GALICIA
La Comisión Técnica de Protección Civil homologa los planes de actuación municipal de varios ayuntamientos
La Comisión Técnica Permanente de Protección Civil ha aprobado recientemente la homologación de varios planes de actuación municipal frente a riesgos naturales y tecnológicos en Galicia. La reunión, presidida por el director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, validó los planes frente al riesgo de inundaciones de los ayuntamientos de Viveiro, A Pontenova, Sada y As Pontes, así como el plan ante el riesgo de rotura de las presas de Vilagudín y San Cosmade, situadas en el municipio de Cerceda.
Estos planes tienen como objetivo garantizar una respuesta organizada y efectiva por parte de los ayuntamientos ante emergencias previsibles. Incluyen estructuras de mando, protocolos de actuación y un inventario de medios y recursos disponibles, con el fin de evitar improvisaciones y ofrecer soluciones adecuadas a cada situación de riesgo.
Durante la sesión también se informó favorablemente sobre la actualización de los planes de emergencia exterior del depósito de lodos rojos de Xove, del polígono industrial A Grela-Bens y de la presa de Barrié de la Maza. Asimismo, se abordó la modificación del decreto que regula el catálogo de actividades obligadas a adoptar medidas de autoprotección, así como el contenido de dichas medidas.
Los planes y actualizaciones evaluados serán elevados al Pleno de la Comisión Gallega de Protección Civil antes de que finalice el año.
En el encuentro también se repasaron las líneas de ayuda autonómica destinadas a los ayuntamientos en materia de emergencias. Desde la Xunta se han invertido en los últimos años cerca de 100 millones de euros en equipamiento, formación y apoyo operativo. De esa cifra, más de 60 millones se han destinado a la financiación de los Grupos de Emergencia Supramunicipales (GES), 27 millones a la dotación de equipamiento para los GES y las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil (AVPC), casi 6 millones al funcionamiento de estas últimas y otros 4 millones a formación especializada.
La Comisión Técnica Permanente es el órgano encargado de estudiar, proponer y aprobar determinados asuntos que posteriormente se someten a debate en la Comisión Gallega de Protección Civil, así como de tomar decisiones sobre materias delegadas, como la homologación de planes municipales.

La Comisión Técnica Permanente de Protección Civil ha aprobado recientemente la homologación de varios planes de actuación municipal frente a riesgos naturales y tecnológicos en Galicia. La reunión, presidida por el director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, validó los planes frente al riesgo de inundaciones de los ayuntamientos de Viveiro, A Pontenova, Sada y As Pontes, así como el plan ante el riesgo de rotura de las presas de Vilagudín y San Cosmade, situadas en el municipio de Cerceda.
Estos planes tienen como objetivo garantizar una respuesta organizada y efectiva por parte de los ayuntamientos ante emergencias previsibles. Incluyen estructuras de mando, protocolos de actuación y un inventario de medios y recursos disponibles, con el fin de evitar improvisaciones y ofrecer soluciones adecuadas a cada situación de riesgo.
Durante la sesión también se informó favorablemente sobre la actualización de los planes de emergencia exterior del depósito de lodos rojos de Xove, del polígono industrial A Grela-Bens y de la presa de Barrié de la Maza. Asimismo, se abordó la modificación del decreto que regula el catálogo de actividades obligadas a adoptar medidas de autoprotección, así como el contenido de dichas medidas.
Los planes y actualizaciones evaluados serán elevados al Pleno de la Comisión Gallega de Protección Civil antes de que finalice el año.
En el encuentro también se repasaron las líneas de ayuda autonómica destinadas a los ayuntamientos en materia de emergencias. Desde la Xunta se han invertido en los últimos años cerca de 100 millones de euros en equipamiento, formación y apoyo operativo. De esa cifra, más de 60 millones se han destinado a la financiación de los Grupos de Emergencia Supramunicipales (GES), 27 millones a la dotación de equipamiento para los GES y las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil (AVPC), casi 6 millones al funcionamiento de estas últimas y otros 4 millones a formación especializada.
La Comisión Técnica Permanente es el órgano encargado de estudiar, proponer y aprobar determinados asuntos que posteriormente se someten a debate en la Comisión Gallega de Protección Civil, así como de tomar decisiones sobre materias delegadas, como la homologación de planes municipales.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22