PONTEAREAS
Ponteareas recupera la historia minera y termal con el primer recorrido del tranvía del Confurco a Mondariz Balneario
El Concello de Ponteareas ha presentadorecientemente el primer itinerario minero de la comarca del Condado: el Roteiro do Tranvía do Confurco a Mondariz Balneario, una ruta lineal de 22,3 kilómetros que parte del histórico túnel del Confurco, en la parroquia de Xinzo, y finaliza en el balneario de Mondariz. El proyecto, impulsado por el gobierno local con el respaldo de la Xunta de Galicia, la Cámara Oficial Mineira de Galicia y la colaboración vecinal, recupera así un sueño centenario ideado por Enrique Peinador para conectar Vigo con el emblemático balneario.
El túnel del Confurco, olvidado durante décadas, formaba parte de un ambicioso plan ferroviario que pretendía fomentar el turismo termal facilitando el acceso desde la ciudad de Vigo. Hoy, gracias a esta nueva ruta, la historia, la geología y la cultura del territorio vuelven a cobrar vida a través de una experiencia que fusiona el senderismo con la divulgación histórica y científica.
Durante la inauguración, profesionales de la Cámara Mineira explicaron el origen geológico de la zona, dominada por formaciones graníticas. Detallaron cómo los yacimientos auríferos de los alrededores del castro da Croa se formaron hace 300 millones de años, cuando los diques de cuarzo enriquecidos con oro se erosionaron con el tiempo, liberando el metal en los cauces fluviales del valle del Tea.
La ruta también pone en valor enclaves de gran interés arqueológico como el Castro da Croa, situado sobre una antigua mina de oro romana, o el Castro de Troña, donde se hallaron herramientas mineras y estructuras asociadas a la fundición de metales.
La alcaldesa de Ponteareas, Nava Castro, subrayó que “al igual que Enrique Peinador quiso atraer visitantes con el balneario, hoy queremos que este recorrido contribuya a dinamizar turísticamente nuestro municipio y ayude a vecinos y forasteros a valorar el patrimonio que pisamos”. Agradeció además el respaldo de la Xunta, destacando que “en solo unos meses se ha hecho realidad este proyecto, completando así parte de aquel sueño truncado de hace un siglo”.
Por su parte, la concejala de Urbanismo, Silvia Fdez. Táboas, destacó la implicación vecinal y la colaboración entre administraciones, técnicos y ciudadanía: “sin la cesión de terrenos y el entusiasmo de la asociación de vecinos, esto no habría sido posible”.
El recorrido, de dificultad alta, alcanza su punto más elevado en el monte Bugarín, con 320 metros sobre el nivel del mar, y desciende hasta los 20 metros en la playa fluvial de A Freixa, junto al río Tea. El punto de inicio se sitúa en el entorno del túnel del Confurco, muy próximo a la carretera N-120, en la parroquia de Xinzo.

El Concello de Ponteareas ha presentadorecientemente el primer itinerario minero de la comarca del Condado: el Roteiro do Tranvía do Confurco a Mondariz Balneario, una ruta lineal de 22,3 kilómetros que parte del histórico túnel del Confurco, en la parroquia de Xinzo, y finaliza en el balneario de Mondariz. El proyecto, impulsado por el gobierno local con el respaldo de la Xunta de Galicia, la Cámara Oficial Mineira de Galicia y la colaboración vecinal, recupera así un sueño centenario ideado por Enrique Peinador para conectar Vigo con el emblemático balneario.
El túnel del Confurco, olvidado durante décadas, formaba parte de un ambicioso plan ferroviario que pretendía fomentar el turismo termal facilitando el acceso desde la ciudad de Vigo. Hoy, gracias a esta nueva ruta, la historia, la geología y la cultura del territorio vuelven a cobrar vida a través de una experiencia que fusiona el senderismo con la divulgación histórica y científica.
Durante la inauguración, profesionales de la Cámara Mineira explicaron el origen geológico de la zona, dominada por formaciones graníticas. Detallaron cómo los yacimientos auríferos de los alrededores del castro da Croa se formaron hace 300 millones de años, cuando los diques de cuarzo enriquecidos con oro se erosionaron con el tiempo, liberando el metal en los cauces fluviales del valle del Tea.
La ruta también pone en valor enclaves de gran interés arqueológico como el Castro da Croa, situado sobre una antigua mina de oro romana, o el Castro de Troña, donde se hallaron herramientas mineras y estructuras asociadas a la fundición de metales.
La alcaldesa de Ponteareas, Nava Castro, subrayó que “al igual que Enrique Peinador quiso atraer visitantes con el balneario, hoy queremos que este recorrido contribuya a dinamizar turísticamente nuestro municipio y ayude a vecinos y forasteros a valorar el patrimonio que pisamos”. Agradeció además el respaldo de la Xunta, destacando que “en solo unos meses se ha hecho realidad este proyecto, completando así parte de aquel sueño truncado de hace un siglo”.
Por su parte, la concejala de Urbanismo, Silvia Fdez. Táboas, destacó la implicación vecinal y la colaboración entre administraciones, técnicos y ciudadanía: “sin la cesión de terrenos y el entusiasmo de la asociación de vecinos, esto no habría sido posible”.
El recorrido, de dificultad alta, alcanza su punto más elevado en el monte Bugarín, con 320 metros sobre el nivel del mar, y desciende hasta los 20 metros en la playa fluvial de A Freixa, junto al río Tea. El punto de inicio se sitúa en el entorno del túnel del Confurco, muy próximo a la carretera N-120, en la parroquia de Xinzo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129