VIGO
La Bienal de Pontevedra lanza su ciclo Artes Vivas con una acción participativa de Vasco Araújo que recorrerá la provincia
La 32ª Bienal de Arte de Pontevedra inaugura este viernes 27 de junio su Ciclo de Artes Vivas, un programa comisariado por Iñaki Martínez Antelo que apuesta por el cuerpo, la acción y la presencia como ejes de la experiencia artística. La propuesta llevará performances, danza y música en directo a distintos espacios urbanos, patrimoniales e industriales de la provincia, con actividades todos los viernes hasta el 26 de septiembre.
La presentación oficial tuvo lugar en el Museo do Mar de Galicia, en Vigo, con la participación de los vicepresidentes de la Deputación de Pontevedra, Rafa Domínguez y Luisa Sánchez; el comisario del ciclo, Iñaki Martínez Antelo; y el artista portugués Vasco Araújo, encargado de abrir el programa con una acción coral participativa por las calles de Pontevedra.
El vicepresidente Rafa Domínguez subrayó que esta es “la muestra cultural más ambiciosa realizada nunca en la provincia”, destacando el papel de la Bienal como motor de activación social y cultural del territorio. Por su parte, Luisa Sánchez valoró la descentralización del programa como una de sus grandes fortalezas: “Artes Vivas permite compartir la cultura contemporánea con toda la provincia, sin excepción, y desde Vigo, una de las capitales gallegas de la vanguardia”.
La acción inaugural del viernes —“Libertas – Da condición de persoa libre”, de Vasco Araújo— será una marcha cantada y abierta a la ciudadanía, que partirá a las 20:00 horas del Pazo da Cultura de Pontevedra. Inspirada en el “Coro de los esclavos” de la ópera Nabucco de Verdi, la propuesta invita a reflexionar colectivamente sobre el significado de la libertad. No se requiere experiencia previa para participar, y se recomienda vestir de blanco. El jueves 26 se celebrará un ensayo abierto.
“Esta es una marcha poética y política en la que las voces se unen para recordar que el arte también puede ser resistencia”, explicó Araújo. “Queremos interpelar al público desde la emoción y el pensamiento”.
Durante el verano, el ciclo continuará con nombres como La Ribot, Janet Novás, María Salgado, Marc Vives (que llegará el 29 de agosto al Museo do Mar con la pieza SSSSS), Leonor Leal, Hugo Torres, Cris Balboa, Marta Fernández Calvo y el colectivo Glovo. Las intervenciones se repartirán por municipios como Vigo, Sanxenxo, Ponteareas y O Grove, ocupando museos, plazas, entornos naturales o instalaciones industriales.
Toda la información del programa puede consultarse en la web oficial de la Bienal: bienal.depo.gal.

La 32ª Bienal de Arte de Pontevedra inaugura este viernes 27 de junio su Ciclo de Artes Vivas, un programa comisariado por Iñaki Martínez Antelo que apuesta por el cuerpo, la acción y la presencia como ejes de la experiencia artística. La propuesta llevará performances, danza y música en directo a distintos espacios urbanos, patrimoniales e industriales de la provincia, con actividades todos los viernes hasta el 26 de septiembre.
La presentación oficial tuvo lugar en el Museo do Mar de Galicia, en Vigo, con la participación de los vicepresidentes de la Deputación de Pontevedra, Rafa Domínguez y Luisa Sánchez; el comisario del ciclo, Iñaki Martínez Antelo; y el artista portugués Vasco Araújo, encargado de abrir el programa con una acción coral participativa por las calles de Pontevedra.
El vicepresidente Rafa Domínguez subrayó que esta es “la muestra cultural más ambiciosa realizada nunca en la provincia”, destacando el papel de la Bienal como motor de activación social y cultural del territorio. Por su parte, Luisa Sánchez valoró la descentralización del programa como una de sus grandes fortalezas: “Artes Vivas permite compartir la cultura contemporánea con toda la provincia, sin excepción, y desde Vigo, una de las capitales gallegas de la vanguardia”.
La acción inaugural del viernes —“Libertas – Da condición de persoa libre”, de Vasco Araújo— será una marcha cantada y abierta a la ciudadanía, que partirá a las 20:00 horas del Pazo da Cultura de Pontevedra. Inspirada en el “Coro de los esclavos” de la ópera Nabucco de Verdi, la propuesta invita a reflexionar colectivamente sobre el significado de la libertad. No se requiere experiencia previa para participar, y se recomienda vestir de blanco. El jueves 26 se celebrará un ensayo abierto.
“Esta es una marcha poética y política en la que las voces se unen para recordar que el arte también puede ser resistencia”, explicó Araújo. “Queremos interpelar al público desde la emoción y el pensamiento”.
Durante el verano, el ciclo continuará con nombres como La Ribot, Janet Novás, María Salgado, Marc Vives (que llegará el 29 de agosto al Museo do Mar con la pieza SSSSS), Leonor Leal, Hugo Torres, Cris Balboa, Marta Fernández Calvo y el colectivo Glovo. Las intervenciones se repartirán por municipios como Vigo, Sanxenxo, Ponteareas y O Grove, ocupando museos, plazas, entornos naturales o instalaciones industriales.
Toda la información del programa puede consultarse en la web oficial de la Bienal: bienal.depo.gal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129