VIGO
La sanidad pública gallega, primera de España en administrar la terapia génica para tratar la hemofilia B
La sanidad pública de Galicia se ha convertido en la primera de toda España en administrar, en el Hospital Público Álvaro Cunqueiro de Vigo, una terapia génica para el tratamiento de la hemofilia B. Esta intervención pionera se llevó a cabo tras la reciente aprobación del tratamiento a nivel nacional por parte de la Dirección General de la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia.
El paciente, diagnosticado con hemofilia B, se convierte así en la primera persona en recibir este tratamiento curativo en un hospital público en el conjunto del Estado. La administración del medicamento fue coordinada por el Servicio de Hematología y Hemoterapia del área sanitaria de Vigo, bajo la dirección de la doctora Carmen Albo.
El equipo médico que participó en esta aplicación especial de la terapia informará mañana de todos los detalles en una rueda de prensa convocada en el Hospital Álvaro Cunqueiro.
Una inversión de 15,6 millones de euros
La Xunta de Galicia invertirá 15,6 millones de euros en la adquisición del fármaco Etranacogen dezaparvovec, el único tratamiento eficaz hasta la fecha para esta enfermedad rara de origen genético.
La hemofilia B es un trastorno hereditario de la coagulación de la sangre, ligado al cromosoma X, que afecta mayoritariamente a varones (con una incidencia estimada de 5 por cada 100.000 hombres), y que se debe a la carencia o déficit del factor IX. Aunque en menor medida, también puede presentarse en mujeres portadoras de la mutación.
Tratamiento en casos muy específicos
El nuevo tratamiento está indicado exclusivamente para casos graves o moderadamente graves en pacientes adultos sin antecedentes de inhibidores del factor IX, con un tratamiento profiláctico estable de al menos dos años con factor IX recombinante de vida extendida, y que presenten niveles bajos de anticuerpos neutralizantes frente a la cápside del virus adenoasociado tipo 5.
Actualmente, en Galicia hay 51 personas diagnosticadas con hemofilia B (37 hombres y 14 mujeres). De ellas, se estima que ocho podrían beneficiarse de esta nueva terapia génica, siempre y cuando cumplan con los criterios clínicos establecidos en el protocolo farmacoclínico del fármaco.
Con este avance, Galicia se sitúa una vez más a la vanguardia de la innovación biomédica dentro del sistema público de salud, ofreciendo nuevas oportunidades terapéuticas para enfermedades hasta ahora sin tratamiento curativo.

La sanidad pública de Galicia se ha convertido en la primera de toda España en administrar, en el Hospital Público Álvaro Cunqueiro de Vigo, una terapia génica para el tratamiento de la hemofilia B. Esta intervención pionera se llevó a cabo tras la reciente aprobación del tratamiento a nivel nacional por parte de la Dirección General de la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia.
El paciente, diagnosticado con hemofilia B, se convierte así en la primera persona en recibir este tratamiento curativo en un hospital público en el conjunto del Estado. La administración del medicamento fue coordinada por el Servicio de Hematología y Hemoterapia del área sanitaria de Vigo, bajo la dirección de la doctora Carmen Albo.
El equipo médico que participó en esta aplicación especial de la terapia informará mañana de todos los detalles en una rueda de prensa convocada en el Hospital Álvaro Cunqueiro.
Una inversión de 15,6 millones de euros
La Xunta de Galicia invertirá 15,6 millones de euros en la adquisición del fármaco Etranacogen dezaparvovec, el único tratamiento eficaz hasta la fecha para esta enfermedad rara de origen genético.
La hemofilia B es un trastorno hereditario de la coagulación de la sangre, ligado al cromosoma X, que afecta mayoritariamente a varones (con una incidencia estimada de 5 por cada 100.000 hombres), y que se debe a la carencia o déficit del factor IX. Aunque en menor medida, también puede presentarse en mujeres portadoras de la mutación.
Tratamiento en casos muy específicos
El nuevo tratamiento está indicado exclusivamente para casos graves o moderadamente graves en pacientes adultos sin antecedentes de inhibidores del factor IX, con un tratamiento profiláctico estable de al menos dos años con factor IX recombinante de vida extendida, y que presenten niveles bajos de anticuerpos neutralizantes frente a la cápside del virus adenoasociado tipo 5.
Actualmente, en Galicia hay 51 personas diagnosticadas con hemofilia B (37 hombres y 14 mujeres). De ellas, se estima que ocho podrían beneficiarse de esta nueva terapia génica, siempre y cuando cumplan con los criterios clínicos establecidos en el protocolo farmacoclínico del fármaco.
Con este avance, Galicia se sitúa una vez más a la vanguardia de la innovación biomédica dentro del sistema público de salud, ofreciendo nuevas oportunidades terapéuticas para enfermedades hasta ahora sin tratamiento curativo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129