MOS
Mos humaniza el entorno de San Miguel de Pereiras con una inversión de 399.000 euros de la Xunta
El Director de la Agencia de Turismo de Galicia, José Manuel Merelles, visitó este viernes Mos para formalizar, junto a la alcaldesa Nidia Arévalo, la firma de un convenio por valor de 399.000 euros (IVA incluido) con el objetivo de financiar íntegramente los primeros pasos del proyecto de humanización del entorno de la Iglesia de San Miguel de Pereiras.
El área de intervención está situada dentro de la zona de protección de varios elementos catalogados en el Patrimonio Cultural de Galicia, como la iglesia parroquial, construida en 1788, y el Castro de Pereiras. La actuación, cuidadosamente diseñada, no intervendrá directamente sobre estos elementos protegidos, sino que buscará ponerlos en valor mediante una transformación integral del espacio urbano.
El arquitecto del proyecto, José Luis Quintela Porro, explicó los principales trabajos previstos, que incluyen la pavimentación del área con materiales como granito y hormigón; la creación de una plataforma única que facilite la circulación peatonal y reduzca la velocidad de los vehículos; una nueva zona de aparcamiento y torreiro en la parte inferior; la humanización del vial público Camiño dos Pazo; el soterramiento de redes eléctricas y telefónicas; así como la renovación de las redes de pluviales, saneamiento y agua. Además, se instalará una nueva red de alumbrado, zonas ajardinadas, árboles y mobiliario urbano nuevo (bancos, papeleras y contenedores).
“Todo este entorno va a cambiar sustancialmente”, adelantó el arquitecto, quien añadió que “todas las decisiones del proyecto, desde las especies del arbolado, materiales, pavimentos y demás, se han tomado siguiendo los criterios de Patrimonio Cultural”.
Esta inversión supone un impulso decisivo para la transformación de la parroquia de Pereiras, dentro de un proyecto global que se desarrollará en dos fases con un presupuesto total de 1.200.000 euros, previsto para 2025 y 2026.
La alcaldesa Nidia Arévalo subrayó durante su intervención que “con esta actuación hacemos compatible la mejora de la calidad urbana con la protección de nuestro patrimonio histórico, creando espacios más humanos, accesibles y pensados para la convivencia”.
“Esta es una gran obra, que da continuidad a ese Mos urbanizado que empezamos hace muchos años, cuando decidimos que había que poner en valor los espacios a los que la gente acude, y también las carreteras, para que no sean solo para vehículos”, añadió la regidora, quien destacó la importancia de que Mos cuente con vías donde se piense más en el peatón.
“En esta parte de Mos diseñamos un proyecto que comenzó con San Eleuterio, que hoy ya es una realidad, y que continúa con esta urbe de San Miguel de Pereiras y también con una nueva carretera que estamos a punto de poner en marcha”, señaló la alcaldesa, que también se comprometió a firmar en unos meses la segunda fase, para que cuando termine la legislatura esté todo finalizado, calculando que será en diciembre de 2026 o enero de 2027.
“Este es un lugar emblemático porque es el sitio más bonito de Pereiras y uno de los lugares más maravillosos de Mos”, concluyó Nidia Arévalo, quien cedió la palabra a José Manuel Merelles: “Para mí es una satisfacción comprobar cómo una aportación de la Agencia Turismo de Galicia va a poner en valor un entorno tan especial como este, no solo para los vecinos y vecinas, sino también para los visitantes y para los peregrinos que circulan por el Camino Portugués”.

El Director de la Agencia de Turismo de Galicia, José Manuel Merelles, visitó este viernes Mos para formalizar, junto a la alcaldesa Nidia Arévalo, la firma de un convenio por valor de 399.000 euros (IVA incluido) con el objetivo de financiar íntegramente los primeros pasos del proyecto de humanización del entorno de la Iglesia de San Miguel de Pereiras.
El área de intervención está situada dentro de la zona de protección de varios elementos catalogados en el Patrimonio Cultural de Galicia, como la iglesia parroquial, construida en 1788, y el Castro de Pereiras. La actuación, cuidadosamente diseñada, no intervendrá directamente sobre estos elementos protegidos, sino que buscará ponerlos en valor mediante una transformación integral del espacio urbano.
El arquitecto del proyecto, José Luis Quintela Porro, explicó los principales trabajos previstos, que incluyen la pavimentación del área con materiales como granito y hormigón; la creación de una plataforma única que facilite la circulación peatonal y reduzca la velocidad de los vehículos; una nueva zona de aparcamiento y torreiro en la parte inferior; la humanización del vial público Camiño dos Pazo; el soterramiento de redes eléctricas y telefónicas; así como la renovación de las redes de pluviales, saneamiento y agua. Además, se instalará una nueva red de alumbrado, zonas ajardinadas, árboles y mobiliario urbano nuevo (bancos, papeleras y contenedores).
“Todo este entorno va a cambiar sustancialmente”, adelantó el arquitecto, quien añadió que “todas las decisiones del proyecto, desde las especies del arbolado, materiales, pavimentos y demás, se han tomado siguiendo los criterios de Patrimonio Cultural”.
Esta inversión supone un impulso decisivo para la transformación de la parroquia de Pereiras, dentro de un proyecto global que se desarrollará en dos fases con un presupuesto total de 1.200.000 euros, previsto para 2025 y 2026.
La alcaldesa Nidia Arévalo subrayó durante su intervención que “con esta actuación hacemos compatible la mejora de la calidad urbana con la protección de nuestro patrimonio histórico, creando espacios más humanos, accesibles y pensados para la convivencia”.
“Esta es una gran obra, que da continuidad a ese Mos urbanizado que empezamos hace muchos años, cuando decidimos que había que poner en valor los espacios a los que la gente acude, y también las carreteras, para que no sean solo para vehículos”, añadió la regidora, quien destacó la importancia de que Mos cuente con vías donde se piense más en el peatón.
“En esta parte de Mos diseñamos un proyecto que comenzó con San Eleuterio, que hoy ya es una realidad, y que continúa con esta urbe de San Miguel de Pereiras y también con una nueva carretera que estamos a punto de poner en marcha”, señaló la alcaldesa, que también se comprometió a firmar en unos meses la segunda fase, para que cuando termine la legislatura esté todo finalizado, calculando que será en diciembre de 2026 o enero de 2027.
“Este es un lugar emblemático porque es el sitio más bonito de Pereiras y uno de los lugares más maravillosos de Mos”, concluyó Nidia Arévalo, quien cedió la palabra a José Manuel Merelles: “Para mí es una satisfacción comprobar cómo una aportación de la Agencia Turismo de Galicia va a poner en valor un entorno tan especial como este, no solo para los vecinos y vecinas, sino también para los visitantes y para los peregrinos que circulan por el Camino Portugués”.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141