GALICIA
Galicia exhibe su apoyo a Mozambique en gestión hídrica y sequía como modelo de cooperación
La Xunta de Galicia ha presentado la experiencia del programa AquaMoz como un modelo de referencia en la mejora de la gestión de los recursos hídricos y en la mitigación de los efectos de la sequía en Mozambique, destacándolo como ejemplo de colaboración internacional.
Así lo señaló el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, durante su intervención en una mesa redonda celebrada en Sevilla dentro de la Jornada española sobre hermanamientos entre operadores de agua, un foro que reunió a representantes de distintas administraciones. Fernández destacó que “el programa AquaMoz es un modelo de referencia, tanto desde el punto de vista administrativo como económico, que puede servir como ejemplo para la selección de nuevos proyectos y territorios”.
Esta iniciativa, que se enmarca en la cooperación técnica que la Xunta desarrolla desde 2012 a través de Augas de Galicia con el Gobierno mozambiqueño, tiene como objetivo reforzar la gestión del agua por parte de las Administraciones Regionales de Aguas de Mozambique, así como llevar a cabo acciones concretas para hacer frente a los efectos de la sequía en el sur del país.
Fernández puso en valor también la vocación colaborativa de Augas de Galicia, donde muchos profesionales cuentan con experiencia previa en organizaciones no gubernamentales de desarrollo, lo que facilita el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el ámbito de la cooperación internacional.
Las actuaciones de AquaMoz están lideradas por Augas de Galicia junto con Cooperación Galega y la ONGD Enxeñería Sen Fronteiras Galicia, y cuentan con el respaldo técnico del Grupo de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad de A Coruña. Esta colaboración refuerza el compromiso de la Xunta con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los vinculados al agua, la acción climática y el fortalecimiento institucional.
La jornada de hoy forma parte del programa de Diálogo Europeo entre actores clave para promover alianzas entre operadores de agua, promovido por la Alianza Mundial de Asociaciones de Operadores de Agua (GWOPA), dirigida por ONU-Hábitat y desarrollada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Su objetivo es impulsar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre operadores del sector para mejorar los servicios de agua y saneamiento y avanzar en la consecución del ODS 6.

La Xunta de Galicia ha presentado la experiencia del programa AquaMoz como un modelo de referencia en la mejora de la gestión de los recursos hídricos y en la mitigación de los efectos de la sequía en Mozambique, destacándolo como ejemplo de colaboración internacional.
Así lo señaló el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, durante su intervención en una mesa redonda celebrada en Sevilla dentro de la Jornada española sobre hermanamientos entre operadores de agua, un foro que reunió a representantes de distintas administraciones. Fernández destacó que “el programa AquaMoz es un modelo de referencia, tanto desde el punto de vista administrativo como económico, que puede servir como ejemplo para la selección de nuevos proyectos y territorios”.
Esta iniciativa, que se enmarca en la cooperación técnica que la Xunta desarrolla desde 2012 a través de Augas de Galicia con el Gobierno mozambiqueño, tiene como objetivo reforzar la gestión del agua por parte de las Administraciones Regionales de Aguas de Mozambique, así como llevar a cabo acciones concretas para hacer frente a los efectos de la sequía en el sur del país.
Fernández puso en valor también la vocación colaborativa de Augas de Galicia, donde muchos profesionales cuentan con experiencia previa en organizaciones no gubernamentales de desarrollo, lo que facilita el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el ámbito de la cooperación internacional.
Las actuaciones de AquaMoz están lideradas por Augas de Galicia junto con Cooperación Galega y la ONGD Enxeñería Sen Fronteiras Galicia, y cuentan con el respaldo técnico del Grupo de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad de A Coruña. Esta colaboración refuerza el compromiso de la Xunta con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los vinculados al agua, la acción climática y el fortalecimiento institucional.
La jornada de hoy forma parte del programa de Diálogo Europeo entre actores clave para promover alianzas entre operadores de agua, promovido por la Alianza Mundial de Asociaciones de Operadores de Agua (GWOPA), dirigida por ONU-Hábitat y desarrollada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Su objetivo es impulsar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre operadores del sector para mejorar los servicios de agua y saneamiento y avanzar en la consecución del ODS 6.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129