el desarrollo turístico
Guisasola destacó que el proyecto Biocosteiro persigue dos metas principales: la conservación de los ecosistemas costeros gallegos y portugueses y el fomento de un desarrollo económico equilibrado en las zonas litorales. "Queremos impulsar un turismo responsable que no ponga en riesgo nuestros espacios naturales, muchos de ellos incluidos en la Red Natura 2000", explicó.
Entre las acciones previstas figuran campañas de sensibilización, medidas para combatir especies invasoras y la creación de una certificación ambiental para empresas turísticas. La comisión supervisará todas las fases del proyecto, desde el diseño hasta la evaluación, y se reunirá al menos dos veces al año.
Cooperación transfronteriza y 750.000 euros de inversión
Biocosteiro, financiado en un 75% con fondos FEDER, cuenta con un presupuesto de 750.000 euros y promueve la colaboración entre Galicia y el norte de Portugal. "Trabajamos en sinergia con los municipios y la sociedad civil para proteger nuestro patrimonio natural", afirmó Guisasola, quien recordó que la Diputación ha invertido seis millones de euros en proyectos ambientales en los últimos dos años.
La comisión estará abierta a nuevas incorporaciones y servirá como plataforma para coordinar políticas de turismo sostenible en un territorio marcado por la presión estival y la necesidad de preservar su riqueza ecológica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129