O ROSAL
O Rosal impulsa la creación de comunidades energéticas locales
El Ayuntamiento de O Rosal, junto con el personal técnico de la Oficina de la Energía, dio un paso importante hacia la sostenibilidad rural con un encuentro con las directivas de las traídas vecinales de agua, que cuentan con años de experiencia en la gestión colectiva de este recurso básico. El objetivo es fomentar la creación de comunidades energéticas locales para avanzar hacia un modelo más eficiente, participativo y respetuoso con el medio ambiente.
Durante la reunión se destacó el gran interés y compromiso social, conscientes del potencial que estas comunidades tienen para liderar la autogestión energética y la transición hacia fuentes limpias. Las traídas de agua, acostumbradas a gestionar colectivamente un servicio esencial, ahora tienen la capacidad para ser protagonistas también en la gestión energética en el ámbito rural.
“Damos un nuevo paso hacia un modelo en el que la energía sea también un bien comunitario y sostenible. Las traídas de agua son un ejemplo de organización y conocimiento del territorio, y ahora pueden ser referentes en autosuficiencia energética”, destacó la alcaldesa, Ánxela Fernández Callís.
Este encuentro marca el inicio de un trabajo colaborativo en los barrios y parroquias, donde cada traída compartirá la información con sus comunidades para formar grupos que impulsen estas comunidades energéticas locales. La idea es abastecer tanto a los usuarios de las traídas como a los propios sistemas de suministro, generando ahorro, fortaleciendo el tejido social y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
La iniciativa está cofinanciada por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El Ayuntamiento de O Rosal, junto con el personal técnico de la Oficina de la Energía, dio un paso importante hacia la sostenibilidad rural con un encuentro con las directivas de las traídas vecinales de agua, que cuentan con años de experiencia en la gestión colectiva de este recurso básico. El objetivo es fomentar la creación de comunidades energéticas locales para avanzar hacia un modelo más eficiente, participativo y respetuoso con el medio ambiente.
Durante la reunión se destacó el gran interés y compromiso social, conscientes del potencial que estas comunidades tienen para liderar la autogestión energética y la transición hacia fuentes limpias. Las traídas de agua, acostumbradas a gestionar colectivamente un servicio esencial, ahora tienen la capacidad para ser protagonistas también en la gestión energética en el ámbito rural.
“Damos un nuevo paso hacia un modelo en el que la energía sea también un bien comunitario y sostenible. Las traídas de agua son un ejemplo de organización y conocimiento del territorio, y ahora pueden ser referentes en autosuficiencia energética”, destacó la alcaldesa, Ánxela Fernández Callís.
Este encuentro marca el inicio de un trabajo colaborativo en los barrios y parroquias, donde cada traída compartirá la información con sus comunidades para formar grupos que impulsen estas comunidades energéticas locales. La idea es abastecer tanto a los usuarios de las traídas como a los propios sistemas de suministro, generando ahorro, fortaleciendo el tejido social y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
La iniciativa está cofinanciada por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188