Del Domingo, 07 de Septiembre de 2025 al Martes, 09 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
El juego con muñecas impulsa el lenguaje emocional: un 82 % de los niños lo utiliza al jugar con ellas
Una colaboración pionera entre Barbie y la Universidad de Cardiff confirma lo que muchas familias ya intuían: el juego con muñecas va más allá del entretenimiento y se convierte en una herramienta esencial para el desarrollo emocional. Según el estudio, el 82 % de los niños utiliza lenguaje emocional cuando juega solo con muñecas, frente al 64 % que lo hace usando tablets. Estas cifras refuerzan la idea de que el juego simbólico fomenta habilidades sociales fundamentales como la empatía, la expresión emocional y el pensamiento social.
Con el respaldo de tecnología de neuroimagen funcional (fNIRS), los neurocientíficos de Cardiff comprobaron que el juego con muñecas activa áreas del cerebro relacionadas con el procesamiento social y emocional, incluso sin interacción con otras personas. “Cuando los niños crean mundos imaginarios con muñecas, practican empatía y comprenden mejor las emociones ajenas, lo cual puede consolidarse como un hábito para toda la vida”, explica la doctora Sarah Gerson, autora principal del estudio.
Los beneficios se evidencian tanto en niñas como en niños, rompiendo estereotipos de género, e incluso en niños neurodivergentes, un colectivo en el que el 73 % mostró mejoras en la comprensión emocional tras un periodo prolongado de juego guiado con muñecas.
Una jornada para trasladar la ciencia al hogar
Con el objetivo de acercar estos hallazgos a las familias, Barbie organizó este jueves en Madrid un evento exclusivo con el psicólogo Alberto Soler, especializado en crianza y educación. Soler trasladó la evidencia científica a consejos prácticos para aplicar en casa, como crear espacios de juego sin pantallas, observar sin interrumpir o hacer preguntas abiertas que estimulen la imaginación.
“El juego con muñecas es una vía poderosa para practicar habilidades sociales. No es solo entretenimiento, es una forma de entender mejor a los demás y a uno mismo”, señaló Soler durante su intervención.
Isabel Ferrer, directora de marketing de Barbie en Europa, destacó la importancia de este compromiso: “Nos enorgullece que Barbie pueda contribuir de manera positiva al desarrollo emocional infantil, también en perfiles neurodivergentes. Nuestra alianza con la Universidad de Cardiff es una apuesta firme por el valor educativo del juego simbólico”.
Una herramienta clave frente al exceso de pantallas
En un contexto en el que más del 90 % de los menores en España entre 4 y 12 años supera el tiempo de pantalla recomendado por la OMS, y el tiempo de juego simbólico se ha reducido a una media de una hora al día, Barbie reivindica el valor de jugar con muñecas como una alternativa saludable, educativa y emocionalmente enriquecedora.
Una encuesta global de la marca revela que el 91 % de los padres considera la empatía una habilidad crucial, aunque solo el 26 % es consciente de que puede fomentarse a través del juego con muñecas. A la luz de los estudios, el 74 % afirma que se sentiría más dispuesto a fomentar este tipo de juego si está respaldado por evidencia científica.
Barbie refuerza así su papel como una marca comprometida con el desarrollo integral de la infancia y apuesta por seguir colaborando con la Universidad de Cardiff para seguir profundizando en los beneficios del juego simbólico.

Una colaboración pionera entre Barbie y la Universidad de Cardiff confirma lo que muchas familias ya intuían: el juego con muñecas va más allá del entretenimiento y se convierte en una herramienta esencial para el desarrollo emocional. Según el estudio, el 82 % de los niños utiliza lenguaje emocional cuando juega solo con muñecas, frente al 64 % que lo hace usando tablets. Estas cifras refuerzan la idea de que el juego simbólico fomenta habilidades sociales fundamentales como la empatía, la expresión emocional y el pensamiento social.
Con el respaldo de tecnología de neuroimagen funcional (fNIRS), los neurocientíficos de Cardiff comprobaron que el juego con muñecas activa áreas del cerebro relacionadas con el procesamiento social y emocional, incluso sin interacción con otras personas. “Cuando los niños crean mundos imaginarios con muñecas, practican empatía y comprenden mejor las emociones ajenas, lo cual puede consolidarse como un hábito para toda la vida”, explica la doctora Sarah Gerson, autora principal del estudio.
Los beneficios se evidencian tanto en niñas como en niños, rompiendo estereotipos de género, e incluso en niños neurodivergentes, un colectivo en el que el 73 % mostró mejoras en la comprensión emocional tras un periodo prolongado de juego guiado con muñecas.
Una jornada para trasladar la ciencia al hogar
Con el objetivo de acercar estos hallazgos a las familias, Barbie organizó este jueves en Madrid un evento exclusivo con el psicólogo Alberto Soler, especializado en crianza y educación. Soler trasladó la evidencia científica a consejos prácticos para aplicar en casa, como crear espacios de juego sin pantallas, observar sin interrumpir o hacer preguntas abiertas que estimulen la imaginación.
“El juego con muñecas es una vía poderosa para practicar habilidades sociales. No es solo entretenimiento, es una forma de entender mejor a los demás y a uno mismo”, señaló Soler durante su intervención.
Isabel Ferrer, directora de marketing de Barbie en Europa, destacó la importancia de este compromiso: “Nos enorgullece que Barbie pueda contribuir de manera positiva al desarrollo emocional infantil, también en perfiles neurodivergentes. Nuestra alianza con la Universidad de Cardiff es una apuesta firme por el valor educativo del juego simbólico”.
Una herramienta clave frente al exceso de pantallas
En un contexto en el que más del 90 % de los menores en España entre 4 y 12 años supera el tiempo de pantalla recomendado por la OMS, y el tiempo de juego simbólico se ha reducido a una media de una hora al día, Barbie reivindica el valor de jugar con muñecas como una alternativa saludable, educativa y emocionalmente enriquecedora.
Una encuesta global de la marca revela que el 91 % de los padres considera la empatía una habilidad crucial, aunque solo el 26 % es consciente de que puede fomentarse a través del juego con muñecas. A la luz de los estudios, el 74 % afirma que se sentiría más dispuesto a fomentar este tipo de juego si está respaldado por evidencia científica.
Barbie refuerza así su papel como una marca comprometida con el desarrollo integral de la infancia y apuesta por seguir colaborando con la Universidad de Cardiff para seguir profundizando en los beneficios del juego simbólico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188