Galicia
Alfonso Rueda refuerza el apoyo de la Xunta al sector veterinario en la toma de posesión del Colegio de Pontevedra
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó este sábado el papel "estratégico" de los veterinarios gallegos durante la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Veterinarios de Pontevedra, celebrada en el Real Club Náutico de Sanxenxo.
Â
Â
En su intervención, Rueda subrayó el compromiso institucional con el sector, materializado en un incremento del 43% en los fondos para sanidad animal y vegetal, que alcanzan 30 millones de euros en 2025. "Galicia cuenta con más de 700 veterinarios en la Administración autonómica, clave en campañas de saneamiento ganadero y en mantener nuestra cabaña libre de enfermedades como la tuberculosis bovina", afirmó.
Â
Apoyo al bienestar animal
El mandatario gallego recordó que la comunidad es pionera en protección animal, con cerca de 800.000 mascotas registradas. Mencionó proyectos como la construcción del primer centro autonómico para animales abandonados y la expansión de parques caninos en municipios de más de 20.000 habitantes.
Â
Resultados sanitarios
Rueda destacó que, este año, se han realizado 50.000 inspecciones en explotaciones y 1,3 millones de análisis, reforzando la competitividad del sector agroganadero. Además, resaltó las medidas contra enfermedades como la lengua azul —con vacunación gratuita— y los 5 millones movilizados frente a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica.
Â
La ceremonia cerró con un reconocimiento a la labor social y ética de los veterinarios, "esencial para el progreso de Galicia".

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó este sábado el papel "estratégico" de los veterinarios gallegos durante la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Veterinarios de Pontevedra, celebrada en el Real Club Náutico de Sanxenxo.
Â
Â
En su intervención, Rueda subrayó el compromiso institucional con el sector, materializado en un incremento del 43% en los fondos para sanidad animal y vegetal, que alcanzan 30 millones de euros en 2025. "Galicia cuenta con más de 700 veterinarios en la Administración autonómica, clave en campañas de saneamiento ganadero y en mantener nuestra cabaña libre de enfermedades como la tuberculosis bovina", afirmó.
Â
Apoyo al bienestar animal
El mandatario gallego recordó que la comunidad es pionera en protección animal, con cerca de 800.000 mascotas registradas. Mencionó proyectos como la construcción del primer centro autonómico para animales abandonados y la expansión de parques caninos en municipios de más de 20.000 habitantes.
Â
Resultados sanitarios
Rueda destacó que, este año, se han realizado 50.000 inspecciones en explotaciones y 1,3 millones de análisis, reforzando la competitividad del sector agroganadero. Además, resaltó las medidas contra enfermedades como la lengua azul —con vacunación gratuita— y los 5 millones movilizados frente a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica.
Â
La ceremonia cerró con un reconocimiento a la labor social y ética de los veterinarios, "esencial para el progreso de Galicia".

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22