GALICIA
La demanda hotelera en Galicia roza por primera vez el millón de pernoctaciones
Galicia ha alcanzado un nuevo récord turístico al registrar el pasado mes de mayo un total de 920.795 pernoctaciones en establecimientos hoteleros, superando por primera vez en la serie histórica las 900.000 noches en este mes. Así lo reflejan los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que también indican un crecimiento del 2,3 % en la demanda turística y un aumento del 4,2 % en el número de viajeros alojados, con un total de 567.097 visitantes.
Uno de los aspectos más destacados es el peso creciente del turismo internacional, que representa ya el 41 % del total con 382.000 pernoctaciones. El resto de la demanda se distribuye entre los viajeros procedentes de otras comunidades autónomas (39 %) y los residentes en Galicia (19 %).
El mercado internacional encadena así dos meses consecutivos de crecimiento. Entre los países emisores, Estados Unidos se consolida como el primer mercado extranjero para Galicia y el segundo que más crece, con un incremento del 16 %. Le siguen, por orden de importancia, Alemania, Portugal, Reino Unido y Francia.
A nivel territorial, Lugo lidera el crecimiento con un aumento del 14 % en la demanda hotelera, seguida por Pontevedra, que mejora un 4 %. Por su parte, A Coruña y Ourense mantienen cifras estables respecto al año anterior.
En términos económicos, los ingresos nominales del sector hotelero en el mes de mayo alcanzaron los 41,2 millones de euros, un 3,5 % más que en el mismo mes de 2024. En el acumulado del año, de enero a mayo, los ingresos totales suman 117,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,9 % respecto al mismo periodo del año pasado.

Galicia ha alcanzado un nuevo récord turístico al registrar el pasado mes de mayo un total de 920.795 pernoctaciones en establecimientos hoteleros, superando por primera vez en la serie histórica las 900.000 noches en este mes. Así lo reflejan los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que también indican un crecimiento del 2,3 % en la demanda turística y un aumento del 4,2 % en el número de viajeros alojados, con un total de 567.097 visitantes.
Uno de los aspectos más destacados es el peso creciente del turismo internacional, que representa ya el 41 % del total con 382.000 pernoctaciones. El resto de la demanda se distribuye entre los viajeros procedentes de otras comunidades autónomas (39 %) y los residentes en Galicia (19 %).
El mercado internacional encadena así dos meses consecutivos de crecimiento. Entre los países emisores, Estados Unidos se consolida como el primer mercado extranjero para Galicia y el segundo que más crece, con un incremento del 16 %. Le siguen, por orden de importancia, Alemania, Portugal, Reino Unido y Francia.
A nivel territorial, Lugo lidera el crecimiento con un aumento del 14 % en la demanda hotelera, seguida por Pontevedra, que mejora un 4 %. Por su parte, A Coruña y Ourense mantienen cifras estables respecto al año anterior.
En términos económicos, los ingresos nominales del sector hotelero en el mes de mayo alcanzaron los 41,2 millones de euros, un 3,5 % más que en el mismo mes de 2024. En el acumulado del año, de enero a mayo, los ingresos totales suman 117,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,9 % respecto al mismo periodo del año pasado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188