VIGO
Profesionales del Área Sanitaria de Vigo participan en una jornada sobre prevención de la violencia laboral
La pasada semana se celebró en el Hospital Público Álvaro Cunqueiro una jornada sobre la prevención de la violencia laboral externa, dirigida al personal del Área Sanitaria de Vigo. El objetivo fue acercar y dar visibilidad a los diferentes profesionales implicados en el protocolo de actuación frente a casos de violencia externa, así como fomentar la colaboración con el interlocutor policial sanitario.
En el marco de la prevención de riesgos laborales, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) dispone de un procedimiento específico para estos casos (PEVE), adaptado a la realidad del área sanitaria de Vigo y disponible en la intranet corporativa. Este protocolo establece los pasos a seguir ante una agresión, los servicios de apoyo disponibles, los profesionales responsables y cómo contactar con ellos.
Durante la jornada, celebrada el pasado 19 de junio, la coordinadora de violencia del área sanitaria, Yolanda Salgado, dio paso a una sesión en la que se visibilizó la figura del interlocutor policial sanitario. También se dio voz a profesionales de los distintos servicios implicados en el protocolo PEVE, desde el Servicio de Urgencias, donde se atiende al trabajador agredido, hasta la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, encargada de investigar los hechos; el Servicio de Psiquiatría, cuando se requiere apoyo psicológico; y el departamento jurídico, para ofrecer asesoramiento legal en caso necesario.
Protocolos y apoyos activados tras una agresión
Cada uno de los intervinientes explicó los circuitos y protocolos establecidos en sus servicios para actuar con agilidad y eficacia ante agresiones físicas o verbales sufridas por parte de pacientes, acompañantes o familiares. El protocolo garantiza el acceso a apoyo sanitario, psicológico y legal, de forma inmediata y coordinada.
La jornada finalizó con la intervención del subdirector del Servicio de Humanización y Atención a la Ciudadanía, Francisco Represas, quien también participa en estos casos mediante una entrevista con la persona agresora. En esta entrevista se analiza la motivación del comportamiento violento y se valoran antecedentes de conductas similares. Asimismo, se le informa al agresor o agresora sobre los derechos y deberes que rigen la relación con el sistema sanitario público, con un enfoque orientado a la prevención de futuros incidentes y la promoción del respeto mutuo.
La jornada, que contó con casi un centenar de asistentes, tanto presenciales como online, cumplió con su objetivo principal: acercar el protocolo PEVE y los servicios de apoyo al personal sanitario, así como visibilizar la labor del interlocutor policial sanitario. Todo con un mensaje claro y contundente:
“Agredir al personal sanitario es un delito.”

La pasada semana se celebró en el Hospital Público Álvaro Cunqueiro una jornada sobre la prevención de la violencia laboral externa, dirigida al personal del Área Sanitaria de Vigo. El objetivo fue acercar y dar visibilidad a los diferentes profesionales implicados en el protocolo de actuación frente a casos de violencia externa, así como fomentar la colaboración con el interlocutor policial sanitario.
En el marco de la prevención de riesgos laborales, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) dispone de un procedimiento específico para estos casos (PEVE), adaptado a la realidad del área sanitaria de Vigo y disponible en la intranet corporativa. Este protocolo establece los pasos a seguir ante una agresión, los servicios de apoyo disponibles, los profesionales responsables y cómo contactar con ellos.
Durante la jornada, celebrada el pasado 19 de junio, la coordinadora de violencia del área sanitaria, Yolanda Salgado, dio paso a una sesión en la que se visibilizó la figura del interlocutor policial sanitario. También se dio voz a profesionales de los distintos servicios implicados en el protocolo PEVE, desde el Servicio de Urgencias, donde se atiende al trabajador agredido, hasta la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, encargada de investigar los hechos; el Servicio de Psiquiatría, cuando se requiere apoyo psicológico; y el departamento jurídico, para ofrecer asesoramiento legal en caso necesario.
Protocolos y apoyos activados tras una agresión
Cada uno de los intervinientes explicó los circuitos y protocolos establecidos en sus servicios para actuar con agilidad y eficacia ante agresiones físicas o verbales sufridas por parte de pacientes, acompañantes o familiares. El protocolo garantiza el acceso a apoyo sanitario, psicológico y legal, de forma inmediata y coordinada.
La jornada finalizó con la intervención del subdirector del Servicio de Humanización y Atención a la Ciudadanía, Francisco Represas, quien también participa en estos casos mediante una entrevista con la persona agresora. En esta entrevista se analiza la motivación del comportamiento violento y se valoran antecedentes de conductas similares. Asimismo, se le informa al agresor o agresora sobre los derechos y deberes que rigen la relación con el sistema sanitario público, con un enfoque orientado a la prevención de futuros incidentes y la promoción del respeto mutuo.
La jornada, que contó con casi un centenar de asistentes, tanto presenciales como online, cumplió con su objetivo principal: acercar el protocolo PEVE y los servicios de apoyo al personal sanitario, así como visibilizar la labor del interlocutor policial sanitario. Todo con un mensaje claro y contundente:
“Agredir al personal sanitario es un delito.”
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129