SALUD
La Xunta recuerda la importancia de protegerse del sol durante el verano y alerta sobre la alta radiación incluso en días sin calor extremo
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha recordado esta semana la importancia de protegerse frente a los efectos del sol durante el verano, e hizo un llamamiento a la ciudadanía a disfrutar de las playas y de las actividades al aire libre de forma segura y responsable.
Durante una visita a la playa de Aguete, en Marín, acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, y por la alcaldesa del municipio, María Ramallo, Vázquez destacó el trabajo que realiza MeteoGalicia para ofrecer información detallada sobre la radiación ultravioleta.
Galicia es una de las comunidades que lidera la monitorización de este tipo de radiación, gracias a los cinco medidores que MeteoGalicia tiene instalados en Ribadeo, Ferrol, Marín, Baiona y Cervantes. Los datos que recogen están disponibles para toda la ciudadanía a través de la web del organismo, y se complementan con modelos de predicción que permiten conocer el índice de radiación ultravioleta hora a hora en diferentes playas y localidades, tanto para el mismo día como para los dos siguientes.
Esta información es de gran utilidad para planificar actividades al aire libre y prevenir daños por exposición solar. “Nos ayuda a saber cuándo la exposición solar puede ser más o menos peligrosa para la salud”, explicó la conselleira, subrayando la importancia de tomar precauciones incluso cuando las temperaturas no son elevadas.
Vázquez recordó que MeteoGalicia forma parte del programa de comunicación de riesgo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) desde sus inicios, y explicó que desde hace tres años está operativa una funcionalidad específica para detectar episodios de calor extremo. Este sistema evalúa las temperaturas medias diarias en cada municipio y emite avisos en función del nivel de riesgo: amarillo, naranja o rojo.
Si estos episodios de calor se prolongan durante al menos dos días y afectan a un número significativo de concellos, la Consellería de Sanidade puede declarar una alerta de nivel 1, 2 o 3 según la intensidad del fenómeno.
La conselleira quiso poner en valor “la coordinación entre consellerías para que esta información llegue de forma clara y útil a la ciudadanía” y concluyó haciendo un llamamiento a la responsabilidad: “Aunque no haga demasiado calor, la radiación solar puede ser igualmente alta y perjudicial para la salud”.

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha recordado esta semana la importancia de protegerse frente a los efectos del sol durante el verano, e hizo un llamamiento a la ciudadanía a disfrutar de las playas y de las actividades al aire libre de forma segura y responsable.
Durante una visita a la playa de Aguete, en Marín, acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, y por la alcaldesa del municipio, María Ramallo, Vázquez destacó el trabajo que realiza MeteoGalicia para ofrecer información detallada sobre la radiación ultravioleta.
Galicia es una de las comunidades que lidera la monitorización de este tipo de radiación, gracias a los cinco medidores que MeteoGalicia tiene instalados en Ribadeo, Ferrol, Marín, Baiona y Cervantes. Los datos que recogen están disponibles para toda la ciudadanía a través de la web del organismo, y se complementan con modelos de predicción que permiten conocer el índice de radiación ultravioleta hora a hora en diferentes playas y localidades, tanto para el mismo día como para los dos siguientes.
Esta información es de gran utilidad para planificar actividades al aire libre y prevenir daños por exposición solar. “Nos ayuda a saber cuándo la exposición solar puede ser más o menos peligrosa para la salud”, explicó la conselleira, subrayando la importancia de tomar precauciones incluso cuando las temperaturas no son elevadas.
Vázquez recordó que MeteoGalicia forma parte del programa de comunicación de riesgo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) desde sus inicios, y explicó que desde hace tres años está operativa una funcionalidad específica para detectar episodios de calor extremo. Este sistema evalúa las temperaturas medias diarias en cada municipio y emite avisos en función del nivel de riesgo: amarillo, naranja o rojo.
Si estos episodios de calor se prolongan durante al menos dos días y afectan a un número significativo de concellos, la Consellería de Sanidade puede declarar una alerta de nivel 1, 2 o 3 según la intensidad del fenómeno.
La conselleira quiso poner en valor “la coordinación entre consellerías para que esta información llegue de forma clara y útil a la ciudadanía” y concluyó haciendo un llamamiento a la responsabilidad: “Aunque no haga demasiado calor, la radiación solar puede ser igualmente alta y perjudicial para la salud”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188