GALICIA
Finaliza con éxito la prueba de funcionamiento de las sirenas de aviso a la población de 41 presas gallegas
La Xunta de Galicia ha concluido con éxito la prueba de funcionamiento de las sirenas de aviso a la población de 41 presas repartidas por todo el territorio gallego. El ensayo comenzó ayer a las 09:00 horas en la presa de Belesar y se extendió a lo largo de dos jornadas, finalizando hoy a las 17:00 horas. También se activaron las sirenas del Plan de Emergencia Exterior del depósito de lodos rojos de Alúmina en Xove.
Durante la prueba, sonaron más de un centenar de sirenas instaladas en infraestructuras como Belesar, Os Peares, Castrelo, Albarellos, Frieira, Brandariz, Velle, Salas, As Conchas, Vilagudín, San Cosmade, Portodemouros, Chandrexa, Guístolas, Santoalla, Santo Estevo, San Pedro, San Martiño, Montefurado, Sequeiros, Casoio, Pumares, Cenza, As Portas, O Bao, Prada, San Sebastián, Eirós, Peñarrubia, Ribeira, Eume, Fervenza, Santa Uxía, Cecebre, Touro, Río Cobo, Dique de Collado, Baíña, Eiras, O Con, Caldas y Deva.
El objetivo principal de estas pruebas es garantizar que la ciudadanía reconozca el sonido de la sirena en caso de emergencia y que los sistemas de aviso funcionen correctamente.
La actuación contó con la colaboración de los titulares de las infraestructuras —Alúmina, Emalcsa, Endesa, Iberdrola, PHG, Naturgy, Xeal, Adelanta y Augas de Galicia— así como del personal dependiente de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, miembros de Protección Civil de los ayuntamientos implicados y de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
En la actualidad, Galicia cuenta con 46 planes de emergencia de presa aprobados. Estos planes tienen como objetivo definir estrategias de respuesta ante riesgos de rotura o avería grave, identificar las zonas que podrían inundarse y establecer sistemas de aviso tanto para la población como para los organismos de emergencias, todo ello con el fin de garantizar la máxima seguridad.
La Xunta subraya la importancia de este tipo de ejercicios como herramienta clave en la apuesta por la prevención. No solo sirven para mejorar la coordinación entre administraciones y empresas, sino que también permiten que la población conozca las medidas de autoprotección necesarias ante una posible emergencia, reforzando así la seguridad en las zonas cercanas a estas infraestructuras.
La Xunta de Galicia ha concluido con éxito la prueba de funcionamiento de las sirenas de aviso a la población de 41 presas repartidas por todo el territorio gallego. El ensayo comenzó ayer a las 09:00 horas en la presa de Belesar y se extendió a lo largo de dos jornadas, finalizando hoy a las 17:00 horas. También se activaron las sirenas del Plan de Emergencia Exterior del depósito de lodos rojos de Alúmina en Xove.
Durante la prueba, sonaron más de un centenar de sirenas instaladas en infraestructuras como Belesar, Os Peares, Castrelo, Albarellos, Frieira, Brandariz, Velle, Salas, As Conchas, Vilagudín, San Cosmade, Portodemouros, Chandrexa, Guístolas, Santoalla, Santo Estevo, San Pedro, San Martiño, Montefurado, Sequeiros, Casoio, Pumares, Cenza, As Portas, O Bao, Prada, San Sebastián, Eirós, Peñarrubia, Ribeira, Eume, Fervenza, Santa Uxía, Cecebre, Touro, Río Cobo, Dique de Collado, Baíña, Eiras, O Con, Caldas y Deva.
El objetivo principal de estas pruebas es garantizar que la ciudadanía reconozca el sonido de la sirena en caso de emergencia y que los sistemas de aviso funcionen correctamente.
La actuación contó con la colaboración de los titulares de las infraestructuras —Alúmina, Emalcsa, Endesa, Iberdrola, PHG, Naturgy, Xeal, Adelanta y Augas de Galicia— así como del personal dependiente de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, miembros de Protección Civil de los ayuntamientos implicados y de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
En la actualidad, Galicia cuenta con 46 planes de emergencia de presa aprobados. Estos planes tienen como objetivo definir estrategias de respuesta ante riesgos de rotura o avería grave, identificar las zonas que podrían inundarse y establecer sistemas de aviso tanto para la población como para los organismos de emergencias, todo ello con el fin de garantizar la máxima seguridad.
La Xunta subraya la importancia de este tipo de ejercicios como herramienta clave en la apuesta por la prevención. No solo sirven para mejorar la coordinación entre administraciones y empresas, sino que también permiten que la población conozca las medidas de autoprotección necesarias ante una posible emergencia, reforzando así la seguridad en las zonas cercanas a estas infraestructuras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188